Estás aquí

Inicio » Noticias » Argentina incentiva la producción orgánica con un compromiso federal

Argentina incentiva la producción orgánica con un compromiso federal


El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, encabezó la reunión LXVII de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica que estuvo centrada en analizar las oportunidades del sector a fin de fortalecer su desarrollo, de cara al Plan Estratégico específico para el 2030. «Hay una política presente de compromiso con el…


El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, encabezó la reunión LXVII de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica que estuvo centrada en analizar las oportunidades del sector a fin de fortalecer su desarrollo, de cara al Plan Estratégico específico para el 2030.

«Hay una política presente de compromiso con el sector que buscamos seguir profundizando a través de un proyecto estratégico», señaló el Ministro, y manifestó la importancia de apuntalar el Proyecto de Ley de promoción de la Producción Orgánica, que data de 2013. 

En esta línea, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, destacó la convocatoria en cantidad y representatividad federal, al tiempo que subrayó «el propósito de poner a disposición de todos los productores las herramientas con las que cuenta el Ministerio en materia de certificaciones, asesoramiento y establecimiento de redes con otras instituciones públicas y privadas para seguir potenciando al sector». 

Agregó que «la producción orgánica entra plenamente dentro de los lineamientos de agregar valor y aumentar las exportaciones».

Durante la jornada se hizo mención a la necesidad de seguir trabajando interdisciplinariamente para potenciar el Convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Movimiento Argentino de Producción Orgánica (MAPO).

A la vez que se hizo foco sobre casos específicos de agregación de valor en orgánico, como prendas de diseño con lana en Chubut, acuicultura en Río Negro; té y yerba mate en Misiones; desarrollos de derivados de la colmena en Chaco; uvas verdes en Mendoza, entre otros. 

Estuvieron presentes además, en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los directores de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón; de Alimentos, Juan Manuel Morón; el coordinador de la Producción Orgánica, Facundo Soria; el coordinador del Procal, Ambrosio Pons Lezica; el presidente del INASE, Joaquín Serrano; representantes del Senasa, y demás autoridades y técnicos. 

Asimismo, participaron el titular del Movimiento Argentino de la Producción Orgánica (MAPO), Ricardo Parra; representantes de Cancillería, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); autoridades y técnicos de las provincias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, San Luis, Catamarca, Neuquén, Misiones, Chaco y demás representantes.

Fuente: carnetec

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights