Esta solución apunta a mejorar la sanidad animal y optimizar la producción.
La sanidad animal es clave para una buena ganadería. No solo para sostener la productividad y cumplir con el comercio interno y las explotaciones, sino también para el bienestar de los animales y asegurar la calidad de los productos. En ese contexto, cuidar al animal y poder demostrarlo está dentro de las mayores preocupaciones de los productores agropecuarios, por lo que la industria busca incesantemente soluciones que aporten, entre otras cosas, el contener de manera eficiente las enfermedades y no perder ganado rentable. La implementación de opciones de trazabilidad, dados los avances en la tecnología, es una alternativa para esta situación.
Entre las soluciones innovadoras que se han diseñado para garantizar la trazabilidad individual del ganado, los productores agropecuarios se apalancaron en un identificador con tecnología de lectura por aproximación, denominado caravana electrónica.
La tecnología usada en las caravanas electrónicas está basada en RFID, o radio-frequency Identification. Consiste en un chip dentro de la caravana que emite, a través de una señal de radiofrecuencia, un número para identificar al animal.
Detalles
Esta tecnología permite crear una “historia de vida” del ganado registrando los principales hitos en la vida del animal, desde su inicio en el campo hasta cuando el corte de carne es ofrecido a la venta.
Se trata de un sistema que permite interactuar con múltiples dispositivos con la app de seguimiento, teniendo a la caravana como identificador único del animal.
Balanzas electrónicas, jeringas inteligentes y arcos de lectura, entre otros dispositivos, registran el número de identificación del animal desde la caravana y envían la información a la app. Los datos quedan disponibles para ser procesados, en forma individual o en conjunto, dando información valiosa de nutrición, sanidad, conteos, etcétera. Esto es fundamental para tomar decisiones de control de producción, reproducción, destino y así eficientizar el proceso productivo.
“Además de contribuir con la sanidad del ganado, esta solución ha logrado abordar los desafíos planteados por la Unión Europea (UE), con respecto a que la carne de exportación tuviera no sólo certificación de las vacunas del animal sino también de calidad. Este sistema de trazabilidad agiliza la manera de demostrar esa certificación. Además, con ésta, los ganaderos pueden acceder a mercados que pagan más por los animales y a su vez, los países compradores pueden constatar con exactitud de dónde viene el producto”, destacó Fernando Pedemonte, gerente Multiindustria de la empresa Sonda.
El uso de esta tecnología también tiene beneficios directos en la medición del impacto real del ganado en el medio ambiente y el monitoreo de los efectos a largo plazo que pudiera generar la actividad, con relación al cambio climático; el control y aumento de la sanidad de la población humana a través del control de enfermedades del ganado; el incremento de ganado; y el aumento de la producción de carne en términos de cantidad y calidad.
Fuente: www.lagaceta.com.ar
Deja una respuesta