Estás aquí

Inicio » Noticias » Las especies forrajeras ante el difícil escenario climático

Las especies forrajeras ante el difícil escenario climático


Por Gonzalo Rodríguez. Días atrás se realizó una importante jornada técnica en la sucursal Rafaela de la Cooperativa «Guillermo Lehmann», que tuvo como principal objetivo analizar las diferentes alternativas para el desarrollo de especies forrajeras. El mismo contó con la disertación y moderación del Ing. Agr. Juan Enrique Díaz Lago, un experto profesional especialmente convocado…


Por Gonzalo Rodríguez. Días atrás se realizó una importante jornada técnica en la sucursal Rafaela de la Cooperativa «Guillermo Lehmann», que tuvo como principal objetivo analizar las diferentes alternativas para el desarrollo de especies forrajeras. El mismo contó con la disertación y moderación del Ing. Agr. Juan Enrique Díaz Lago, un experto profesional especialmente convocado para detallar las diferentes variantes en este contexto de sequía.
Junto con un buen número de técnicos se compararon praderas de corta y larga duración y se expusieron propuestas para acotar el riesgo productivo en forrajeras.

Tras la reunión dialogamos con el Ing. Díaz Lago, quien indicó que «básicamente lo que intentamos discutir son como dos dimensiones. Por un lado la dimensión más de coyuntura, que es la más dura hoy porque en otras regiones de la Argentina ha llovido y la seca que teníamos de alguna manera hoy nos permite mirar el otoño y el invierno desde otro lugar. Probablemente ya sembrando y apostando a que las cosas crezcan. Eso acá no ocurrió y condiciona mucho la discusión. Pero de todas maneras la dimos, que es básicamente si ahora llueve qué opciones tenemos, a qué le podemos apostar, dónde están las mejores oportunidades y cómo encarar el otoño-invierno».

Pero además, el profesional encaró una segunda dimensión más estructural: «sabiendo que el cambio climático está instalado y que la alfalfa va a seguir siendo la columna vertebral de los sistemas de producción lecheros de la zona de Rafaela, qué podemos incorporar a estos sistemas para hacerlos un poco más resilientes, un poco más adaptados a estas condiciones extremas que van a volver a ocurrir.

O sea vamos a volver a tener otoños, inviernos y primaveras extremadamente húmedas donde perdamos las alfalfas y vamos a volver a tener veranos netamente secos que condicionen la producción forrajera. Entonces qué cosas podemos agregarle al sistema para que frente a esas dos inclemencias estemos mejor preparados y podamos producir pasto barato y de calidad que dé soporte a la lechería pastoril que tenemos».

Lo consultamos precisamente sobre la situación actual teniendo en cuenta las complicaciones que tiene el productor para producir alimento para los animales y reconoció que «la preocupación es muy grande. Los otoños-inviernos acá son relativamente secos, en promedio, por lo tanto no deberíamos esperar importantes eventos de precipitación de abril para adelante y abril es ahora. Yo creo que estamos en un momento bisagra. Si ahora ocurre lo que desearíamos que es que se registren algunas lluvias de significación, 40, 50, 60 milímetros me parece que nos vamos a animar a sembrar y eso va a querer decir pasto rápido y pasto de calidad. Si eso no pasa, la situación se va a poner muy crítica porque no hay recursos forrajeros a los que recurrir.

Las alfalfas van a estar muy comprometidas y nadie va a sembrar en la medida que no haya agua disponible. Estamos en un momento complejo y lo peor es que no depende de nosotros. No hay nada que podamos hacer que permita resolver esto porque lo que necesitamos es que llueva».

De cualquier manera la jornada técnica se orientó, positivamente, hacia la posibilidad de que se registren algunas lluvias en las próximas semanas y en ese sentido Díaz Lago explicó que «discutimos a fondo toda la paleta de ryegrasses y discutir el rol de la avena. Y entramos a fondo con lo que nosotros pensamos son una gran herramienta para los sistemas de acá que son los ryegrasses itálicos, los de ciclo muy largo, que producen pasto hasta fin de año y que complementan muy bien la oferta de forrajes de la alfalfa, dando pasto de calidad en pleno invierno y soportando los excesos hídricos que a veces se presentan».

Otro tema de la disertación fue «el rol de la festuca, como una especie perenne y resistente, que usada en su justa medida y en los ambientes donde es más riesgoso para alfalfas porque las perdemos con mucha frecuencia en las partes más anegables. Cómo hacemos para instalarla y para manejarla como otro componente estructural de nuestro sistema que nos permita manejar situaciones como la de ahora, contando con mucho pasto en el otoño-invierno como son las praderas en base a festuca».

Finalmente el Ing. Díaz Lago reconoció que «por suerte la demanda de estos cultivos en otoño-invierno no es una demanda extremadamente alta y con pocos milímetros hacemos mucho. Que no es el caso en verano, donde una lluvia de 10, 12, 15 mm es lo mismo que nada. En junio si nos cae una lluvia de 15 mm rinde mucho. Si cayeran esos 40, 50, 60 que estamos hablando y después con un poquito de agua que nos caiga en el otoño-invierno no digo que se resuelva el problema pero facilita mucho. Vamos a producir pasto de calidad, pasto relativamente barato, confiable. Pero tiene que ocurrir eso que hoy lo vemos distante».

Remate Rosgan en Santa Fe
La Cooperativa «Guillermo Lehmann», la Sociedad Rural de Santa Fe y el mercado ganadero Rosgan organizan la próxima semana un importante remate televisado conjunto. El mismo se llevará a cabo el próximo martes 3 de abril, presencialmente en el Salón Colonial de la Rural, y de manera televisada a través de Canal Rural. El horario de inicio de la subasta será el de las 13:30 y ya hay confirmadas más de 6.000 cabezas.
Cabe recordar que éste será uno de dos remates exclusivos televisados que hará «la Lehmann». El segundo, con motivo del 67° aniversario de la institución, se concretará el próximo miércoles 3 de mayo en las instalaciones del Club Atlético de la localidad de Pilar.
Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.386
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
11/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
11/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.225,00 1.275,00
Dólar Blue 1.275,00 1.295,00
Euro 1.455,70 1.469,35
10/07/2025 a las 12:05 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights