Estás aquí

Inicio » Noticias » Expertos analizaron la situación actual de la fiebre aftosa en Sudamérica

Expertos analizaron la situación actual de la fiebre aftosa en Sudamérica


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó en la 46° Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. En representación de la Argentina participaron Matías Nardello, director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ricardo Burgos…


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó en la 46° Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

En representación de la Argentina participaron Matías Nardello, director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ricardo Burgos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Héctor Otermin, presidente de la Federación Veterinaria Argentina (FEVA) y Rodolfo Piedrabuena del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires.

La comitiva argentina se reunió con los representantes de otros 12 países americanos, quienes juntos analizaron la situación actual en concordancia con el Plan de Acción 2011-2020 del Programa Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA).

El objetivo de la reunión consistió en fortalecer la eficacia de la cooperación técnica regional, a fin de avanzar en aquellos territorios con presencia de la enfermedad, mitigar los riesgos remanentes de infección por el virus y asegurar el significativo progreso hacia la erradicación alcanzada en la presente década.

Previamente a la Cosalfa, se llevó a cabo el Seminario Internacional Pre Cosalfa “En el umbral de la erradicación de fiebre aftosa: las tareas pendientes”, en el cual especialistas y expertos internacionales debatieron temas técnicos de actualidad.

La 46° Cosalfa Ordinaria es promovida por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) con apoyo del Gobierno de Colombia por intermedio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura), a través de su Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Esta comisión está constituida por 26 representantes, uno del sector público y otro del privado, de 13 países del Continente Americano. Los 13 países del Continente Americano miembros de la Cosalfa son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay.

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.933
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
01/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
01/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.165,00 1.215,00
Dólar Blue 1.195,00 1.215,00
Euro 1.406,62 1.420,21
30/06/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights