El productor pampeano compartió detalles del trabajo genético en Aberdeen Angus Colorados, el legado familiar detrás de la cabaña y las expectativas para el tradicional evento ganadero del 18 de septiembre en Miguel Cané.
La previa del 23º remate del Grupo Quemu
La entrevista a Martin Bataglia Cabaña La Adela se desarrolló en Miguel Cané, a pocos días de una nueva edición del clásico remate del Grupo Quemu. En esta oportunidad, la cabaña pampeana volverá a presentar 50 toros Aberdeen Angus Colorados, cuidadosamente seleccionados y preparados para responder a las exigencias de la ganadería argentina.

Bataglia explicó que los ejemplares ya se encontraban en el predio ferial, loteados y ordenados para la venta, listos para ser visitados por los compradores interesados. Los reproductores se destacaron por su fenotipo moderado y la facilidad de parto, características que la cabaña viene trabajando desde hace años como un sello distintivo de su producción.
“Nosotros hace años nos venimos dedicando a un toro moderado, con facilidad de parto, que produzca una vaquita linda, un buen ternero y un novillo precoz de 500 kilos”, resumió el productor.
Consistencia genética y biotipo definido
Uno de los aspectos más valorados en los toros de Cabaña La Adela es la uniformidad de los animales. Todos presentan un biotipo similar, resultado de un trabajo de selección sostenido en el tiempo. Bataglia remarcó que los inspectores que visitan la cabaña cada año notan la evolución y destacan la regularidad del fenotipo alcanzado.
“Se ha venido trabajando mucho en el frame, en el tipo de toro, y año tras año se ven resultados sorprendentes”, aseguró.
El rodeo cuenta con alrededor de 600 vacas en plantel puro controlado (PC), todas de pelaje colorado y con una genética moderada que respalda la producción de reproductores funcionales y adaptados a distintos ambientes productivos.

Una pasión familiar por el Angus Colorado
El vínculo de la familia Battaglia con el Angus Colorado va más allá de lo productivo. Según Martín, se trata de una tradición transmitida por su padre y su tío, quienes fueron grandes entusiastas de este pelaje. Esa pasión también la comparten sus hermanas, que participan activamente en la vida de la cabaña.
“El colorado es una herencia familiar. A mí me encanta, me gusta ir a la feria y quedarme un rato más mirando las tropas coloradas”, comentó con entusiasmo.
Esta pasión se combina con un reconocimiento en el mercado: el Angus Colorado ha tenido en los últimos años un plus de precios respecto a otros pelajes, lo que motiva a la cabaña a seguir apostando con fuerza en esta línea genética.
Producción de carne y resultados comerciales
Además de la producción de reproductores, Cabaña La Adela desarrolla una intensa actividad comercial con novillos y vaquillonas destinados a faena. Según Bataglia, casi todo lo que comercializan en ese rubro proviene de su propia producción, lo que les permite garantizar calidad y homogeneidad.
Los novillos llegan a faena con pesos que oscilan entre los 450 y 500 kilos, destacándose por su facilidad de engorde y rendimiento. En palabras del productor: “Tratamos de que el animal sea blando para el engorde y moderado, listo para la comercialización con pesos competitivos”.
El alcance de los reproductores de La Adela
La adaptabilidad de los toros de Cabaña La Adela se comprobó en diversas regiones del país. Compradores de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y San Luis ya incorporaron reproductores colorados de este establecimiento, obteniendo buenos resultados productivos y volviendo a participar en cada edición del remate.
Este reconocimiento refleja el objetivo de la cabaña: ofrecer un reproductor versátil, capaz de responder en distintos ambientes y rodeos comerciales.

Detalles del 23º remate del Grupo Quemu
El jueves 18 de septiembre a las 14 horas en Miguel Cané se llevará adelante la edición número 23 del remate del Grupo Quemu. Además de los 50 toros de La Adela, habrá una importante oferta de 200 vaquillonas inseminadas y revisadas con repaso de toros.
La subasta contará con un financiamiento especial de 150 días, tanto para toros como para vientres, lo que representa una ventaja competitiva frente a otras propuestas comerciales. Participarán también las cabañas Los Olivos y Trascrecer, que aportarán vaquillonas PC, consolidando una oferta variada y atractiva.
La jornada incluirá un almuerzo en el predio ferial y se espera la presencia de productores, colegas y amigos del sector. “Es una reunión linda porque recibimos colegas, amigos y gente que compartimos todo el año; más allá de lo comercial, es un momento especial”, expresó Bataglia.

La entrevista con Martin Bataglia Cabaña La Adela refleja la conjunción de tradición familiar, trabajo constante en genética y un fuerte compromiso con la ganadería pampeana. El 23º remate del Grupo Quemu se perfila como un evento imperdible para productores y cabañeros de la región, combinando oferta de calidad, condiciones de financiación y un espacio de encuentro para toda la comunidad rural.
👉 Mirá el video completo de la entrevista y conocé todos los detalles del remate en Miguel Cané 🎥
Agroganadera Battaglia SA: tradición y profesionalismo
Detrás de los logros de Cabaña La Adela se encuentra Agroganadera Battaglia SA, empresa familiar vinculada al agro desde 1994. Con base en Quemú Quemú, la firma se dedica a la cría de Aberdeen Angus Colorados y forma parte del Grupo Quemu, consolidando su prestigio en la región.
Su compromiso con la mejora genética y la atención personalizada a clientes la convierten en una referencia en el sector. Para conocer más sobre su actividad, podés visitar su perfil oficial de Instagram.
La importancia de las agro entrevistas para el sector
Este tipo de agro entrevistas permite conocer de primera mano el trabajo de los productores y cabañas que impulsan la ganadería argentina. Los testimonios aportan detalles técnicos, experiencias de manejo y también la visión familiar detrás de cada emprendimiento, generando un valor agregado a la información rural.
Si querés ver más charlas con protagonistas del agro, podés visitar la sección de agro entrevistas en TV, donde se encuentran disponibles entrevistas exclusivas con referentes del campo pampeano.
Ganadería pampeana y actualidad regional
El aporte de Cabaña La Adela se enmarca dentro de la dinámica productiva de la provincia de La Pampa, una de las regiones más relevantes en la cría y engorde de bovinos. La presencia de rodeos colorados, los sistemas de invernada y los remates ferias conforman un ecosistema clave para la economía provincial.
Para mantenerse informado sobre la producción y la actualidad de la región, recomendamos acceder a la sección agro pampeanas, donde se encuentran noticias actualizadas del sector.
Deja una respuesta