Jornada técnica con Med. Vet. Joaquín Moja (INTA Chascomús) y Téc. Investigador Emanuel Orellano (INTA Rafaela) — sábado 25/10 en Ceres; almuerzo sin cargo.
apicultura en primavera es el eje de una nueva capacitación destinada a productores y técnicos que se realizará en Ceres el sábado 25 de octubre. La jornada abordará herramientas prácticas para mejorar la nutrición de las abejas, la multiplicación de colmenas y presentará experiencias de campo en cultivos de carinata (Brassica carinata) compartidas por productores de Ceres, Villa Trinidad y San Guillermo.
Por qué es importante la apicultura en primavera
La transición estacional hacia primavera es crítica para la dinámica de las colmenas: aumenta la actividad de forrajeo, cambian las necesidades nutricionales y se presentan oportunidades y riesgos para la multiplicación de colmenas. Esta jornada ofrece información práctica para reducir el desabejado estacional y optimizar la preparación de las colonias para la temporada de producción. Además, suma un componente práctico al combinar conocimientos técnicos con casos de seguimiento real en cultivares de carinata.
La capacitación es relevante para la cadena apícola local y regional y se inserta en el calendario de eventos agropecuarios orientados a fortalecer capacidades productivas y sanitarias en la región.
Programa de la jornada — apicultura en primavera
Horario y lugar
- Fecha: Sábado 25 de octubre.
- Horario: 9:00 a 12:30 hs (al mediodía se compartirá un almuerzo sin cargo).
- Sede: Polo Educativo Tecnológico (Paseo de la Vida), Ceres.
Estructura del programa
- 09:00 Apertura y presentación de objetivos.
- 09:15 Módulo 1 — Nutrición en primavera: detección de déficit proteico y estrategias de alimentación.
- 10:15 Módulo 2 — Multiplicación de colmenas: criterios para elegir colmenas a multiplicar, manejo de reinas y selección de tipos de colmenas.
- 11:15 Presentación de experiencias en carinata: resultados del seguimiento de tres apiarios en cultivares de Brassica carinata.
- 12:00 Ronda de preguntas y experiencias de campo.
- 12:30 Almuerzo compartido y cierre.
Disertantes
- Med. Vet. Joaquín Moja (INTA Chascomús) — exposición sobre nutrición y manejo sanitario.
- Téc. Investigador Emanuel Orellano (INTA Rafaela) — presentación sobre multiplicación de colmenas y criterios técnicos.
Contacto e informes: Marcelo Lovaisa — 3491415241 (INTA Ceres).
Objetivos e impacto esperado
- Brindar herramientas prácticas para evitar el desabejado en primavera.
- Transferir criterios técnicos para decidir a qué colmena cambiar la reina y cuáles son las condiciones sanitarias mínimas para multiplicar.
- Compartir evidencia local sobre desarrollo de colmenas y calidad proteica del polen en plantaciones de carinata.
- Fortalecer redes entre productores, técnicos y referentes del INTA para promover buenas prácticas apícolas.
La adopción de estas prácticas puede mejorar la supervivencia estacional de las colonias y su potencial productivo, aportando valor a la actividad apícola y a los sistemas agrícolas que se benefician de la polinización.
Qué temas técnicos se tratarán (detalles)
- Nutrición: determinación de déficits proteicos; suplementación práctica; evaluación de polen disponible y calidad proteica.
- Multiplicación de colmenas: tipos de colmenas aptas para multiplicar, manejo de divisiones, selección y reemplazo de reinas.
- Sanidad: estado sanitario óptimo para la multiplicación y prácticas preventivas.
- Experiencias en carinata: desarrollo de colmenas durante la floración, parámetros de seguimiento y conclusiones prácticas.
Contexto y antecedentes
En los últimos años hubo un interés creciente por evaluar cultivos alternativos como la carinata por su aporte a la alimentación de insectos polinizadores y por su potencial en rotaciones agrícolas. Los testimonios y datos recopilados en los apiarios de Ceres, Villa Trinidad y San Guillermo permiten discutir resultados sobre el desarrollo de colmenas y la calidad del polen en floración de carinata. Estas experiencias prácticas son valiosas para integrar recomendaciones técnicas en la región.
Este tipo de iniciativas se enmarca dentro de la agenda de eventos agropecuarios que promueven la transferencia tecnológica y el diálogo entre investigación y producción.
Llamado a la acción
Para participar y reservar lugar contactarse con Marcelo Lovaisa al 3491415241 (INTA Ceres). Entrada y almuerzo sin cargo. ¡No te lo pierdas! 🎥
