Estás aquí

Inicio » Noticias » Innovación: la difusión del uso de alimentos concentrados en establecimientos ovinos

Innovación: la difusión del uso de alimentos concentrados en establecimientos ovinos


La utilización de alimentos concentrados para suplementación y engorde en explotaciones ovinas extensivas es una práctica innovadora que tuvo una acelerada difusión entre los productores ovinos del Noroeste de la Provincia de Chubut en los últimos años, a pesar de tratarse de un sector productivo considerado muchas veces como “conservador“ en cuanto a la incorporación…


La utilización de alimentos concentrados para suplementación y engorde en explotaciones ovinas extensivas es una práctica innovadora que tuvo una acelerada difusión entre los productores ovinos del Noroeste de la Provincia de Chubut en los últimos años, a pesar de tratarse de un sector productivo considerado muchas veces como “conservador“ en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías. Este hecho nos generó dos grandes interrogantes: ¿qué causas llevaron en un lapso relativamente corto de tiempo, a que los productores de distinta escala vean en esta tecnología una alternativa útil? y ¿qué es posible aprender de este proceso para su aplicación futura en la difusión de otras tecnologías?

Para responder estos interrogantes, se realizó un trabajo de investigación con el fin de reconstruir el proceso de difusión de la tecnología desde un punto de vista colectivo. Por este motivo, el trabajo se basó en entrevistas realizadas a productores que aplicaron esta tecnología, a otros que no la aplicaron, a funcionarios públicos del área, a fabricantes de alimentos balanceados, a proveedores de insumos y a profesionales que se desempeñan en ámbitos públicos y privados. En este artículo se presentan los resultados que dan respuesta al primero de los interrogantes.

ANTECEDENTES

La cría de ovinos es una actividad distintiva en buena parte de la Región Patagónica. Fue introducida a fines del siglo XIX y sirvió como base productiva tanto para la organización de las estancias como para brindarle subsistencia a buena parte de los ganaderos familiares. Si bien su principal producto es la lana fina para exportación, la carne es un subproducto importante. Durante los primeros años la desarrollaron fundamentalmente inmigrantes que no contaban con mucha información sobre las características ambientales de la zona; sin embargo la abundancia de tierras disponibles y los buenos precios internacionales de la lana, permitieron un primer impulso floreciente. Los establecimientos se organizaron siguiendo un modelo basado en el aprovechamiento del pastizal natural, con poco uso de insumos externos y poca inversión por unidad de superficie, tendencia que en general los ha caracterizado hasta el presente. En este contexto los resultados productivos de cada campaña dependían fundamentalmente de las condiciones climáticas. En los últimos años la actividad se vio impactada por los efectos del deterioro de los pastizales, identificándose como una de sus causas, el sobrepastoreo ganadero.

La percepción por parte de la sociedad de este fenómeno, hizo que la problemática comenzara a ser atendida por los organismos científicos y técnicos con mayor dedicación, desde la década de los ‘80.

El INTA, las Universidades y otros organismos científicos, hicieron un importante esfuerzo por adaptar metodologías que permitan el desarrollo sustentable de estos sistemas productivos. A esto se sumó a partir del año 2007 un prolongado período de sequía. Como consecuencia, bajaron las receptividades de muchos campos y algunos abandonaron la actividad productiva.

Las respuestas que se plantearon se basaron en buena medida en el ajuste de carga (para adecuarse a la caída en la receptividad de los campos), y en la suplementación estratégica de la hacienda. Esta última en particular fue muy poco utilizada durante muchos años pero a partir de 2010, comenzó a difundirse rápidamente, generando un cambio en la concepción de las formas de producción de estos sistemas pastoriles puros.

Se trató de una práctica innovadora en la región que fue incorporada por productores de distintos estratos en un mismo lapso de tiempo.

ÁREA DE ESTUDIO Y TIPO DE PRODUCTORES

El estudio que dio lugar a este trabajo se centró en un área geográfica con una identidad ambiental y productiva caracterizada por campos ganaderos extensivos, abarcando la parte oriental y más árida de los Departamentos de Cushamen, Languiñeo y Tehuelches (Figura 1). Se trata de un paisaje de sierras, mesetas y valles con escasez de agua y vegetación esteparia arbustiva y herbácea. En las zonas más bajas las condiciones naturales del medio permiten la formación de ambientes conocidos como mallines.

A fin de analizar cuáles fueron las razones que animaron a los diferentes tipos de productores a incorporar esta innovación, se utilizó un criterio preciso para su estratificación basado en el tamaño de la majada, utilizado por la autora M. Ejarque (2014). El estrato de los pequeños productores se delimita sobre la tenencia de menos de 1000 cabezas de ganado menor, el grupo de los medianos productores entre 1001 y 4000, y más de 4001 cabezas el estrato de los productores grandes.

A fin de caracterizar socio-productivamente cada uno de estos tres grupos, se puede señalar que en términos generales los pequeños productores de la zona son familias que residen en su predio o tienen características itinerantes (desplazamientos entre el campo y la localidad más cercana), poseen rebaños (a veces mixtos ovinos-caprinos) destinados al consumo familiar con excedentes comercializables de carne y fibra (lana o mohair). Los productores medianos manejan sistemas ganaderos preferentemente ovinos u ovino-bovinos y suelen vivir en el establecimiento que se encuentra próximo a alguna localidad. Los productores grandes, habitualmente empresas, se ubican en los mejores campos y su actividad principal es la ganadería ovina – bovina, complementada en algunos casos con la actividad forestal.

DIFUSIÓN DEL USO DE CONCENTRADOS

La alimentación complementaria con granos o con pasto era una práctica que se utilizaba tradicionalmente en la zona, en dos tipos de situaciones: la suplementación de carneros preservicio en planteles o cabañas, y la atención de situaciones de emergencia ante fuertes nevadas.

Durante la década del ‘80, profesionales del INTA tomaron conocimiento de experiencias de suplementación en sistemas extensivos ovinos que se realizaban en campos de Australia. En zonas secas con campos pobres de ese país esta práctica se utilizaba en forma más generalizada. En base a esos antecedentes, se comenzaron a realizar pruebas en nuestra zona, en campos experimentales y en establecimientos privados, con distintas categorías de animales como borregas en recría, corderos cola en engorde, capones en terminación para faena, etc.

La situación económica del país durante los ‘90 fue un fuerte condicionante para el desarrollo de estos trabajos pero no impidió que se continuaran haciendo. Esto permitió ir acumulando conocimientos adaptados a las condiciones locales que se difundían en jornadas o publicaciones, a pesar de que la práctica no era incorporada en establecimientos privados.

En el año 1998 profesionales del INTA, en contacto con organismos técnicos españoles, comenzaron a trabajar en la adaptación de formulaciones de alimentos balanceados específicos para ovinos . Para esto se vincularon también con fabricantes de alimentos.

Estos nuevos productos dieron buenos resultados, pero la necesidad de controlar el consumo de alimento por ingesta para evitar problemas digestivos en los animales, requería una asistencia de personal permanente, lo que dificultó la difusión en experiencias a campo.

A partir del año 2003 la situación financiera del INTA mejoró. Esto permitió iniciar otras líneas de investigación, entre ellas, la incorporación de reguladores de consumo a la formulación de los alimentos, algo que se presentaba como una respuesta a este problema. También se comenzaron a utilizar silos comederos a campo para suministrar el alimento, lo que permitía que los animales autorregulen el consumo, evitando así problema de acidosis.

Los silos comederos de autoconsumo que ya se conocían para bovinos, fueron vistos como un complemento interesante para constituir el “dispositivo alimento balanceado con regulador de consumo-silo comedero” utilizable a campo. Eran económicamente accesibles , no requerían una dedicación permanente de personal y “funcionaban” bien.

Ovejas alimentándose de silo de autoconsumo a campo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir del año 2007 comenzó a registrarse un periodo de sequía. Ante esta emergencia, se implementaron algunos programas de ayuda a pequeños productores. El eje de la asistencia se centró en el subsidio a través de insumos, abandonando el viejo criterio del resarcimiento económico. En compensación a la caída de producción de forraje en los campos se entregó principalmente alimento balanceado. Estas campañas fueron apoyadas con capacitaciones, edición de folletería y jornadas técnicas para que los ganaderos conocieran los criterios para su utilización. Hubo también una importante participación de las organizaciones de productores y los municipios en aspectos operativos.

El periodo de sequía se prolongó, y la suplementación a campo comenzó a ser vista como una alternativa también por los establecimientos medianos, que hasta ese momento utilizaban otras estrategias para enfrentarla.

En el año 2011 empezaron algunos establecimientos grandes y con cierta tradición en la zona, a instalar en el campo los silos de autoconsumo (conocidos como “chinitos) y los resultados comenzaron a ser presentados en jornadas técnicas.

Esto empezó a generar interés en otros productores: se desarrollaron vinculaciones locales para la venta de alimento, de silos comederos, se incorporaron otras firmas proveedoras de insumos al mercado. Sin duda en ese momento existía una buena relación entre el precio de los insumos (alimento y flete) y los productos (lana y carne), algo que favoreció este proceso más allá de las restricciones climáticas. Las experiencias de todos los años de ensayo en los que la difusión de la tecnología fue limitada, y los trabajos de desarrollo de formulaciones, se pudieron capitalizar a partir de ese momento para asesorar a los productores. El análisis de esta investigación se realizó hasta el año 2015. A partir de ese año hubo cambios en el contexto macroeconómico que modificaron las relaciones de precios y productos, sin embargo la práctica se mantuvo adaptada a un nuevo escenario como una herramienta más del productor ovino.

LA TOMA DE DECISIÓN Y CONSECUENCIAS

En particular se intentó determinar cuáles fueron las razones que llevaron a los productores a tomar la decisión de suplementar. En todos los casos la sequía fue señalada como un factor de peso. En general los productores chicos hicieron también mención a la necesidad de reproducirse como tales – “salvar los animales”- mientras que los productores medianos y grandes veían en esta herramienta una manera de mantener la escala –“no bajar la carga”.

En particular se intentó determinar cuáles fueron las razones que llevaron a los productores a tomar la decisión de suplementar. En todos los casos la sequía fue señalada como un factor de peso. En general los productores chicos hicieron también mención a la necesidad de reproducirse como tales – “salvar los animales”- mientras que los productores medianos y grandes veían en esta herramienta una manera de mantener la escala –“no bajar la carga”.

Figura 3. Motivos para incorporar la suplementación. Fuente: elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a productores.

Las principales tendencias en cuanto a la decisión de realizar modificaciones necesarias en la organización de los establecimientos se resumen en el Cuadro 1.

Cuadro1. Variables de análisis en el marco de la suplementación para los tres estratos de productores.

Fuente: elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a productores

ALGUNAS ENSEÑANZAS

Un análisis en perspectiva de este proceso permite realizar algunas reflexiones:

VALOR DE LA CRISIS: las condiciones que generan crisis en la actividad ovina se dan cíclicamente, generalmente a partir de condiciones ambientales o económicas. Nadie las desea pero tampoco está en el productor poder evitarlas. Sin embargo la crisis provocada por la sequía esta vez terminó resultando un factor impulsor de un cambio.

PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LA INNOVACIÓN: el proceso de desarrollo descripto fue largo e implicó la participación de diferentes actores.

No fue lineal. Hubo interacciones, períodos de aparente quietud y avances acelerados. Paso a paso se fue construyendo de a poco el dispositivo.

VINCULACIONES: la aplicación de esta innovación se dio en un determinado contexto, caracterizado entre otras cosas, por una determinada red de vinculaciones. Proveedores de distintos insumos, firmas industriales, transportistas, productores, asociaciones, profesionales privados y de organismos públicos, funcionarios, entre otros, debieron conocerse y vincularse de alguna manera para que pueda difundirse esa innovación. Este proceso se fue dando a lo largo del tiempo y cuando alcanzó cierto grado de madurez sirvió de sustento para el cambio.

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOTÉCNICO: el análisis de un periodo prolongado durante la investigación cuyos resultados se presentan en este trabajo permitió poner en valor toda la etapa en la que se fue generando conocimiento local. Esto permitió el desarrollo de la innovación y darle sustento.

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO PRÁCTICO: en la aplicación concreta, en las condiciones de campo los productores realizaron distintos ajustes que permitieron dar respuestas a problemas concretos que cada uno tenía.

DIÁLOGO DE SABERES: precisamente la interacción de distintas visiones y diferentes saberes, permitió un mejor ajuste de la tecnología.

Silos de autoconsumo y escamoteador para corderos construidos por los mismos productores

PLASTICIDAD DE LA TECNOLOGÍA: una característica de esta innovación es la alta capacidad de adaptación a varios sistemas productivos y de dar respuesta a diversos problemas. Esto ayudó a que se constituya como una herramienta para atender las particularidades de cada caso. Durante el trabajo se pudo determinar que la tecnología fue aplicada por distintos estratos de productores con nueve objetivos diferentes, y seguramente existen más.

VALOR DEL EJEMPLO: si bien se realizaron varias jornadas técnicas y se editaron publicaciones en las que se presentaron diferentes posibilidades de utilización de la alimentación con concentrados, es claro que la difusión de “productor a productor”, fue una pieza importante en el proceso. En varias entrevistas realizadas con ganaderos de distintos estratos mencionaron la importancia que le dieron al hecho de conocer que determinados productores que ellos respetaban especialmente, utilizaban la suplementación.

IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES: las organizaciones del sector jugaron un papel clave en la difusión, en especial en el caso de los pequeños productores. Tuvieron un rol de peso en la gestión ante organismos públicos, en la organización de aspectos operativos en la distribución de alimento, las capacitaciones, etc.

INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: la implementación de determinadas políticas en forma coordinada fue también un factor de importancia. La articulación entre algunos programas como la Ley Ovina, Posemergencia, Proderi, Emergencias, con otras decisiones políticas para el sector, y con las acciones de los organismos técnicos Provinciales, Nacionales y Municipales, brindó en este caso un aporte positivo.

DE AHORA EN MÁS

El análisis de este proceso de innovación tecnológica se hizo a fin de identificar elementos útiles para enfrentar futuros desafíos. En la próxima cartilla, saliendo un poco de las particularidades de la difusión del uso de alimentos concentrados, se profundizará aún más, con el fin de dar algunas respuestas al segundo interrogante planteado al comienzo: ¿qué podemos ”aprender” de este análisis?

Fuente: RuralNet

Índices Ver más
Cabezas: 9.902
INMAG: 1.718,65
IGMAG: 1.497,88
Indice de Arrendamiento: 1.765,33
19/04/2024 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 1.530 1.950
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 1.400 1.930
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 1.500 1.850
19/04/2024 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 893,00 893,00
Dólar Blue 1.035,00 1.055,00
Euro 937,00 937,89
25/04/2024 a las 17:57 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

[add_eventon tiles=»yes» tile_bg=»1″ tile_style=»1″ event_order=»DESC» ux_val=»3″ show_excerpt=»yes» event_past_future=»future» event_type=»5818″]