Estás aquí

Inicio » Noticias » Ciclogénesis en Argentina: lluvias de hasta 100 mm entre el martes 19 y miércoles 20

Ciclogénesis en Argentina: lluvias de hasta 100 mm entre el martes 19 y miércoles 20


Fuertes lluvias y tormentas afectarán centro-este argentino con acumulados de hasta 100 mm.


Un evento climático inusual pondrá a prueba la resiliencia productiva en el centro-este del país.

La ciclogénesis prevista no solo plantea un desafío meteorológico, sino también agronómico y logístico, dado que las lluvias concentradas en pocas horas pueden generar anegamientos, demoras en las labores de campo y complicaciones en rutas claves para la salida de granos y hacienda.

Este tipo de fenómenos, poco frecuentes en invierno, reflejan la creciente variabilidad climática que enfrenta el agro argentino. Mantener un monitoreo constante de los informes oficiales y adoptar medidas preventivas en establecimientos rurales resulta clave para mitigar el impacto.

El temporal a inicios de la próxima semana dejará fuertes vientos e importantes acumulaciones de lluvia, que superaría en pocas horas lo que llueve normalmente en todo agosto. Te contamos cuáles serán los sectores más comprometidos.

Seguimos desde Meteored Argentina actualizando la información respecto a la ciclogénesis que se estará desarrollando a comienzo de la próxima semana en la franja central de la Argentina, y que promete convertirse en uno de los eventos de lluvia más importantes que tendrá este invierno 2025.

Estamos hablando de precipitaciones que se irían generalizando a intensificando a partir del lunes 18 sobre el centro del país, pero que entre el martes 19 y las primeras horas del miércoles 20 alcanzarían su máximo esplendor, con intensidades moderadas a localmente fuertes, la presencia de algunas tormentas, y con valores de precipitación acumulada significativos, comparables o incluso superiores a lo que llueve normalmente a lo largo de todo agosto en la región.

Los principales modelos de pronósticos, ECMWF y GFS, mantienen ligeras diferencias, pero a grandes rasgos son concordantes en simular durante el martes 19 el avance y profundización de un centro de bajas presiones desde el Litoral hacia la zona del estuario del Río de la Plata. En las últimas actualizaciones de este sábado 16, el modelo europeo (ECMWF) muestra el “ojo” del ciclón extratropical pasando más bien sobre la Republica Oriental del Uruguay, mientras que el modelo GFS simula el avance más bien sobre el AMBA y la Costa Atlántica bonaerense.

Estas sutiles diferencias en la evolución del sistema de presión pueden marcar luego grandes diferencias finalmente en los totales de lluvia o en la dirección e intensidad de viento a lo largo el evento, incidiendo por ejemplo en el comportamiento de respuesta que podría tener el Río de la Plata en cuanto a una crecida o una bajante.

¿Cuáles serían las ciudades más afectadas la próxima semana por la ciclogénesis?

Pero si hablamos de precipitación, en líneas generales estos modelos principales de pronóstico dan una idea general de que podrían llover de 50 a 100 mm sobre el centro-este de Argentina entre el martes 19 y el miércoles 20, si bien ya durante el lunes 18 habría precipitaciones menores en las provincias centrales, aún con bajos acumulados.

Estos 50 a 100 mm entre el martes y el miércoles estarían afectando fundamentalmente el norte de Buenos Aires, Capital Federal, el sur de Entre Ríos, y el sur y centro de Santa Fe.

En las recientes actualizaciones de pronóstico, el modelo europeo simula los máximos de lluvia más bien sobre el sur del Litoral, con marcas de 70 a 90 mm en la línea de Santa Fe capital y Gualeguaychú, pero también con precipitaciones nada despreciables para la época en el AMBA y el norte bonaerense, con 40 a 50 mm.

Ciclogénesis Argentina tiempo pronóstico clima alerta lluvias tormentas SMN Meteored
Precipitaciones totales estimadas en el evento, según el modelo europeo (izquierda) y GFS (derecha).

En cambio, el modelo estadounidense GFS proyecta las mayores lluvias sobre el territorio bonaerense, con máximos de 80 a 100 mm en ciudades como Pergamino, Junín, Bragado, Chivilcoy, Luján y Lobos, y del orden de 70 mm ligeramente hacia el este, sobre el AMBA.

Cabe recordar que la climatología de la región centro-este de Argentina marca que suelen llover normalmente en agosto entre 30 y 70 mm aproximadamente, con un patrón espacial de isohietas en dirección norte-sur, en donde los máximos se ubican sobre el extremo este del país.

De esta forma, es muy probable entonces que distintas zonas del centro de Argentina alcancen o superen la lluvia normal del mes en un evento que durará alrededor de 48 horas nada más.

En las próximas horas estarán seguramente activándose los primeros alertas del Servicio Meteorológico Nacional respecto a esta situación con potencial alto impacto en la región. Te sugerimos mantenerse informado a través de la información oficial como así también de los distintos informes que seguiremos emitiendo desde Meteored Argentina.

Fuente: Meteored Argentina 

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 148
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
18/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
VACAS Buenas 1.900 2.600
18/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.275,00 1.315,00
Dólar Blue 1.310,00 1.330,00
Euro 1.500,53 1.514,24
18/08/2025 a las 09:08 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights