El encargado de Estancia San Severino compartió detalles sobre la producción Angus pampeana, su manejo, la rusticidad de los animales y las expectativas para el tradicional remate organizado por Cabaña Nirihuau.
Producción Angus pampeana rumbo al 12° remate de Cabaña Nirihuau
El remate Cabaña Nirihuau volvió a ser protagonista en la agenda ganadera nacional. En esta oportunidad, Rubén Marticorena, encargado de Estancia San Severino, dialogó con De Frente al Campo sobre la genética Angus que se presentó en el 12° remate, desarrollado el viernes 5 de septiembre de 2025.
Marticorena resaltó que la mayor parte de la hacienda provino de San Severino, en el sur de La Pampa, destacando un lote de toros Angus negros y colorados de dos años, vaquillonas nuevas con servicio de otoño y vacas CUT que complementaron la oferta. Según explicó, se trató de una torada «muy linda, bien preparada y lista para responder a las demandas de los productores».
Rusticidad y genética pampeana
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue la rusticidad de los reproductores Angus nacidos en el monte de Caldén, característica que, según Marticorena, marca la diferencia en su desempeño. “Estos animales nacieron en pleno centro-sur de La Pampa y expresan toda la sanidad y la adaptación que la zona les otorga”, afirmó.
Además, hizo hincapié en el trabajo de selección que se realiza de forma constante, pensando en el mediano y largo plazo: “Hoy estamos preparando lo que se va a vender dentro de tres años”, señaló, dejando en claro la visión a futuro de la cabaña.
Mansedumbre y manejo
Otro aspecto clave fue la mansedumbre lograda en los animales. Marticorena destacó que este resultado es fruto del manejo cuidadoso y del compromiso del equipo de trabajo: “Cuando se tiene un animal manso, siempre se hace más fácil y los riesgos son menores”. Para lograrlo, explicó, se capacita al personal, se achican lotes y se prioriza el buen trato en cada encierre.
Este enfoque no solo impacta en la seguridad del manejo, sino también en la calidad del producto final, generando toros y vaquillonas que llegan al remate con una mansedumbre valorada por los compradores.
El trabajo detrás de cada reproductor
Marticorena remarcó la dedicación que implica el proceso de selección y preparación de la hacienda: “Siempre vamos dejando las mejores, las más productivas, para después poder venderlas en nuestro remate”. Reconoció, además, el esfuerzo de todo el personal del establecimiento, quienes participan activamente en cada etapa de la cría y recría.
Este compromiso se refleja en el prestigio que Estancia San Severino y Cabaña Nirihuau lograron en el circuito ganadero, consolidando una oferta de calidad que responde a las exigencias del mercado.
Un remate con tradición y expectativas
El 12° remate de Cabaña Nirihuau reafirmó su lugar como un evento de referencia para la ganadería pampeana y nacional. Marticorena agradeció el acompañamiento de los medios y de los productores que valoran el trabajo realizado en la estancia, resaltando la importancia de visibilizar el esfuerzo del interior productivo.
No te pierdas la entrevista completa con Rubén Marticorena y todos los detalles del 12° remate de Cabaña Nirihuau. ¡Hacé clic y mirá el video ahora! 🎥
La producción Angus de Estancia San Severino es un ejemplo de cómo el manejo cuidadoso y la selección genética potencian los resultados en cada venta. Si te interesa conocer más entrevistas a protagonistas del sector, podés visitar la sección de Agro Entrevistas TV.
Por otro lado, el contexto productivo de La Pampa sigue siendo un motor clave para la ganadería argentina. Para ampliar la información sobre novedades y actualidad de la región, recomendamos la categoría de Agro Pampeanas.
Deja una respuesta