Estás aquí

Inicio » Noticias » Recomendaciones para prevenir la Anemia Infecciosa Equina

Recomendaciones para prevenir la Anemia Infecciosa Equina


Los controles sanitarios son indispensables y determinantes a la hora de evitar que los animales se  contagien de AIE. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través de su Centro Regional Pampeano, informa que todas las medidas que se aplican para prevenir o controlar la anemia infecciosa equina (AIE) se concentran en…


Los controles sanitarios son indispensables y determinantes a la hora de evitar que los animales se  contagien de AIE.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través de su Centro Regional Pampeano, informa que todas las medidas que se aplican para prevenir o controlar la anemia infecciosa equina (AIE) se concentran en la prevención y detección de equinos portadores mediante el test diagnóstico de laboratorio y la posterior eliminación del animal.

Por lo que si se detecta un equino positivo, se deberá proceder a su eliminación por medio del sacrificio sanitario o envío a faena, de este modo se evitará que otros caballos del rodeo sean contagiados.

Detectada la enfermedad, el propietario o tenedor del caballo debe denunciar el caso positivo al virus de la AIE, a un veterinario oficial del Senasa, quien se presentará en el establecimiento y prohibirá el ingreso y egreso de equinos del campo; eliminará el animal positivo y finalmente realizará el correspondiente saneamiento sanitario del lugar.

Cabe destacar que esta enfermedad no es una zoonosis, ya que no se transmite al ser humano; que frecuentemente el animal infectado no manifiesta estar enfermo; que no se transmite de manera directa entre equinos; y que un caballo sano se infecta por el ingreso del virus mediante tábanos o por el uso indebido de material contaminado con sangre infectada (agujas, jeringas, frenos, espolines o cualquier otro objeto que transmita sangre infectada).

El asesoramiento profesional y la aplicación responsable de las medidas sanitarias, son aspectos imprescindibles para que el proceso de seguimiento y control se desarrolle satisfactoriamente.

De este modo el Senasa recomienda a todo propietario o tenedor de equinos que realice, al menos dos veces al año, la prueba de laboratorio para detectar AIE y que NO ingrese equinos a su establecimiento que no estén acompañados de su certificado de diagnóstico negativo a dicha enfermedad.

Mes de agosto Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de agosto Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 10.329
INMAG: 3.037,15
IGMAG: 2.640,41
Indice de Arrendamiento: 3.050,54
29/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.250 3.350
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.300 3.400
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.600 3.400
29/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.320,00 1.360,00
Dólar Blue 1.325,00 1.345,00
Euro 1.557,74 1.571,62
29/08/2025 a las 12:05 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights