La derogación de la Ley 1489 en La Pampa abrió un intenso debate en el ámbito ganadero y sanitario provincial.
El médico veterinario Héctor Otermin, gerente de la Federación Veterinaria Argentina, analizó el impacto de la posible derogación de la Ley 1489 y defendió la importancia de mantener controles sanitarios y zootécnicos en los reproductores.
Derogación Ley 1489 La Pampa: debate y análisis
La derogación de la Ley 1489 en La Pampa abrió un intenso debate en el ámbito ganadero y sanitario provincial. En diálogo con De Frente al Campo, el médico veterinario Héctor Otermin, gerente de la Federación Veterinaria Argentina (FEVA), analizó los alcances de este pedido impulsado por el Ejecutivo provincial.
Según Otermin, la propuesta sorprendió tanto al Colegio Médico Veterinario como a la Federación, ya que esta normativa ha sido fundamental para garantizar la sanidad y calidad de los animales reproductores en exposiciones y remates de cabaña durante más de tres décadas.
Un marco normativo que dio garantías
El entrevistado recordó que antes de la sanción de la ley existían problemas serios en las exposiciones. Se presentaban animales con enfermedades o defectos que perjudicaban a los productores compradores. La normativa, sancionada hace más de 30 años, estableció parámetros claros de admisión sanitaria y zootécnica.
“Una norma organiza una institución, organiza un Estado. Sin reglas claras, todo se convierte en un transitar sin rumbo”, expresó Otermin, defendiendo la importancia de mantener un marco regulatorio.
Derogación Ley 1489 La Pampa: impacto para los productores
El veterinario subrayó que los principales beneficiados por la ley fueron los criadores pampeanos. Actualmente, entre 4.000 y 5.000 productores adquieren reproductores en remates y exposiciones. Sin controles, advirtió, se perdería la garantía de que los toros comprados estén en condiciones óptimas.
“Tener normatizada la admisión sanitaria es fundamental. Sacar un animal con un problema de aplomo o una enfermedad contagiosa afecta directamente al criador”, señaló.
Derogación Ley 1489 La Pampa y la modernización sanitaria
Si bien defendió la vigencia de la norma, Otermin coincidió en que debe adaptarse a los tiempos actuales. Destacó que la implementación de la trazabilidad electrónica permitirá mejorar los controles y ampliar el alcance de la ley, incluyendo no solo a reproductores locales, sino también a los que ingresan desde otras provincias.
El rol de la Cámara de Diputados
La Comisión de Asuntos Agrarios de la Legislatura pampeana convocó a instituciones y profesionales para escuchar opiniones. Fue la primera vez que la Federación Veterinaria Argentina presentó formalmente su postura.
“No puede existir ningún sector sin normas que estandaricen exigencias. Es necesario un ámbito de discusión para actualizar o elaborar una nueva ley”, remarcó Otermin.

Reconocimiento nacional e internacional
El veterinario también puso en valor que La Pampa es vista como ejemplo en materia sanitaria. Provincias como Santa Fe han replicado modelos similares con corresponsables sanitarios en cada establecimiento. Incluso a nivel del Cono Sur, la provincia ha sido reconocida por el Comité Veterinario Permanente.
“La Pampa es mirada con envidia sana porque no todas las provincias tienen un programa de admisiones sanitarias y control de enfermedades venéreas”, destacó Otermin.
👉 Para conocer más sobre este tema y escuchar la entrevista completa con Héctor Otermin, hacé clic y mirá el video 🎥
(Control zootécnico
y sanitario de animales
reproductores-
Cabe destacar que Héctor Otermin cuenta con una extensa trayectoria profesional. Fue presidente del Colegio Médico Veterinario de La Pampa, actualmente es vicepresidente de la Federación Veterinaria Argentina y titular de La Tranquera S.R.L. Su perfil completo puede consultarse en LinkedIn.
El análisis de la derogación de la Ley 1489 se suma a otros debates recientes que forman parte de nuestras agro entrevistas en televisión, donde se abordan problemáticas que impactan directamente en los productores pampeanos.
Además, la discusión legislativa se conecta con distintas agro noticias pampeanas que muestran cómo la provincia enfrenta desafíos vinculados a la sanidad animal y la competitividad ganadera.
Deja una respuesta