El representante de la consignataria de Toay brindó un panorama de la actividad ganadera, confirmó el sostenimiento de precios en hacienda gorda e invernada, y detalló la financiación especial para la adquisición de reproductores y vientres puros.
La actividad agropecuaria en La Pampa y la región no se detiene, y los remates ganaderos se consolidan como termómetros de un mercado dinámico. En este contexto, el programa De Frente al Campo tuvo el agrado de recibir a Marcelo Soto, representante de Vicar Ganadera S.A. en Toay, para anticipar uno de los eventos más esperados de la agenda local: el 14° Remate de Cabañas Pampeanas. El encuentro, que se realiza en conjunto con la Sociedad Rural de Toay, se presenta como una vidriera de la mejor genética de la provincia, ofreciendo herramientas comerciales y financieras atractivas para los productores.
Un Mercado Ganadero “Muy Picante” y Fluido
Al iniciar la conversación, Soto dibujó un panorama alentador del mercado, destacando la firmeza de la hacienda. «Viene muy picante,» afirmó, señalando que los negocios están saliendo de manera fluida. Explicó que la oferta de hacienda gorda se ha achicado y se prevé que siga esa tendencia, gracias a las recientes lluvias en la región.
“La gente que no necesita vender por necesidades financieras, retiene, porque en esta época son kilos baratos y fáciles,” enfatizó el representante de Vicar Ganadera, haciendo hincapié en el impacto directo de las condiciones climáticas en la decisión de los productores de capitalizar el engorde a campo.
Los Vientres: Impulso por Recapitalización y Cambio de Uso de Suelo
Uno de los puntos clave analizados fue el interés creciente por la adquisición de vientres. Soto reconoció que, tradicionalmente, el vientre es la última categoría en escalar precios, pero en el último tiempo ha tomado un impulso significativo. Esta demanda se explica por una conjunción de factores, entre ellos la necesidad de los productores de recapitalizarse tras las pérdidas generadas por la sequía del año anterior.
Además, el mercado está influenciado por cambios estructurales en el uso del suelo. “Ha llovido en muchos lugares y han pasado cosas que han ayudado a que la gente incorpore vientres por desaciertos en lo climático en agricultura,” explicó Soto, refiriéndose a campos que eran marginales en agricultura y han vuelto a la ganadería. También mencionó el fenómeno de campos que quedaron inundados en la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que se llenaron de vacas terminales, un proceso que también “retroalimenta” el sistema.
El resultado es un valor satisfactorio para la hacienda terminal y «valores muy buenos para la vaca vientre, la vaca que va al campo como futura madre.»
El 14° Remate de Cabañas Pampeanas: La Genética en Escena
El evento central de la consignataria es el 14° Remate de Cabañas Pampeanas, un clásico que se realiza en la Sociedad Rural de Toay. Este remate, que ya cuenta con una historia importante, se distingue por nuclear a más de una veintena de cabañas de prestigio en la provincia. La oferta se concentra en genética pampeana, animales biotipo bien adaptado a la zona, resultado del trabajo de cabañas locales.
«Estamos hablando de un remate y casi podríamos decir de genética pampeana, de ese animal biotipo bien pampeano de cabañas que han trabajado y trabajan,» sostuvo el periodista José María García Casarrota, lo que fue ratificado por el invitado.
Oferta y Estructura del Remate
La oferta de reproductores es realmente importante:
- 60 Toros (registrados, Pedigree controlados y algunos más).
- Alrededor de 100 Vientres (registrados, Pedigree controlados y algunos más).
Además de los reproductores, la jornada se completa con la venta de la hacienda general e invernada por la mañana, dando inicio alrededor de las 10:30 hs. Después de un almuerzo liviano, se realizará la entrega de premios y el remate por pista de los reproductores y vientres puros. También se rematarán lotes generales de terneras o vaquillonas seleccionadas, provenientes de productores que se nutren de esta genética para mejorar sus rodeos comerciales.
Un Vistazo a las Cabañas Participantes
La lista de cabañas que le dan prestigio al remate es extensa y variada, incluyendo nombres reconocidos en la provincia: Chañar Chico, Comague, DC, Don Alfonso, Don Jacobo, Don Robustiano, Don Angélica, El Cholo, El Cortijo, El Mirador, El Paisano, El Rebenca, El Sol Naciente, El 13, La Cirila, La Firmeza, María Magdalena, Los Pampa, Los Renuevos, Penigüen, Peumayén, y Santa Elena. Una auténtica selección de la genética pampeana.
Financiación Estratégica para el Productor
Uno de los grandes atractivos de este remate son las opciones de financiación, claves para que el productor pueda incorporar genética de alta calidad sin un impacto financiero inmediato. La financiación es «más que suficiente para comprar un reproductor, pagarlo, amortizarlo con el uso del reproductor o el vientre, esperar la venta de ternero y empezar a pagar,» señaló Soto.
Las condiciones anunciadas son:
- 90 días libres o cinco cuotas (30 a 150 días).
- 90 días libres más 90 con el 10%, lo que totaliza 180 días con una mínima tasa.
A esto se suman las opciones con tarjetas agrarias:
- Pampa: 20% directo con 240 días.
- Agronación: Tasa especial (34%) a 345 días, aunque con una vigencia limitada.
El representante de Vicar Ganadera destacó que las tasas de interés están actualmente a la baja, aunque son “muy dinámicas” y se deben confirmar cerca de la fecha.
La Lluvia, Factor Clave en el «Humor» del Productor
Soto subrayó un elemento que, si bien no es financiero, influye directamente en la toma de decisiones: el ánimo del productor. “Aparte a amén de eso, que a uno por ahí le alimenta la expectativa, es el tema de la lluvia. Ha llovido bien, los campos se han puesto muy lindos, la gente tiene otro humor, totalmente distinto al que tenías hace dos meses atrás,” concluyó. Esta expectativa positiva por la mejora de los pastos facilita la decisión de invertir en genética.
Próximos Eventos en la Agenda de Vicar Ganadera
Además del remate en Toay, Marcelo Soto adelantó otros compromisos importantes que reafirman la intensa actividad de la consignataria.
- Prueba Pastoril de INTA: El jueves 16 de octubre se llevará a cabo el remate de la prueba pastoril del INTA en Victorica, un evento que también genera gran expectativa y donde el toro es «muy buscado» por su excelente adaptación y rendimiento.
- Remate en General Acha: La actividad continuará el jueves 23 de octubre con un remate en General Acha.
¡Mirá la nota completa y enterate de todos los detalles del 14° Remate de Cabañas Pampeanas! 🎥
Vicar Ganadera S.A.: Compromiso con el Agro Pampeano
Vicar Ganadera S.A. es una consignataria de ganado con una sólida trayectoria en La Pampa. Con operaciones en Victorica, Toay y General Acha, la empresa se ha consolidado como un referente en remates y ferias, operando con el Número de Registro “9” en el Colegio de Martilleros y Corredores de Comercio de La Pampa. Su compromiso no solo se refleja en la organización de eventos como el 14° Remate de Cabañas Pampeanas, sino también en su continuo apoyo a la cadena de valor ganadera, facilitando la comercialización y el mejoramiento genético. Para conocer más sobre sus servicios y próximos remates, recomendamos visitar su sitio web oficial: www.vicar.com.ar.
La Pampa es una provincia con una fuerte tradición agropecuaria, y noticias como esta son fundamentales para entender el rumbo del sector. Si desea conocer más novedades relevantes, le sugerimos explorar la sección de en nuestro portal.
Esta es una de las tantas agro entrevistas que realizamos en nuestro programa, buscando acercar el pulso del campo a la audiencia. Para mantenerse al día con todos nuestros reportajes televisivos, los invitamos a visitar la sección de agro entrevistas TV en nuestro sitio web.
La gestión de este tipo de eventos requiere una gran logística y un profundo conocimiento del sector. Por ello, estas agro entrevistas son esenciales para comprender la dinámica del mercado.
Para cualquier consulta sobre la consignación de haciendas generales o invernada, o para obtener detalles adicionales sobre la oferta de reproductores, los interesados pueden comunicarse con el referente habitual dentro de la firma o al número de contacto de Vicar Ganadera que figura en la imagen.
Deja una respuesta