Estás aquí

Inicio » Noticias » Toma de tierra: qué tener en cuenta para lograr los mejores resultados

Toma de tierra: qué tener en cuenta para lograr los mejores resultados


Por Alvaro Frigerio / Terko Tecnologías Agropecuarias La toma de tierra consiste en una cierta cantidad de jabalinas enterradas en la tierra que nos proporciona tener una conexión eléctrica entre el aparato, el suelo y el animal. Cuanto mayor potencia del aparato mayor cantidad de jabalinas deberemos colocar para una tierra ideal. Para que una…


Por Alvaro Frigerio / Terko Tecnologías Agropecuarias

La toma de tierra consiste en una cierta cantidad de jabalinas enterradas en la tierra que nos proporciona tener una conexión eléctrica entre el aparato, el suelo y el animal. Cuanto mayor potencia del aparato mayor cantidad de jabalinas deberemos colocar para una tierra ideal. Para que una cerca eléctrica dé un buen choque eléctrico en el animal, la corriente eléctrica producida en el electrificador tiene que completar el circuito. La corriente parte del electrificador, se distribuye a lo largo de la cerca eléctrica, luego a través del animal, luego a través del suelo hasta el sistema de tierra y de ahí hasta el electrificador nuevamente proporcionando el choque en el animal. Si el sistema de tierra no está bien hecho, el choque puede ser muy débil y poco efectivo.

¿Qué problemas pueden afectar el sistema de tierra?
Suelos secos, arenosos y de baja conductividad limitan la conducción de la energía hasta las jabalinas de la Toma de Tierra. Si el suelo está seco o arenoso debemos aumentar el número de jabalinas, buscar un lugar mejor o usar un método alternativo de toma de tierra. El lugar de la tierra no tiene por qué ser al lado del aparato, pero sí en el lugar más adecuado donde haya mayor humedad, aunque esté un poco lejos del aparato.

El uso de más de un tipo de metal producirá corrosión electrolítica (oxidación) y como consecuencia parte del sistema podrá tener su eficiencia perjudicada en poco tiempo. Por ejemplo, nunca use cable de cobre con caños galvanizados o viceversa. El cable /alambre que conecta el aparato al sistema de tierra debe de ser del mismo metal. El alambre que conecta a la toma de tierra debe de tener 2,5 mm ser macizo y no tener enmiendas.

Seleccionando el lugar de la tierra

El lugar ideal para hacer la toma de tierra debe de:

  • Estar a una distancia mínima de 10 mts de cualquier otro sistema de tierra (ej.: teléfono, sistema eléctrico, tanque de frío, motores, etc. )
  • Estar fuera del tráfico de los animales y otras cosas que puedan interferir en la instalación.
  • En un lugar fácil de acceder para el mantenimiento y control de las conexiones y posibles niveles de oxidación que podrán reducir la capacidad del tierra.
  • Lugar que tenga humedad permanente todo el año (ex: área cubierta, abajo de una canaleta que recoje el agua de la lluvia, en una represa.).

Jabalinas de toma de tierra
El número de jabalinas de tierra necesarias depende del tipo de electrificador (potencia del choque) y de las condiciones del suelo. Verifique las informaciones proporcionadas por el aparato electrificador para saber cuántas jabalinas debemos colocar. Abajo vemos una tabla con las recomendaciones según la potencia del electrificador.

Para las jabalinas de tierra:

  1. Espacio mínimo de 3 mtrs entre las jabalinas, que deben de tener 1,5 mtrs de largo
  2. Entierre las jabalinas en el suelo los 1,5 metros manteniendo la distancia de 3 mtrs. entre ellas.
  3. Conecte las jabalinas en serie, usando la abrazaderas o las grampas de conexión, y el cable subterráneo (jabalinas galvanizadas).

Eligiendo el tipo de tierra adecuado

Sistema de tierra – todos los hilos positivos

El sistema de tierra con uno o más hilos vivos (positivos) es el recomendado cuando tenemos suelos de buena conductividad (la mayoría de los suelos húmedos son de buena conductividad). Cuando un animal que se encuentra pastando toca en la cerca eléctrica, cierra el circuito a través de sus patas y de esa manera recibe la patada (choque eléctrico).

Sistema de tierra – con hilos positivos y negativos

El sistema de retorno de tierra es recomendado cuando el terreno no tiene buena conductividad especialmente en estaciones de seca (también la mayoría de suelos arenosos y secos no tienen buena conductividad). Entonces la cerca eléctrica es construida usando tanto hilos positivos (vivo) como hilos negativos (de tierra). Cuando el animal toca los dos alambres (positivo y tierra) al mismo tiempo, cierra el circuito a través del hilo/alambre de retorno de tierra y recibe el choque. En esos casos son recomendables tierras secundarias a lo largo de la cerca para mantener un choque con voltaje alto, con jabalinas conectadas al hilo negativo a distancias que dependen de condiciones específicas.

Probando el sistema de tierra 

  1. Desconecte el electrificador
  2. Provoque un corto importante, por ejemplo apoyando varias varillas de hierro sobre el alambre vivo a unos 100 mtrs de distancia del eléctrificador, o conectando el alambre vivo al suelo a través de una varilla de hierro
  3. Conecte el electrificador.
  4. Utilice un voltímetro digital para medir el voltaje en la cerca. Debe indicar que con el cortocircuito, el voltaje alcanzo los 2 KV o menos. Si la medida fue mayor coloque más varillas en corto en la cerca.
  5. Para verificar el sistema de tierra, entierre la varilla del voltímetro entera dentro del suelo y mida el voltaje entre el suelo y la última jabalina de tierra. La lectura del voltaje no deberá de ser mayor que 0,3 Kv. Si la lectura fuera mayor, significa que el sistema de tierra es insuficiente y no consigue captar la totalidad de la energía existente en el suelo. Verifique todo el procedimiento descripto y adicione más jabalinas de tierra si fuera necesario o busque un lugar más conveniente. (mas húmedo).

Lista de chequeo de la tierra

  • El cable/alambre que une el electrificador al sistema de tierra es nuevo, sólido y no tenga enmiendas.
  • Todos los alambres estén unidos firmemente.
  • Las conexiones entre las jabalinas/caños de tierra estén firmes.
  • Las jabalinas/hastes tengan como mínimo 1,5mts de largo y estén como mínimo a 3 mts uno del otro.
  • La instalación tenga un mínimo de hastes/jabalinas
  • Todas las partes de la tierra sean del mismo material y no tengan óxido en sus uniones.
  • Jabalinas/hastes de tierra estén enterradas de forma vertical, profundamente en el suelo y en lugar apropiado.Fuente: ForoRural
Mes de mayo Fecha
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 martes 13 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 martes 13 mayo, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 jueves 15 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 sábado 17 mayo, 2025
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 martes 20 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 jueves 22 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 miércoles 28 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 jueves 29 mayo, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.648
INMAG: 2.801,06
IGMAG: 2.311,96
Indice de Arrendamiento: 2.874,84
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 1.900 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.100 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.700 3.200
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.080,00 1.130,00
Dólar Blue 1.155,00 1.175,00
Euro 1.239,70 1.252,58
09/05/2025 a las 06:46 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights