Estás aquí

Inicio » Noticias » Preguntas y respuestas imprescindibles sobre el consumo de agua para ganado

Preguntas y respuestas imprescindibles sobre el consumo de agua para ganado


El agua para consumo vacuno, similar a lo que ocurre con otros animales y también con los seres humanos, debe reunir determinadas condiciones de salubridad (higiene), bajos niveles de compuestos químicos (minerales, iones y aniones) y, además, libre de microorganismos (bacterias, virus, hongos y algas). En este artículo se profundizan algunos aspectos vinculados con los…


El agua para consumo vacuno, similar a lo que ocurre con otros animales y también con los seres humanos, debe reunir determinadas condiciones de salubridad (higiene), bajos niveles de compuestos químicos (minerales, iones y aniones) y, además, libre de microorganismos (bacterias, virus, hongos y algas).

En este artículo se profundizan algunos aspectos vinculados con los consumos de agua, requerimientos y su impacto en la producción (carne o leche).

A modo de ejemplo se describen los límites recomendados para:

  • Vaca de cría: sólidos totales (menor de 7 g/litro), sulfatos (menor de 1.5 g/l), cloruros (menor de 4 g/l), nitratos (menor de 0.2 g/l), acidez o pH (6-8), etc.
  • Vaca lechera: sólidos totales (2 a 4g/l), sulfatos (menor de 1.5 g/l), cloruros (menor de 2 g/l), nitratos (menor de 0.1 g/l), acidez o pH (6-8), etc.
  • Recría: sólidos totales (2 a 4g/litro), sulfatos (menor de 1.5 g/l), cloruros (menor de 2 g/l), nitratos (menor de 0.1 g/l), acidez o pH (6-8), etc.
  • Consumo humano: sólidos totales (menor de 1.5g/litro), sulfatos (menor de 0.4 g/l), cloruros (menor de 0.35g/l), nitratos (menor de 0.045g/l), acidez o pH (6-8), etc.

A continuación, varias preguntas y respuestas sobre el tema:

-¿Cada categoría de ganado vacuno tiene requerimientos diferentes y varían con la temperatura del ambiente y del agua?

-Los consumos de agua varían según cada categoría y se modifica según la temperatura del ambiente. A mayor temperatura del ambiente se incrementan los consumos. Sin embargo, el comportamiento es inverso respecto a la temperatura del agua, es decir, a mayor temperatura del agua se reducen los consumos. Por ello, los animales deben consumir agua «fresca» y «limpia». Se recomienda que los tanques australianos (reservorios de agua) tengan árboles en su cercanía. Las investigaciones han mostrado que el agua fría ayuda a mantener una adecuada temperatura corporal y puede incrementar su consumo y, con ello, aumentar las ganancias de peso.

La temperatura del agua subterránea es fría (19°C) de forma natural y constante, aumentando la misma cuando se exponen a los rayos del sol en los tanques australianos o bebidas se elevan rápidamente. Por ello, las dimensiones de los bebederos deberían ser tal que permita una rápida recuperación o llenado y de esa forma se mantendrá más fresca.

-¿Los consumos varían cuando los animales comen un silaje de planta entera o de grano húmedo?

-Los consumos varían tanto cuando los animales comen un silaje de planta entera como de grano húmedo, ya que en ambos casos se han producido «fermentaciones» para estabilizar el pH (o acidez). Este aumento de la acidez (baja del pH entre 3.8 a 4.2) les produce «astringencia» en el paladar, similar a cuando se comen pickles. Debido a ello se incrementa entre un 30 al 50% el consumo de agua por cada kilogramos de silaje de planta entera o de grano húmedo consumido.

-¿Es cierto que el consumo de agua está directamente relacionado con el consumo de alimentos y éstos con la producción de carne o leche?

-Una vaca lechera consume 3 litros de agua por kilo de materia seca (MS) de alimento (sin silaje de planta entera o grano húmedo). Si produce 30-45 litros de leche/día consume unos 18-20 kg de MS de alimento, por ende, necesita beber en promedio unos 55 a 60 l/día.

En tanto, un animal para carne consume dos litros de agua por kilo de MS de alimento. Por ejemplo, un novillo de 350 kg de peso con buenas ganancias de peso, debe consumir entre 9 a 11 kg de MS de alimento, y su consumo de agua será 18 a 22 l/día. Esto demuestra el vínculo directo entre el consumo de agua con el de un alimento. En otras palabras: a mayor consumo de agua habrá mayor consumo de alimento, y con él mayor producción de carne o leche.

Esto demuestra también el rol extraordinario que cumple el agua (calidad y cantidad). Se pueden suministrar los mejores alimentos (granos, concentrados, silajes, forrajes frescos, etc.) pero si no hay la calidad y cantidad de agua necesaria, es imposible tener una respuesta adecuada en carne o leche. Es más, la calidad y cantidad de agua que se disponga determina qué tipo de actividad ganadera se puede realizar.

Los consumos de agua varían según cada categoría y se modifica según la temperatura del ambiente
Los consumos de agua varían según cada categoría y se modifica según la temperatura del ambiente

-¿Es cierto que es tan malo tener altos niveles de «sales totales» en el agua como muy bajos?

-En realidad no es lo mismo tener altos contenidos de «sales totales» (mayor a 6-7 g/litro) que tener bajos niveles (menores a 1 g/l). Pero si es cierto que en ambos casos se produce un efecto negativo sobre la producción de carne o leche. Desde ya que es más fácil corregir cuando hay bajos niveles de sales totales (aguas desmineralizadas), pues se corrige agregando una «mezcla de sales de buena calidad» a voluntad en «bateas» para que consuman lo que necesiten. Deberían ser granuladas y ricas en: fósforo, calcio, magnesio, azufre y micro-elementos. Nunca comprar las sales por el precio.

-¿Si el agua tiene altos niveles de «sales totales» o de algún elemento químico peligroso, hay alguna alternativa para mejorar su calidad?

-En la práctica es casi imposible mejorar este tipo de aguas. Hay regiones del país (Córdoba, Santa Fe, San Luis, etc.) que tienen, a diferentes profundidades, capas de sal y/o exceso de algún elemento químico (flúor, fósforo, arsénico). Las posibilidades de corregir la calidad de las aguas en estas regiones son limitadas.

Una opción es la construcción de «represas» para almacenar el agua de lluvias y luego mezclar ambas aguas, aunque en muchos de estos lugares las lluvias son escasas como para llenar esas represas.

Mientras que hay otras zonas del país, como en el sudoeste y sudeste de Buenos Aires, que las aguas de profundidad tienen características muy diferentes. Por ello, si el campo tiene varias perforaciones, se aconseja realizar un análisis «completo» de todos los molinos (perforaciones) para detectar la calidad de cada uno. En caso de que haya variaciones en la calidad de los molinos, se aconseja utilizar el o los de mejor calidad con los animales de mayores requerimientos (vacas lecheras y animales en crecimiento y engorde) y los de regular a mala calidad con vacas de cría, que a pesar de tolerar mayor salinidad se afectan los parámetros reproductivos (menor porcentaje de parición y destete). Muchas veces conviene, directamente, dejar ese sector del campo para agricultura.

-¿Es común analizar el agua de todos los molinos o perforaciones cuando se va a comprar o arrendar un campo?

-No es común. Es más, se aconseja que el futuro propietario del campo sea quien saque las muestras de cada molino y las lleve a un laboratorio o a un bioquímico del pueblo para hacerlas analizar. Me atrevo a decir que, si antes de hacer la compra o arrendamiento de un campo, se analizara el agua de todos los molinos, muchos campos no se comprarían o arrendarían, ya que la calidad del agua determina que tipo de «ganadería de carne o leche» se puede hacer, con buenos resultados productivos, en ese campo.

El autor es doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal de INTA Bordenave. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). afmayer56@yahoo.com.ar

Fuente: lanacion

Mes de mayo Fecha
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 martes 13 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 martes 13 mayo, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 jueves 15 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 sábado 17 mayo, 2025
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 martes 20 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 jueves 22 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 miércoles 28 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 jueves 29 mayo, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.648
INMAG: 2.801,06
IGMAG: 2.311,96
Indice de Arrendamiento: 2.874,84
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 1.900 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.100 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.700 3.200
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.090,00 1.140,00
Dólar Blue 1.155,00 1.175,00
Euro 1.239,70 1.252,58
09/05/2025 a las 10:49 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights