En diálogo con De Frente al Campo, Amadeo Derito repasó la propuesta de Cabaña La Ñata para el esperado remate Rusticidad Pampeana en Estancia Rancul, con un enfoque en rusticidad, fertilidad y genética adaptada al campo pampeano.
La entrevista a Amadeo Derito Cabaña La Ñata permitió conocer los detalles del esperado remate Rusticidad Pampeana, a realizarse el viernes 19 de septiembre en Estancia Rancul, La Pampa. Con una propuesta sólida y una trayectoria reconocida, la cabaña presentó su oferta de genética bovina adaptada a las condiciones del campo pampeano.
La previa del remate en Estancia Rancul
Durante la jornada de campo, más de 50 visitantes —clientes y representantes de la firma Colombo y Magliano— recorrieron los corrales, observaron los lotes y compartieron charlas sobre ganadería, genética y producción de carne. Según destacó Derito, “los reproductores que vendemos son los mismos que hacemos para nosotros, lo que nos conviene hacer y lo que nos gusta hacer”.
En esta edición, Cabaña La Ñata pondrá a disposición 70 toros y 300 vientres de distintas categorías. Entre los toros, se incluyen reproductores Angus negros y colorados, Hereford puros controlados y ejemplares de pedigree. Entre los vientres habrá vaquillonas preñadas, con cría al pie y listas para entorar.
Rusticidad, fertilidad y precocidad
El sello distintivo del trabajo de la cabaña se resume en tres condiciones fundamentales: rusticidad, fertilidad y precocidad. Derito explicó que la selección de vientres es rigurosa: “la madre tiene que ser rústica, fértil y precoz; aquella que no funciona en esas condiciones no queda en nuestro rodeo ni para vender”.
Este enfoque garantiza animales adaptados a zonas difíciles, desde el semiárido de San Luis hasta los montes pampeanos, lo que asegura un alto nivel de productividad en condiciones naturales.
Una oferta diversa para productores
El remate ofrecerá categorías diversas, desde toros para vaquillonas hasta vacas con cría. Según Derito, el objetivo es brindar opciones para todo tipo de productores: “hay un denominador común en el objetivo productivo, pero también diversidad de categorías para encontrar lo que cada ganadero busca”.
Además, la venta contará con la posibilidad de participar mediante preofertas online y transmisión por streaming a través de Colombo y Magliano, lo que facilita el acceso a compradores de todo el país.
Historia y trayectoria
Cabaña La Ñata se remonta a los años 30, cuando ya se destacaba en exposiciones y remates de la región. El eslogan “Rusticidad Pampeana”, que hoy identifica a su tradicional remate, fue encontrado en antiguos documentos de la cabaña. Desde entonces, se convirtió en una marca registrada de su trabajo orientado al progreso genético y la producción de carne rentable.
El futuro también fue tema de conversación. Derito destacó la oportunidad que tiene la ganadería argentina en el mercado global: la demanda creciente y la falta de vacas en el mundo abren un panorama favorable para los próximos años.
El remate Rusticidad Pampeana se realizará el viernes 19 de septiembre en Estancia Rancul, con ingreso a las 10:30 horas, almuerzo a la americana y remate desde las 14 horas. Quienes no puedan asistir presencialmente podrán participar online gracias al streaming de Colombo y Magliano.
La invitación está abierta para todos los productores interesados en genética adaptada y productiva. “El que pueda venir, que venga. Mucho mejor verlo en la plaza, elegirlo y disfrutar del día”, resumió Derito.
👉 No te pierdas la entrevista completa y descubrí todos los detalles en el video 🎥.
La Ñata, referente en genética bovina
La propuesta de la cabaña no solo se limita a sus remates. Con base en Estancia Rancul y operaciones en varias provincias, Cabaña La Ñata se consolidó como referente en genética Angus y Hereford. Su prestigio fue avalado por premios como el 1° puesto en el Circuito La Pampa Puro Controlado 2024 y récords de ventas en exposiciones nacionales.
Más información sobre sus logros y novedades se puede encontrar en las redes sociales oficiales de la cabaña (Instagram y Facebook).
Para conocer más entrevistas exclusivas del sector, podés visitar la sección de Agro Entrevistas TV, donde se comparten testimonios de referentes de la ganadería pampeana.
Además, en Agro Pampeanas encontrarás noticias locales y análisis sobre la realidad agropecuaria de la región.
Deja una respuesta