

Los suelos de bajos alcalinos o salinos pueden ser mejorados significativamente a través de la siembra de especies adaptadas a esos ambientes. Para que la incorporación de esas áreas a los sistemas de producción ganaderos resulte en incrementos rentables en la producción animal deben considerarse una serie de pautas que abarcan desde el manejo de…
Los suelos de bajos alcalinos o salinos pueden ser mejorados significativamente a través de la siembra de especies adaptadas a esos ambientes. Para que la incorporación de esas áreas a los sistemas de producción ganaderos resulte en incrementos rentables en la producción animal deben considerarse una serie de pautas que abarcan desde el manejo de la implantación hasta la optimización de la producción de forraje y su utilización bajo pastoreo.
Claves
• Las pasturas de bajos salinos son alternativas especializadas para producir en ambientes complejos por lo que requieren que su implantación y manejo sea también especializado.
• La mejora en la producción de forraje en suelos marginales para la agricultura sólo es posible si el manejo de las especies adaptadas se planifica tan cuidadosamente como para otro tipo de pasturas
Caracterización del ambiente.
La caracterización detallada de las asociaciones de suelos y de las especies predominantes en la vegetación es esencial para la planificación del desarrollo pastoril de estas áreas. Esta información determinará la adaptación relativa de las especies y cultivares forrajeros que podrían sembrarse, definirá la estrategia de fertilización a seguir y permitirá estimar los plazos para el establecimiento y utilización de las pasturas introducidas. A mayor salinidad el período de implantación será más largo.
SUELOS:
• Estudio y análisis de suelos: antecedentes, diagnóstico de fertilidad, textura, riesgo de anegamiento.
• Bajos salinos, alcalinos o dulces?
• CE (conductividad eléctrica) / PSI (% sodio intercambiable)/ Indice de dispersión
• Concentración y tipo de sales.
QUÉ ES LA SALINIDAD?
• Es la concentración total de sales solubles presentes en un suelo o en el agua. Los suelos salinos son los que tienen una concentración excesiva de sales (CE superior a 2 dS/m) que limita el crecimiento de las plantas.
• Los suelos salinos que poseen un alto porcentaje de sodio intercambiable (superior al 12 % de la capacidad de intercambio catiónico) con pH por encima de 8 son denominado sódicos.
• Los suelos alcalinos son aquellos que presentan un pH superior a 7.5. Pueden ser calcáreos si presentan un alto contenido de carbonato de calcio o sódicos cuando predomina el sodio intercambiable.
CÓMO SE MIDE?
• Se puede medir como concentración de sales, pero en general se estima como la conductividad eléctrica de un extracto saturado de suelo, expresado en deci Siemens por metro (dS/m) a 25ºC. La medida de salinidad de un suelo no indica los tipos de sales presentes en el suelo por lo que otros análisis complementarios son necesarios.
• En los suelos overos, que presentan un mosaico de zonas con diferente salinidad se recomienda muestrear más intensivamente, diferenciando los diferentes tipos de suelos para obtener el rango de salinidad.
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS SALINOS:
• Ligeramente salino CE ² 4 (dS/m)
• Medianamente salino CE 4 – 7 (dS/m)
• Salino CE 8 – 12 (dS/m)
• Fuertemente salino CE ³ 12 (dS/m)
CÓMO AFECTA A LAS PASTURAS ?
La salinidad afecta a las pasturas a través de tres componentes:
• Efecto osmótico. Las sales disminuyen le potencial osmótico del suelo limitando la disponibilidad de agua para las plantas aún cuando el suelo parezca húmedo (sequía fisiológica).
• Efecto nutricional. Altas concentraciones de sales solubles (sobre todo de sodio y cloro) pueden afectar la disponibilidad de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas (potasio, magnesio, nitrógeno, fósforo).
• Efecto tóxico. Algunas sales pueden ser directamente tóxicas para las plantas cuando son absorbidas con el agua.
• Efecto físico. Es particularmente grave en suelos sódicos debido a la dispersión de las arcillas que provoca pérdida de la estructura del suelo.
CÓMO RESPONDEN LAS PASTURAS?
• Las plantas son afectadas por la salinidad de forma diferente durante las distintas etapas de su ciclo de vida. La sensibilidad de una misma especie puede variar si se considera la germinación de las semillas, el establecimiento de las plántulas o cuando se alcanza el estado de planta adulta.
• La germinación y el crecimiento de las plántulas son los estados de mayor sensibilidad mientras que la tolerancia es máxima en plantas establecidas. El inicio del rebrote luego del pastoreo o corte y la floración pueden reducir la tolerancia de plantas adultas.
• La respuesta más evidente en plantas establecidas es una reducción en el crecimiento: reducciones en la altura, número de plantas, densidad de hojas o tallos/macollas. Las plantas pueden mostrar síntomas de marchitamiento y quemado de hojas aún en suelos saturados. La parte aérea es generalmente más afectada que las raíces y en condiciones de salinidad moderada el crecimiento radicular puede no ser afectado.
Selección de especies y mezclas
• Las especies forrajeras e incluso cultivares de una misma especie difieren en su tolerancia a la salinidad. Estas diferencias pueden referirse al contenido de sales del agua o del suelo que causa una reducción inicial en el rendimiento o a la tasa de reducción en la producción de forraje que ocurre cuando aumenta la salinidad.
Tabla de tolerancia a la salinidad de especies forrajeras
La tabla presenta los umbrales de salinidad a los que se han determinado reducciones de forraje de hasta 10 y 25 %. El umbral máximo indica el contenido de sales hasta el que se ha determinado tolerancia en plantas adultas. El rango de tolerancia a la salinidad está comprendido entre valores de EC menores a los que reducen 10 % la producción de forraje y el umbral máximo.

Los valores presentados en la tabla son aproximados, provienen de varias fuentes y deben ser considerados como indicadores de uso general. Estos datos pueden variar de acuerdo a las condiciones climática, presencia de napa con sales, tipo y posición topográfica de los suelos y estado de desarrollo de las pasturas.
No existe correlación entre la tolerancia a salinidad para la germinación, desarrollo de plántulas y producción de forraje de plantas establecidas. Por ejemplo, la germinación del raigrás perenne es más sensible a la salinidad que la del raigrás anual. Sin embargo, una vez que las plántulas se establecen y comienzan su fase vegetativa, el raigrás perenne se vuelve más tolerante al ambiente salino que el raigrás anual.
Mes de mayo | Fecha | |
---|---|---|
![]() |
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 08 de mayo del 2025 | jueves 8 mayo, 2025 |
![]() |
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 | martes 13 mayo, 2025 |
![]() |
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 | jueves 15 mayo, 2025 |
![]() |
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 | martes 20 mayo, 2025 |
![]() |
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 | miércoles 21 mayo, 2025 |
![]() |
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 | jueves 22 mayo, 2025 |
![]() |
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 | jueves 29 mayo, 2025 |
Ver todos los eventos del mes |
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de mayo | Fecha | |
---|---|---|
![]() |
Saenz Valiente, Bullrich y Cia. S.A. | Buenos Aires | Próximo Remate Feria el miércoles 7 de mayo de 2025 | miércoles 7 mayo, 2025 |
![]() |
Saenz Valiente, Bullrich y Cia. S.A. | Las Flores | Próximo Remate Feria el jueves 8 de mayo de 2025 | jueves 8 mayo, 2025 |
![]() |
Vicar Ganadera S.A. | La Rural – Palermo | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 | martes 20 mayo, 2025 |
![]() |
Alfredo S. Mondino | Palermo | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo de 2025 | jueves 22 mayo, 2025 |
![]() |
Alfredo S. Mondino | Palermo | Próximo Remate Feria el viernes 23 de mayo de 2025 | viernes 23 mayo, 2025 |
Ver todos los eventos del mes |
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de mayo | Fecha | |
---|---|---|
![]() |
Webinario sobre Producción de huevos con aves libres de jaula | miércoles 7 mayo, 2025 |
![]() |
Simposio Fertilidad 2025: La clave para el futuro del suelo y la producción | miércoles 7 mayo, 2025 |
![]() |
75° Expo Otoño de la Sociedad Rural de Azul: Tradición y Calidad en Ganadería | miércoles 7 mayo, 2025 |
![]() |
Entrenamiento en Transferencia y Vitrificación de Embriones Ovinos en INTA Bariloche | martes 13 mayo, 2025 |
![]() |
Plantas Tóxicas para el Ganado Vacuno | lunes 19 mayo, 2025 |
![]() |
Ganadería Subtropical | lunes 19 mayo, 2025 |
![]() |
Biotecnologías de la Reproducción aplicadas al Bovino | lunes 19 mayo, 2025 |
![]() |
Gestión Financiera y Operativa en Excel para Empresas Ganaderas | lunes 19 mayo, 2025 |
![]() |
Maizar 2025: El Congreso que potencia el valor del maíz y el sorgo | miércoles 28 mayo, 2025 |
Ver todos los eventos del mes |
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Etiquetas:
Te puede interesar
Últimas Publicaciones
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
No se recibieron datos de este mercado. |
Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
No se recibieron datos de este mercado. |
Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.160,00 | 1.210,00 |
Dólar Blue | 1.185,00 | 1.205,00 |
Euro | 1.344,52 | 1.357,68 |
05/05/2025 a las 12:03 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |
Últimas Noticias
Noticias más leídas
Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.