Estás aquí

Inicio » Noticias » En enfermedades en trigo, el camino es la agronomía

En enfermedades en trigo, el camino es la agronomía


Soy ingeniero agrónomo, asesor de Agroestudio Viento Sur SRL y socio de la Regional Aapresid de Necochea y de Aappce. En nuestra zona tenemos un porcentaje de gramíneas de invierno en la rotación de entre el 30 y el 50% de la superficie. El trigo fue la gramínea más importante hasta 2010, cuando empezó a declinar por…


Soy ingeniero agrónomo, asesor de Agroestudio Viento Sur SRL y socio de la Regional Aapresid de Necochea y de Aappce. En nuestra zona tenemos un porcentaje de gramíneas de invierno en la rotación de entre el 30 y el 50% de la superficie.

El trigo fue la gramínea más importante hasta 2010, cuando empezó a declinar por cuestiones de mercado y la cebada pasó a ser la estrella, llegando el trigo a valores de hasta solo el tres por ciento de la rotación. Los últimos tres años el trigo viene recuperando superficie en detrimento de la cebada, pero enfrenta un panorama muy diferente de nutrición y sanidad.

Estos aspectos del cultivo fueron algo modificados por el ingreso de la cebada y el ajuste de manejo que esta requirió por presentar mayor respuesta a momento y dosis de fertilización nitrogenada y a un más exigente manejo sanitario debido a la susceptibilidad de las variedades utilizadas.

Desde la visión de la nutrición se viene avanzando en la implementación de los muestreos de suelo y una fertilización más balanceada, eligiendo mejor los nutrientes a reponer y las dosis a aplicar pensando en la rotación, en fortalecer la planta ante posibles residuos de herbicidas que pudieran debilitar la planta, en potenciar las defensas de las plantas y lograr mejor calidad (proteína bruta en particular) en el grano cosechado.

Se viene ajustando la fertilización fosforada de base, las dosis y momentos de aplicación de fertilizantes nitrogenados que se realiza en dosis divididas, yendo la primera desde una hoja (Z11) y la segunda hasta 2 nudos (Z32), con un posible refuerzo con otras fuentes de nitrógeno hasta hoja bandera desplegada, según oferta de nitrógeno del ambiente y condiciones de crecimiento del cultivo.

Respecto de la sanidad, se apunta a la elección de variedades en función del rendimiento potencial, pero también desde el comportamiento sanitario a enfermedades que antes no eran importantes en la zona, como la roya amarilla del trigo ( Puccinia striiformis f. sp. tritici), la roya negra ( Puccinia graminis f. sp. Tritici), y la variable presencia y agresividad de estas y otras enfermedades en función de la fecha de siembra, nutrición, y condiciones climáticas de la campaña.

No olvidemos el necesario análisis de patógenos de las semillas a utilizar para una adecuada elección del curasemilla fungicida a utilizar y el infaltable monitoreo de plagas y enfermedades que acompañe al cultivo para la toma de decisiones lote a lote y con criterio agronómico. En la zona, los trigos tienen un promedio de los últimos diez años de una aplicación de fungicida foliar en el cultivo, llegando en la última campaña a 1,5 aplicaciones en el promedio de los lotes debido al avance de la roya amarilla y la roya negra por el uso de variedades susceptibles, sumado a la presencia de ( Drechslera tritici-repentis), septoria ( Septoria tritici) y roya anaranjada ( Puccinia triticina).

Mientras que en cebada va de 1,2 a 1,8 aplicaciones por lote las últimas campañas, siendo las enfermedades más importantes mancha en red ( Drechslera teres), escaldadura ( Rhynchosporium secalis), ramularia ( Ramularia collo-cygni) y, por último, la roya de la cebada ( Puccinia hordei). Debemos comprender que los sistemas son complejos, y en las experiencias simplistas no nos ha ido bien, debemos estudiar, ir al campo, interactuar, integrarnos, potenciarnos, transitando el camino de la intensificación sustentable. Tenemos que tener acciones cada vez más específicas, pero con pensamientos cada vez más integrales: el camino es la agronomía.

Por: Esteban Bilbao

La Nación

Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.411
INMAG: 2.812,92
IGMAG: 2.318,48
Indice de Arrendamiento: 2.878,70
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.170
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.150 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.800 3.200
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.210,00 1.260,00
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.448,15 1.461,84
04/07/2025 a las 12:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights