-
Las pérdidas por la sequía alcanzan US$ 5.895 M
Leer más: Las pérdidas por la sequía alcanzan US$ 5.895 MEl clima le jugó una mala pasada no sólo al agro, sino también al país. Tan es así que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Bcba) estimó el impacto de lasequía en la economía argentina, considerando la nueva situación de producción yprecios, y con el objetivo de mostrar los efectos adversos del escenario climático sobre el…
-
Dujovne: “La sequía nos sacó un punto y medio de crecimiento este año”
Leer más: Dujovne: “La sequía nos sacó un punto y medio de crecimiento este año”ras conocerse la noticia de que la Argentina volvió a la categoría de mercado emergente luego de nueve años, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió que “vamos a pasar dos o tres meses difíciles” pero afirmó que “vamos por el camino correcto”. En ese sentido, Dujovne analizó los últimos meses de la economía nacional…
-
El público de Agroactiva opinó: clima, dólar y la campaña que viene
Leer más: El público de Agroactiva opinó: clima, dólar y la campaña que vieneEl agropecuario es un sector que se rige principalmente por las expectativas, en base a eso toma decisiones, invierte y apuesta. Una de sus mayores variables es la climática, seguida por la económica, que es la que marca el pulso de cuándo y cómo hacer negocios. Para conocer el ánimo actual del productor, Agrofy News…
-
El aumento de la faena de hembras se debió a la sequía
Leer más: El aumento de la faena de hembras se debió a la sequíaLa Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), a través de su actual Presidente Miguel Schiariti, dio a conocer el Informe Económico del pasado mes de Mayo. En sus habituales columnas semanales ya había adelantado algunos datos. Schiariti confirmó que “la faena fue de 1.060.000 cabezas, un 4%…
-
Córdoba ganadera: ¿hay buenos alimentos pero malas dietas?
Leer más: Córdoba ganadera: ¿hay buenos alimentos pero malas dietas?La peor sequía en 50 años que redujo la producción agrícola a su menor valor en una década también ha tenido fuerte impacto en la ganadería: en Córdoba, por ejemplo, hubo que descartar 100 mil vacas, según el secretario de Ganadería de la Provincia, Olden Riberi. Por eso, las consecuencias de la falta de agua, fundamentalmente para la generación de pasturas…
-
El mejor negocio para los tiempos de sequía
Leer más: El mejor negocio para los tiempos de sequíaAunque los productores todavía están sufriendo las secuelas que dejó la última sequía, lo peor ya parece haber quedado atrás. Ahora es momento de sentarse a analizar los números que dejó la pasada campaña y poder recoger algunas enseñanzas. Es así que a partir de un informe elaborado por Jorge Ingaramo, asesor económico de ASAGIR,…
-
¿Cómo hago para rehacer mi oferta forrajera?
Leer más: ¿Cómo hago para rehacer mi oferta forrajera?En este momento que muchos no han podido cumplir con su Plan de siembras de verdeos y pasturas o se quedaron más cortos de pasto de lo que tenían pensado las preguntas que nos hacemos son ¿Estamos a tiempo de sembrar pasturas? ¿si es así que nos conviene sembrar y hasta cuando lo podemos hacer?…
-
Estiman una pérdida de un tercio en los rindes de maní en Córdoba
Leer más: Estiman una pérdida de un tercio en los rindes de maní en CórdobaLa fuerte sequía y el posterior temporal provocaron fuertes daños en la cosecha en Córdoba, no solamente en soja, sino también en maní. Así se lo contó a Infocampo el presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Luis Macario, quien estimó además que la legumbre perderá aproximadamente un tercio en rendimiento. “El maní está sufriendo enormemente. Registramos pérdidas de rinde y daño físico de…
-
El girasol da buenas noticias y sale airoso de la sequía
Leer más: El girasol da buenas noticias y sale airoso de la sequíaPanorama productivo Lejos de la caída de rendimientos de la soja, el girasol se destacó productivamente en esta campaña marcada por una severa sequía. El rinde promedio a nivel nacional superó la media de los últimos 5 años ubicándose en 20 qq/ha. Esto permitió compensar el hecho de que los planes de siembra no pudieron…
-
El Gobierno creó un sistema para facilitar la importación de granos genéticamente modificados
Leer más: El Gobierno creó un sistema para facilitar la importación de granos genéticamente modificadosA través de la Resolución 26/2018, el Ministerio de Agroindustria de la Nación mediante la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía creó un “Procedimiento para otorgar autorización comercial a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”. Se trata de…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 4.386 | |
INMAG: | 2.859,79 | |
IGMAG: | 2.503,77 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.853,39 | |
11/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.250 | 3.300 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.250 | 3.250 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.250 | 3.220 |
11/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.225,00 | 1.275,00 |
Dólar Blue | 1.280,00 | 1.300,00 |
Euro | 1.463,05 | 1.476,71 |
11/07/2025 a las 12:03 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |
Últimas Noticias
Noticias más leídas
Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.