Estás aquí

Inicio » Noticias » Reacción leucocitaria ante el estrés nutricional provocado por la sequía en bovino

Reacción leucocitaria ante el estrés nutricional provocado por la sequía en bovino

|

|


Resumen Con el objetivo de conocer la reacción leucocitaria ante el estrés nutricional provocado por la sequía en bovinos con Síndrome de desnutrición como consecuencia de la intensa sequía que sufrió la región oriental de Cuba, se investigó un total de 30 terneros y 30 vacas que padecían el Síndrome Desnutrición en el año 2004…


Resumen
Con el objetivo de conocer la reacción leucocitaria ante el estrés nutricional provocado por la sequía en bovinos con Síndrome de desnutrición como consecuencia de la intensa sequía que sufrió la región oriental de Cuba, se investigó un total de 30 terneros y 30 vacas que padecían el Síndrome Desnutrición en el año 2004 y similar muestra en el año 2005, en ambos años las investigaciones se realizaron en los meses de Febrero a Mayo. Los terneros en edades comprendidos entre 3 y 6 meses y las vacas entre 4 y 8 años de edad. Se utilizó análisis de varianza clasificación simple y la prueba múltiple de Duncan al nivel de significación del 5% (P<0.05). En los valores de la Hemoglobina y Hematócrito se aprecian una disminución significativa (p<0.05) en las dos categorías estudiadas. Se aprecia un incremento en los linfocitos. Se concluye que el estrés nutricional origina una linfocitosis acentuada.

INTRODUCCION

La Desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustible (hidratos de carbono, grasas y proteínas). La desnutrición es la principal causa de muerte en terneros en los países subdesarrollados.

Esta enfermedad se da como consecuencia a una alimentación deficiente, alimentación en la que faltan sustancias nutritivas que son necesarias para que el organismo funcione adecuadamente, en particular cuando el organismo animal obtiene menos calorías de las que necesita, lo primero que ocurre es una pérdida de peso porque se van quemando las grasas acumuladas para obtener energía (Sabudo, 2002).

La desnutrición proteico calórica ocurre cuando la ingestión de proteínas, calorías, no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del organismo. En la desnutrición crónica grave, la adaptación también reduce hasta el 40% de las necesidades totales de energía del cuerpo (De Groot, 1984).

A medida que se pierde peso por la reducción de la masa corporal, disminuyen las necesidades absolutas. Los alimentos ingeridos y los substratos endógenos circulantes se utilizan con mayor eficiencia. Por ejemplo, se emplean aminoácidos endógenos para la síntesis de proteínas. En la Desnutrición Crónica se gasta menos energía para la bomba de Sodio y Potasio, el recambio de proteína, la regulación de la temperatura, la reacción inflamatoria y la función de la mayor parte de los órganos corporales (Bennett y Plum, 1996).

En las regiones tropicales la subalimentación trae como consecuencia, en el ganado bovino la presencia de bajas ganancias de peso, principalmente durante las épocas de invierno y sequía, cuando la producción y la calidad de las pasturas disminuyen considerablemente.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

La investigación se desarrollo en el año 2004 y 2005 en una unidad pecuaria, situada en la región oriental de Cuba, en un total de 30 terneros y 30 vacas que padecían el Síndrome Desnutrición, las investigaciones se realizaron en los meses Enero a Mayo. Los terneros en edades comprendidos entre 3 y 6 meses y las vacas entre 4 y 8 años de edad. Sometidos al estrés de la Desnutrición provocado por deficiencias de alimentos como consecuencia de la intensa sequía que padeció la región oriental de Cuba en estos años.

Para su diagnostico se confeccionaron historias clínicas a cada uno de los animales, realizándose mediciones de su peso corporal, los cuales se encontraban por de los valores normales para su edad.

El análisis realizado a los animales desnutridos evidenció un cuadro típico de desnutrición por déficit de proteínas y carbohidratos dado el estado de caquexia y marasmo en que se encontraban los animales. Los síntomas y signos que caracterizaron al Síndrome Desnutrición fueron:

  • Enflaquecimiento progresivo con salientes óseos pronunciados.
  • Ojos hundidos y huesos de la cara protuberantes.
  • Heces fecales con poca o escasa humedad.
  • Mucosas pálidas a blanca porcelana en dependencia de la evolución del cuadro clínico.
  • Abdomen distendido.
  • Piel poco elástica.
  • Pelos erizados, sin brillo que se desprenden con facilidad
  • Edemas subglosiano, variable en tamaño en dependencia del estadio de desnutrición
  • Movimientos lentos y en los casos mas avanzados tambaleante.
  • Temperatura corporal de 35.5 a 38.5 ° C.
  • Frecuencia respiratoria de 25 a 45/ min.
  • Pulso de 70 a 90 pulsaciones / min.

Posteriormente se realizaron sacrificaron 5 animales por grupos y en las necropsias se comprobó la atrofia del sistema glandular hipófisis dependiente, excepto la adrenal que estaba hipertrofiada, así como erosiones gastrointestinales y 3 casos de melena, todo lo cual confirma el estrés no compensado.

En los animales diagnosticados con el Síndrome Desnutrición se investigaron hematológicamente para determinarles Hemoglobina (Hb, g / litro) por el método de la cianometahemoglobina y leída en Spekol, Hematócrito (1 / litro) se utilizó el método del microhematócrito, las proteínas totales (g / litro) por el método de Krendal, 1968; los leucocitos totales (10 6/ litro) y el diferencial en %. El Calcio Fósforo y Magnesio por el método de absorción atómica. Además se le indicaron exámenes coprológicos a todos los animales, descartándose la presencia de parasitosis en los animales investigados.

Se utilizaron todos los animales que padecían el Síndrome Desnutrición en la unidad de producción, a los datos obtenidos, previa determinación de la normalidad y homogeneidad de la varianza lo que requirió la transformación por log (x+10) con el objetivo de transformar la variable. Aplicándose análisis de varianza clasificación simple. La separación de las medias se realizó por la prueba múltiple de Duncan al nivel de significación del 5% (P<0.05). Se empleó el paquete estadístico “Statistica”.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los animales con pérdida de peso muy acentuada con valores negativos promedios entre 50 y 100 g / día, estas pérdidas coinciden con las planteados por Godinez et al. (1992) y Sabudo (2002).

En los valores de la hemoglobina, Hematócrito y Proteínas totales se aprecian una disminución significativa (p< 0.05) en las dos categorías estudiadas, se aprecia un incremento en los linfocitos (tabla1). Esto pudiera deberse a que los terneros por su condición de animales pequeños y las vacas por garantizar de alguna manera la producción de leche se les suministra los mejores alimentos disponibles.

Se observa una Linfocitosis marcada en el 100% de los terneros y en el 92.3% de las vacas investigadas, superior al 75% (valor máximo permisible) de leucocitos reportados por Premsl (1990), Fajardo et al. (1999), Prieto et al. (1999) Alfonso (2000) y Aillo y Mays (2000). Esto pudiera interpretarse según lo reportado en (Enciclopedia Encarta, 2002) como una respuesta del organismo animal ante el estrés por desnutrición en nuestro caso originada por la intensa sequía. Ya que en la fórmula leucocitaria de los bovinos existe un predominio de los linfocitos, de la misma forma que se produce Neutrofilia en los animales donde los Neutrofilos son la células que predominan en el hombre y monogástricos en general. Por otra parte, el menor porcentaje de vacas con linfocitosis pudiera deberse a que ellas por ser adultas presentan una mayor adaptabilidad a las condiciones estresantes a que son sometidos los animales en nuestro medio.

 

TABLA 1. INDICADORES HEMATOQUÍMICOS EN TERNEROS, AÑOJOS Y VACAS CON SÍNDROME DESNUTRICIÓN.

 

CONCLUSION

El estrés nutricional origina una reacción leucocitaria que se caracteriza por presentar una leucocitosis persistente.

 

RECOMENDACIÓN

Utilizar los análisis hematológico como medio diagnostico y pronostico del estrés por desnutrición antes de manifestase los síntomas clínicos del síndrome.

Fuente: Engormix

Mes de mayo Fecha
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 martes 13 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 martes 13 mayo, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 jueves 15 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 sábado 17 mayo, 2025
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 martes 20 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 jueves 22 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 miércoles 28 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 jueves 29 mayo, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.648
INMAG: 2.801,06
IGMAG: 2.311,96
Indice de Arrendamiento: 2.874,84
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 1.900 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.100 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.700 3.200
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.100,00 1.150,00
Dólar Blue 1.155,00 1.175,00
Euro 1.267,99 1.280,95
09/05/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights