Los modelos presentaron el último informe acerca de las probabilidades de El Niño o La Niña
Luego de un primer semestre con lluvias en gran parte del país, los productores miran los pronósticos para pensar en cómo será la próxima campaña. En este sentido, los indicadores revelaron cuál sería la probabilidad de lluvias hasta 2026.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que no hay argumentos para prever un Niño o una Niña para la próxima gruesa con los datos actuales. Además, el consultor Alfredo Elorriaga explicó que los excesos que se produjeron recientemente se dieron saliendo de una Niña moderada.
“En otras palabras, El Niño no tuvo nada que ver con los excesos de agua de mayo que dejaron hasta 500 mm mensuales”, mencionó el especialista. Sin embargo, hasta febrero de 2026 se espera un año neutral.

Neutralidad en el Pacífico hasta febrero de 2026
Elorriaga argumentó que, si bien todavía no es definitivo, y agosto suele ser el mes clave para confirmar este escenario, hay señales que afirman una fase de neutralidad en el Pacífico para la próxima campaña gruesa argentina. De esta manera, este fenómeno no tendría una gran incidencia en las lluvias de los próximos meses.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional publicó el informe trimestral y destacó que hasta septiembre las lluvias serán normales. En el caso de las temperaturas serán normales o superiores a las normales.

Volviendo al ENOS, el informe mencionó que los datos oficiales de mayo mostraron una pequeña fluctuación alrededor de cero, en niveles de neutralidad. “Este comportamiento volvió a repetirse con los últimos datos al 20 de junio, por lo que se está estabilizando y afirmando un comportamiento de los índices que se proyectan hacia febrero”, mencionó la BCR.
Los datos de la NOAA proyectan un escenario de “neutralidad” hasta febrero de 2026. “Es una muy buena noticia para Argentina. Esto no es definitivo, pero es una buena señal de los modelos. Si bien hay que esperar hasta agosto para confirmar el escenario, es difícil que se dé un cambio de esta tendencia: tendría que cambiar demasiado”, explicó Elorriaga.
El documento mencionó que, en términos probabilísticos, para febrero el escenario de neutralidad prevalece con un 50% contra un 36% para “Niña” y un 14% para “Niño”. Pero es interesante notar que las probabilidades de “Neutralidad” aumentan a partir de ese mes hasta un 66% en abril.
En este sentido, no se pronostican lluvias significativas para los próximos diez días de julio para la región pampeana. “No hay nada que indique que puede haber lluvias de consideración y que dificulten la siembra de trigo en el este bonaerense”, señaló Elorriaga.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/
Deja una respuesta