-
Rabia Paresiante
Leer más: Rabia ParesianteEs una enfermedad epidémica y recurrente, causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común (Desmodus rotundus), que afecta, principalmente, a bovinos, equinos y con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres (Senasa). Fuente: inta.gob.ar
-
Aprovechamiento de verdeos de invierno mediante pastoreo directo
Leer más: Aprovechamiento de verdeos de invierno mediante pastoreo directoUna de las limitantes de las zonas templadas frías para la producción ganadera en esquemas mixtos con pastoreo y suplementación, es el bache de producción y oferta forrajera en invierno e inicio de la primavera. En nuestra zona esta época coincide con los momentos en que las demandas nutricionales de ovejas y vacunos comienzan a…
-
Ganadería de precisión: Producción Forrajera
Leer más: Ganadería de precisión: Producción ForrajeraEl Ing. Gabriel Olmedo se dedica a la estimación de producción forrajera con imágenes satelitales en el Valle Inferior. Fuente: inta.gob.ar
-
Hacer que noviembre llegue en octubre
Leer más: Hacer que noviembre llegue en octubreNo es novedad que el invierno es la estación más fría del año, y que las bajas temperaturas que en esta estación suceden tienen consecuencias más allá de la duración de la misma, ya que por ejemplo lugares como el suelo tardan más en recuperar temperatura. El artículo menciona las experiencias y ventajas de la…
-
¿Cómo producir más pasto?
Leer más: ¿Cómo producir más pasto?Ezequiel Pacente, investigador de INTA Pergamino, expone su trabajo de tesis sobre alternativas para mejorar la producción en pastizales y pasturas. La charla fue parte del segundo encuentro del ciclo Manejo y Mejoramiento del Pastizal en la Pampa Húmeda Seguendo Encuentro del ciclo de charlas «Manejo y mejoramiento del pastizal en la Pampa Húmeda», en…
-
¿Cómo calcular el aporte de carbono en forrajeras?
Leer más: ¿Cómo calcular el aporte de carbono en forrajeras?Según indicaron desde la entidad, conocer la dinámica del carbono orgánico tiene sus implicancias, no sólo para estimar la fertilidad del suelo, sino también como estrategia para secuestrar carbono de la atmósfera. Dentro de los agroecosistemas, el ingreso de carbono al suelo depende de la proporción de la cobertura vegetal que permanece en él una…
-
Cinco tips sobre por qué es recomendable el preoreo en pasturas
Leer más: Cinco tips sobre por qué es recomendable el preoreo en pasturasFranco Torossi, socio propietario de la consultora ASINTA, planteó algunas recomendaciones a los efectos de que los productores ajuste la técnica del preoreo en pasturas, indispensables en los sistemas base pastoril. El ingeniero Torossi quien es socio de la consultora que se dedica al asesoramiento integral de sistemas tamberos y ganaderos, indicó que la técnica…
-
Nuevo suplemento nutricional que aumenta hasta un 10% la producción de leche
Leer más: Nuevo suplemento nutricional que aumenta hasta un 10% la producción de lecheBioter es una empresa 100% de capitales argentinos y cuenta con más de 25 años de trayectoria en el país, en el mercado de la nutrición animal para bovinos, porcinos y aves. Su planta de producción se encuentra en la localidad de Tío Pujio, Córdoba y cuenta con tres líneas de producción. El 29 de…
-
Evaluación de la eficiencia en 140 tambos del centro de Santa Fe
Leer más: Evaluación de la eficiencia en 140 tambos del centro de Santa FeEficiencia es una palabra de uso extendido en las empresas y conseguirla parecería ser la utopía que nos ayuda a caminar. Las empresas agropecuarias no son la excepción y, para los tambos en particular, debería ser la que guíe nuestras acciones diarias y las estratégicas. El material y las conclusiones fueron publicadas por el Instituto…
-
Un tambo chico bien manejado es eficiente y rentable
Leer más: Un tambo chico bien manejado es eficiente y rentableEn el establecimiento de la Escuela Granja de Esperanza implementan un sistema pastoril de alta productividad. Trabajo en equipo, bienestar animal y humano y alta fertilización hacen un combo que demuestra que todavía se puede. ¿Cómo llevar la productividad de 7.500 a 14.350 litros por hectárea? ¿Cómo reducir la mortandad en las guacheras del 14…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 7.719 | |
INMAG: | 3.068,35 | |
IGMAG: | 2.770,85 | |
Indice de Arrendamiento: | 3.111,10 | |
16/09/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 3.000 | 3.400 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.900 | 3.400 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.900 | 3.400 |
16/09/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.430,00 | 1.480,00 |
Dólar Blue | 1.435,00 | 1.455,00 |
Euro | 1.731,12 | 1.745,47 |
16/09/2025 a las 12:03 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |
Últimas Noticias
Noticias más leídas
Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.