-
Quiénes fueron los principales faenadores de julio
Leer más: Quiénes fueron los principales faenadores de julioEl procesamiento de las primeras diez compañías o grupos empresariales de la Argentina fue de 331 mil cabezas en julio, unas 5 mil más que en junio. La participación sobre el total nacional fue del 27%, un punto porcentual menos que en el mes anterior. El Grupo Beltrán continúa liderando el ranking, ahora seguido por Swift…
-
Se sostiene el valor de la hacienda de consumo
Leer más: Se sostiene el valor de la hacienda de consumoEn los primeros días de operaciones de esta semana, mientras novillos, novillitos y vacas mantuvieron sus cotizaciones en el mercado de Liniers, las vaquillonas retrocedieron tres puntos. La oferta continúa en niveles similares al del promedio semanal del último año, lo que significa que la demanda, inexplicablemente, sigue con vigor. En las comparaciones habituales que…
-
¿Cuánto se puede ganar con una hectárea de silaje?
Leer más: ¿Cuánto se puede ganar con una hectárea de silaje?Los silajes se utilizan en la producción de carne con distintas estrategias, pero en todas hay factores determinantes del resultado económico: el rendimiento del cultivo de sorgo o de maíz, el aporte de proteína a la nutrición, la calidad del forraje conservado, la composición de la dieta para alcanzar la ganancia de peso objetivo y…
-
Con tecnología y siguiendo la tendencia del mercado, la cría del futuro según un especialista en genética
Leer más: Con tecnología y siguiendo la tendencia del mercado, la cría del futuro según un especialista en genéticaRodolfo Peralta, asesor en genética de carne, disertó durante el Congreso Aapresid sobre la evaluación genética para mejorar factores asociados a la calidad de la carne. Inicialmente diferenció las partes de un macho bovino indicando que en la mitad inferior están los órganos reproductivos, indispensable para preñar vacas, pero puso el acento en la mitad superior “porque en ella…
-
Harina de sangre bovina, ¿una buena alternativa como fertilizante?
Leer más: Harina de sangre bovina, ¿una buena alternativa como fertilizante?Los subproductos de los animales comenzaron a tener un nuevo uso en la agricultura. En este caso, la harina de sangre bovina se presenta como un fertilizante sustentable. Investigadores del INTA Alto Valle señalaron que la harina se obtiene por la desecación de sangre bovina, que posee un contenido de nitrógeno de aproximadamente el 14%, bajo niveles de vitaminas y…
-
Basterra confirmó que estudian cambios en el esquema de retenciones
Leer más: Basterra confirmó que estudian cambios en el esquema de retencionesEl ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, comentó durante una presentación en la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) que se encuentran evaluando cuál será el nivel de retenciones que se aplicará a los subproductos de soja, por lo que habría cambios en el actual esquema de derechos de exportación.…
-
Acumulados de lluvia: en dónde tuvieron mayor alcance las precipitaciones hasta ahora
Leer más: Acumulados de lluvia: en dónde tuvieron mayor alcance las precipitaciones hasta ahoraDesde CCA actualizaron el mapa de precipitaciones hasta las 9 de la mañana. Cabe destacar que las actuales lluvias son importantes para el desarrollo de la actual campaña 2020/21. Desde CCA agregan las condiciones del tiempo se han vuelto más inestables, con los desarrollos nubosos de mayor importancia tomando sectores de la provincia de Buenos Aires. Del centro para…
-
Las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos crecieron el 2325% durante los primeros 7 meses del 2020
Leer más: Las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos crecieron el 2325% durante los primeros 7 meses del 2020El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos aumentaron 2325,75% entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período de 2019. Durante los primeros siete meses de 2020 se enviaron 13.589,28 toneladas por un valor total de U$S 65.922.457,34.…
-
Actualizan el efecto pandemia en los márgenes ganaderos
Leer más: Actualizan el efecto pandemia en los márgenes ganaderosDesde que irrumpió la pandemia del coronavirus, aspectos macroeconómicos como el aumento del tipo de cambio y la variabilidad del precio de los commodities modificaron drásticamente los resultados de los sistemas ganaderos, dejando algunos mejor posicionadas que otros. El estudio Elizalde & Riffel actualizó los márgenes de la cría, recría-terminación a corral y feedlot comparando distintos planteos…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 4.386 | |
INMAG: | 2.859,79 | |
IGMAG: | 2.503,77 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.853,39 | |
11/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.250 | 3.300 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.250 | 3.250 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.250 | 3.220 |
11/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.225,00 | 1.275,00 |
Dólar Blue | 1.280,00 | 1.300,00 |
Euro | 1.463,05 | 1.476,71 |
11/07/2025 a las 12:03 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |
Últimas Noticias
Noticias más leídas
Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.