Estás aquí

Inicio » Noticias » El Reino Unido reconoce las expresiones tradicionales de los vinos argentinos, impulsando las exportaciones

El Reino Unido reconoce las expresiones tradicionales de los vinos argentinos, impulsando las exportaciones


El Reino Unido aprobó oficialmente términos tradicionales como «Gran Reserva» y «Reserva» para los vinos argentinos, tras un largo proceso de gestiones por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta medida refuerza la competitividad del sector vitivinícola argentino en mercados internacionales clave como el británico, donde las exportaciones superan los 100 millones…


La medida se da en el marco de la estrategia que lleva adelante el Gobierno Nacional con varios países, para agregar valor y potenciar las exportaciones agroindustriales nacionales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) del Reino Unido publicó hoy la aprobación oficial de los términos tradicionales “Gran Reserva”, “Reserva”, “Vino Dulce Natural”, “Generoso” y “Crianza”, un logro trascendental para potenciar a los vinos argentinos en su posicionamiento e inserción internacional de cara a los mercados externos.

La aprobación en el Reino Unido de estas expresiones tradicionales es el resultado de años de trabajo continuo y consistente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca conjuntamente con el Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Cancillería Argentina. Representa la culminación de un proceso que se inició ante la Unión Europea (UE), buscando el reconocimiento y la protección de estos términos tan arraigados en la tradición vitivinícola argentina.

Luego de la salida de la UE, las gestiones se extendieron al Reino Unido, un mercado clave para el sector vitivinícola dado que representa anualmente más de 100 millones de dólares en exportaciones y equivale al 15% del total de vinos exportados al mundo.

La obtención de este reconocimiento no solo refuerza la posición de Argentina como un productor de vinos de clase mundial, sino que también brinda herramientas fundamentales para combatir el uso indebido de estos términos (asegurando que solo los vinos que cumplan con los estándares de calidad y origen establecidos puedan utilizarlos) sino que también posibilita afianzar la reputación de los vinos nacionales.

Ahora los productos argentinos podrán utilizar dichos términos tradicionales, salvaguardando la identidad y calidad de nuestros vinos, con el consecuente beneficio económico para los exportadores, quienes podrán posicionar sus productos, en igualdad de condiciones con productos de otros orígenes, en uno de los mercados más competitivos y relevantes para nuestras exportaciones.

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
17/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
17/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.225,00 1.275,00
Dólar Blue 1.285,00 1.295,00
Euro 1.455,70 1.469,32
16/07/2025 a las 12:05 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights