Alerta en el campo por la aparición de la viuda negra, una peligrosa araña de ocho ojos que se multiplicó por la sequía
La viuda negra, de hábitos rurales, es muy temida porque su veneno es 15 veces más potente que el de la serpiente de cascabel
La viuda negra, de hábitos rurales, es muy temida porque su veneno es 15 veces más potente que el de la serpiente de cascabel
Con casi 30 años de articulación, esta alianza público-privada recopila logros en materia de mejoramiento genético, producción de semillas y asesoramiento a horticultores involucrados en el proyecto. Cómo son las variedades de zapallo, cebolla y zanahoria obtenidas por el INTA, que se consumen en la Argentina y en otros lugares del mundo, destacadas por su calidad, rendimientos y uso eficiente de los recursos. Knorr de Unilever abrió las puertas de su cocina para contar el origen de sus vegetales utilizados en sopas, caldos y purés.
Estudios realizados por el INTA junto a empresas, demuestran una mayor respuesta en el uso de bioestimulantes cuando se prepara la planta para afrontar el estrés permitiendo así que pueda usar cada milímetro de agua con más eficiencia.
Se determinó que la agricultura argentina no puede prescindir completamente de los fitosanitarios sin poner en riesgo el volumen y la calidad de la producción; los rindes podrían caer hasta 42% sin estos productos
Durante un encuentro de referentes del sector productivo realizado en la sede del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa.
El INTA junto con la Universidad Nacional de Rafaela desarrollaron una aplicación, de descarga libre y gratuita, que recopila datos de los alimentos para rumiantes con las condiciones de la región. Esta información permite mejorar la eficiencia de conversión del alimento e incrementar la respuesta productiva de los animales.
Se trata de un estudio que comenzó en junio en San Luis y que busca evidenciar el efecto del valor alimenticio de la alfalfa de calidad sobre el ciclo productivo del ganado bovino en carne y/o leche. Los datos arrojados serán de información valiosa para los productores de la región.
Convocada por el Gobierno provincial se realizó una reunión de trabajo donde se presentó un informe técnico sobre la situación rural de la Provincia realizado por la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y el INTA.
Desde el INTA de Bahía Blanca realizaron un informe que arrojó 340 dólares
El INTA brindó una serie de recomendaciones sanitarias para tener en cuenta en la crianza de vacas y terneros, con el fin de garantizar un producto de calidad y reducir pérdidas
A causa de la falta de lluvias que sufre la región, el INTA prevé un déficit forrajero invernal, que afectará el nivel de reservas y podría representar importantes pérdidas en la producción ganadera