Estás aquí

Inicio » Noticias » Andar a ciegas

Andar a ciegas


El sector agropecuario enfrenta una de sus crisis estructurales más serias de las últimas décadas. Una sequía desoladora que abarca todo el corazón agrícola ganadero más productivo de la Argentina y del mundo. Sobreviene después de una inundación, también devastadora que lo golpeó duramente los 2 años anteriores. El sector es el motor de la…


El sector agropecuario enfrenta una de sus crisis estructurales más serias de las últimas décadas. Una sequía desoladora que abarca todo el corazón agrícola ganadero más productivo de la Argentina y del mundo. Sobreviene después de una inundación, también devastadora que lo golpeó duramente los 2 años anteriores.

El sector es el motor de la economía y mayor generador de riqueza y el daño impacta en el PBI en más de un 1%, más de un 20% de la cosecha de soja y maíz, y un daño a determinar en carne y leche y otros cultivos, ya que al momento no se han registrado lluvias de importancia, no se han podido hacer reservas forrajeras, y menos forrajes de invierno.

El daño que se presenta a la economía es grande, pero cuando se lo toma en lo que le produce al productor es devastador. Cada productor es un universo y éste está herido casi sin salida ni climática ni económica. El impacto negativo pone al productor en una situación muy difícil de afrontar y que le llevará varios años para salir, si es que no queda en el camino.

La República Argentina no cuenta con mecanismos institucionales de ayuda para estas ocasiones. La ley de emergencia agropecuaria no alcanza, está diseñada para otras circunstancias y cuenta con un efímero fondeo que no alcanzó nunca, menos ahora no solo por la envergadura del problema si no porque han pasado casi 10 años desde su última actualización.

Ahora bien, el sector agropecuario aportó desde 2002 hasta 2017, 86.400 millones de dólares, el resto de la economía 33.030.

Solo el complejo sojero aportó 64.000 millones de dólares, en ese periodo, un 17% más que las reservas existentes en el Banco Central al cierre de 2017, y tributará a pesar de todo 7.100 millones de dólares en 2018 y 2019.

El costo que deberá absorber el sector sólo en maíz y soja para lograr un punto de equilibrio será de 1.700 millones de dólares, esto sin incluir arrendamientos ni carne ni leche ni otros cultivos.

Por otro lado la ley de emergencia cuenta con 500 millones de PESOS. La nada misma frente a la pérdida. Y a pesar de haber tenido durante 2 años 20 provincias en emergencia, no se ha debatido debidamente un mecanismo institucional de contención y ayuda. Recién ahora, por presión de CRA, se instala el debate y en una primera aproximación, parece no haber voluntad del estado en aportar fondos para mitigar éste riesgo.

Se debe entender que no habrá supermercado del mundo sin una contención de riesgo climático efectiva, frente al proceso de cambio climático que enfrenta el planeta. Otros países competidores nuestros, como España, EE.UU. y Brasil, lo han solucionado.

Todas las propuestas de seguros agrícolas, mitigación de riesgos, compensaciones por pérdidas, tienen un altísimo costo que necesitan la presencia y aporte del estado, sea por el mecanismo que sea. O por aportes directos para el subsidio de primas, o por eliminación de impuestos a las primas (hoy más del 30% del costo de la misma), o por desgravaciones impositivas.

CRA junto a las otras entidades, está trabajando en distintas opciones, pero es como un vuelo a ciegas, no tenemos definición y por ende entendemos que la decisión del estado de hacer algún aporte o está en duda o ya se ha tomado. No se han hecho anuncios ni se han dado las señales correctas.

El sector no sólo está herido si no que se siente discriminado. Sólo el año pasado se le derivaron a SanCor una empresa privada 500 millones de pesos para su rescate. Mismo monto que para toda la emergencia climática de 20 provincias, hecho denunciado por CRA. No hay equidad de trato y menos al sopesar realmente el daño al productor y a país de estos eventos.

El sector nunca le sacó el hombro al país, es el sector más dinámico y competitivo de la república, el único que ha generado inversión genuina en éste nuevo proceso. Hoy necesita la definición concreta del estado nacional para solucionar un problema estructural que lo condena.

Todo es decisión política. CRA lo plantea, lo expone y junto con otras entidades trabaja. El estado decide el camino, no podemos andar a ciegas.

Por Dardo Chiesa (presidente de Confederaciones Rurales Argentinas)

Mes de julio Fecha
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 3 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 3 de julio de 2025 jueves 3 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
03/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
03/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.195,00 1.245,00
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.437,77 1.451,45
03/07/2025 a las 06:40 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights