Estás aquí

Inicio » Noticias » ¿Cómo afrontar la alimentación luego de las pariciones en zonas inundadas?

¿Cómo afrontar la alimentación luego de las pariciones en zonas inundadas?

|

|


Casi el 24 % de la Cuenca del Salado está anegado o inundado y alimentar al ganado en época de pariciones en esos campos, será sin dudas un problema. Para Esteban Melani, técnico del INTA Cuenca del Salado, el productor está “en un momento bastante crítico porque a partir de la parición, la vaca necesita…


Casi el 24 % de la Cuenca del Salado está anegado o inundado y alimentar al ganado en época de pariciones en esos campos, será sin dudas un problema.

Para Esteban Melani, técnico del INTA Cuenca del Salado, el productor está “en un momento bastante crítico porque a partir de la parición, la vaca necesita alimentos en forma, en cantidad y en calidad”, precisamente en zonas donde las inundaciones y anegamientos han reducido drásticamente la disponibilidad forrajera.

Según un informe del INTA, la primera medida es un buen diagnóstico que evalúe el grado de anegamiento de los potreros e instalaciones, detecte lugares altos para dormideros y refugios, analice el estado del forraje y cuantifique la superficie utilizable y el estado corporal del rodeo.

A fin de administrar las pasturas, recomienda evitar el ingreso de los animales a potreros que estén totalmente afectados y permitirles acceder a los que presenten posibilidad de pastoreo. Con 4 a 5 horas diarias cubrirían sus requerimientos básicos de forraje.

Para evitar el excesivo pisoteo y deterioro innecesario, en los potreros con anegamiento variable deben clausurarse las zonas donde hay mucha agua. A los altos, sin encharcamiento, es conveniente subdividirlos para un uso eficiente del forraje disponible.

Para el manejo del rodeo no es posible dar recomendaciones generales para toda la Cuenca, ya que la situación hídrica es variable. Antes de cualquier decisión debe evaluarse la gravedad de la inundación, su posible duración y la posición del campo en el relieve general.

Los rodeos de vaquillonas de primera parición deberían asignarse a los potreros con mayor disponibilidad de forraje, que tienen altos requerimientos por encontrarse en crecimiento y con cría al pie o próximas a tenerlas. Considerar también la posibilidad de realizar un destete precoz y prever el destino de esos terneros.

Si fuera necesario reducir la carga del establecimiento, sugiere comenzar con terneros, novillos o vaquillonas y al final las vacas de cría que están pariendo. Si éstas se mantienen, hacerlo en potreros altos y secos, para que se alimenten en encharcados mientras los terneros esperan en lo seco del campo.

Si se requiriera retirar las vacas adultas, comenzar con las viejas con poco diente, más propensas a perder estado corporal.

Recomienda además cuidar la sanidad y alimentación de los toros, que son menos rústicos que las vacas y representan la mitad del negocio en el próximo servicio.

En establecimientos sin forraje para cubrir los requerimientos, suplementar priorizando las categorías más críticas y alimentos con alta concentración de proteína, energía y materia seca, como granos y subproductos, por sobre rollos de pasturas o rastrojos, que son de bajo valor nutritivo y resultan de alto costo en relación con su aporte.

Para evitar trastornos digestivos, recomienda comenzar gradualmente, ya que los vacunos necesitan 2 o 3 semanas para adaptarse al cambio de alimento.

De acuerdo con los especialistas, existen problemas sanitarios asociados en forma directa al exceso hídrico, que se suman a otros surgidos de la concentración de los animales y la falta de disponibilidad forrajera y al deterioro general del estado corporal. Entre los principales recomienda prevenir la leptospirosis –los abortos y muertes por ésta se incrementan en períodos de anegamiento– mediante vacunas que se aplican a los 4 meses de edad, con una segunda dosis a los 30 días de la primera y la revacunación anual.

El informe alerta también sobre el diagnóstico de hipomagnesemia, ligada a días nublados y al consumo de rebrotes tiernos. Para prevenir las pérdidas de vientres en buen estado corporal recomienda suplementar con sales de magnesio junto con el suministro de forraje seco y de buena calidad y con granos o balanceados en bajas cantidades.

En los casos de diarrea neonatal y doccidiosis recomienda tratar con antibióticos, según recomendación profesional.

Fuente: Info Campo

Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.386
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
11/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
11/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.225,00 1.275,00
Dólar Blue 1.275,00 1.295,00
Euro 1.455,70 1.469,35
10/07/2025 a las 12:05 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights