El productor compartió su experiencia en el manejo, selección y doma de caballos criollos, destacando la importancia de mantener la genética y el carácter que definen a la raza.
En el marco del programa De Frente al Campo, Juan Pablo Rebollo, propietario de Cabaña Los Abuelos, habló sobre su trayectoria en la cría del caballo criollo, una raza emblemática del país que combina rusticidad, docilidad y elegancia. Desde su establecimiento, ubicado en el corazón del interior cordobés, Rebollo apuesta por mantener viva una tradición que une generaciones de criadores y amantes del campo argentino.
Rebollo destacó que la crianza del caballo criollo requiere paciencia, conocimiento y, sobre todo, pasión. “No se trata solo de criar animales, sino de conservar un patrimonio cultural y genético que identifica a nuestro país”, expresó. En Cabaña Los Abuelos, la selección genética se orienta a ejemplares equilibrados, con buena morfología y temperamento dócil, ideales tanto para competencias como para tareas rurales.
La historia de la cabaña comenzó hace más de una década, impulsada por el amor familiar por los caballos y el deseo de contribuir al desarrollo de la raza criolla. “Cada potrillo que nace es una historia nueva, un desafío y una ilusión”, comentó Rebollo. A lo largo de los años, la cabaña participó en diversas exposiciones rurales, donde sus ejemplares fueron reconocidos por su mansedumbre, resistencia y elegancia en pista.
En la entrevista, Rebollo también habló sobre el proceso de doma racional que aplican en la cabaña. “Buscamos que el caballo aprenda sin miedo, respetando su tiempo y su naturaleza. Un caballo criollo bien tratado es noble y confiable”, explicó. Este enfoque, centrado en el bienestar animal, es una de las claves que distingue el trabajo de Cabaña Los Abuelos dentro del circuito de criadores.
El productor remarcó la importancia del trabajo en equipo y de la participación en asociaciones vinculadas a la raza criolla. “Entre criadores nos apoyamos mucho, compartimos conocimientos y experiencias. Es una gran familia”, afirmó. Además, subrayó que las exposiciones rurales son espacios valiosos no solo para competir, sino también para difundir la cultura del caballo criollo y generar vínculos con el público urbano.
Consultado sobre los proyectos a futuro, Rebollo mencionó que Cabaña Los Abuelos continuará apostando por la mejora genética y la difusión de la raza. “Queremos que más gente conozca al criollo, que se acerque, que lo monte y lo disfrute. Es un caballo que representa la historia viva del campo argentino”, sostuvo.
Con un compromiso firme hacia la excelencia y el respeto por las tradiciones, Cabaña Los Abuelos se consolida como una referencia en la cría del caballo criollo. Su labor demuestra que la pasión por los animales, combinada con la técnica y la dedicación, puede dar frutos de gran valor para la ganadería y la cultura nacional.
La entrevista con Juan Pablo Rebollo dejó en claro que detrás de cada caballo criollo hay un equipo humano comprometido, una historia familiar y una profunda conexión con la tierra. En tiempos de cambios y desafíos para el sector agropecuario, experiencias como la de Cabaña Los Abuelos son un recordatorio del valor de las raíces y de la identidad rural argentina.
👉 Mirá la entrevista completa a Juan Pablo Rebollo de Cabaña Los Abuelos y conocé cómo la pasión por el caballo criollo argentino se transforma en una verdadera forma de vida.
Deja una respuesta