Estás aquí

Inicio » Noticias » Argentina y su modelo de gestión para las pymes de alimentos

Argentina y su modelo de gestión para las pymes de alimentos


La Secretaría de Agroindustria de Argentina, a través de su Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, elaboró la publicación titlada «Modelo de Gestión», que se enmarca en el relevamiento realizado de casos de pequeñas y medianas empresas que participaron del Programa «Escuela de Negocios para PyMEs de Alimentos». Según el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés…


La Secretaría de Agroindustria de Argentina, a través de su Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, elaboró la publicación titlada «Modelo de Gestión», que se enmarca en el relevamiento realizado de casos de pequeñas y medianas empresas que participaron del Programa «Escuela de Negocios para PyMEs de Alimentos».

Según el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, las empresas agroalimentarias tienen que ser sostenibles y lograr competitividad y posicionamiento en los mercados.  

«Un emprendimiento que se malogra no solo provoca desilusión en sus propietarios sino que también implica menos puestos de trabajo, menor desarrollo económico, y un descenso en el bienestar común», explicó.

Agregó que «ahí se fundamenta nuestro empeño por impulsar la adopción de herramientas de gestión modernas a través de acciones concretas que hacen centro en la capacitación».

Esta escuela de negocios busca que los empresarios incorporen a su actividad herramientas de análisis y gestión organizacional y operativa, que fortalezcan a las empresas participantes, mejorando su rentabilidad y las perspectivas comerciales. 

La publicación muestra casos prácticos, que resultan sólo algunos ejemplos del universo de empresas que han asistido a la Escuelas, en distintas regiones, con productos muy diversos y estrategias diferentes, con las cuales se trabajó y acompañó, mostrando que una asistencia integral del Estado, junto con la vocación y el compromiso del empresario pyme redunda en beneficios y cambios concretos. 

El Programa comenzó con prueba piloto en la provincia de San Juan, y fue creciendo año a año, logrando hasta la fecha la participación de 625 pymes de alimentos y bebidas pertenecientes a diferentes sectores productivos y ubicadas en más de 10 provincias. 

Durante 2018 se ejecutó la cuarta edición, que se desarrolló en 5 sedes provinciales: Neuquén, Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, a la que se sumó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un total de 160 nuevos beneficiarios.

La publicación «Escuela de Negocios para PyMEs de Alimentos: Modelos de Gestión» y se encuentra disponible aquí

Fuente: Carnetec

Mes de junio Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 7.840
INMAG: 2.878,40
IGMAG: 2.385,00
Indice de Arrendamiento: 2.899,44
24/06/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.550 3.170
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.900 3.100
24/06/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.145,00 1.195,00
Dólar Blue 1.190,00 1.210,00
Euro 1.343,50 1.356,84
24/06/2025 a las 08:24 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights