El productor pampeano compartió la evolución de su proyecto familiar, la consolidación del biotipo Limangus y los preparativos para el cuarto remate, con una destacada oferta de vientres y toros.
La entrevista con Darío Priotti Cabaña San Eduardo Limangus permitió conocer en profundidad la evolución de este proyecto familiar ubicado en Winifreda, La Pampa, y los preparativos para el 4° remate que se realizará el viernes 19 de septiembre de 2025. Priotti compartió detalles sobre la consolidación de su biotipo Limangus, la oferta de animales y cómo la cabaña se posiciona como un referente en la ganadería pampeana.
La evolución de Cabaña San Eduardo Limangus
Darío Priotti destacó que, a pesar de los pocos años de existencia de la cabaña, el proyecto logró consolidarse: “Vamos creciendo año a año, ese era el objetivo que nos pusimos siempre… Por ahí impensado ya voy a estar en el cuarto remate, pero contento y trabajando y siempre persiguiendo el mismo objetivo”.
San Eduardo comenzó como un emprendimiento familiar que combina agricultura y ganadería, con foco en la cría de Limangus. Priotti explicó que la agricultura se realiza principalmente para sostener la ganadería: “La agricultura la hacemos para la ganadería, es la realidad”, remarcó.
Desde sus inicios, la cabaña se propuso desarrollar un biotipo Limangus adaptado al ambiente pampeano, resistente y productivo. Priotti comentó que mantener un animal intermedio, equilibrado y consistente ha sido clave:
“Estamos en una zona novillera muy fuerte, donde los novillos más importantes del país salen de acá, de la provincia de La Pampa… tratamos de darle una herramienta más al productor de la provincia”.

Preparativos para el 4° remate
El remate del viernes 19 de septiembre será especial porque, por primera vez, se realizará en el propio campo de San Eduardo. Priotti destacó que esto representa un sueño cumplido y una oportunidad para que productores y criadores vean la genética y el manejo del biotipo Limangus directamente en su ambiente.
La oferta del remate incluirá:
- Vacas paridas, representando el biotipo consolidado de la cabaña.
- Vaquillonas para entorar en excelente condición.
- Toros puros controlados y eperie, ideales para quienes buscan formar planteles de alta calidad.
- Un lote especial de 6 vacas con sus crías, con 6 hembras y 1 macho, pensado para iniciar un plantel.

Priotti aseguró que la cabaña mantiene un enfoque en rodeos comerciales, promoviendo la raza como mejoradora:
“La raza es una mejoradora de rodeos generales… le va a dar cría más ancha, más músculo, más carne, especialmente en cortes caros”.
Innovación y mediciones de eficiencia
San Eduardo ha incorporado tecnología avanzada para mejorar la selección genética. Todos los toros puros y los Peri son medidos mediante consumo residual bovino (RFI) con comederos inteligentes. Esto permite identificar animales que consumen menos alimento y generan mayor ganancia de peso, sumando valor técnico a la oferta.
Además, Priotti destacó que se continúa con la recopilación de datos de carcasa y genealogía, asegurando que cada remate tenga respaldo técnico y de calidad:
“Hoy tenemos una cantidad de datos recopilados bastante importantes, que nos muestran cómo vamos evolucionando y nos posicionan dentro de lo que es la raza”.

La genética Limangus y su aplicación en rodeos comerciales
Darío Priotti enfatizó la versatilidad de la raza Limangus, tanto para cruzamientos como para rodeos puros. La genética de San Eduardo permite:
- Mejorar rodeos generales con mayor desarrollo muscular.
- Optimizar la conversión de alimento en carne de calidad.
- Potenciar la producción de terneros buscados a nivel nacional.
Con un mercado abierto a la exportación y la creciente demanda de carne de calidad, los toros y vaquillonas Limangus ofrecen una oportunidad atractiva para productores de La Pampa y otras provincias.

Facilidades para los compradores
El remate contará con planes de financiación adaptados a la economía argentina:
- 6 cuotas, 180 días, con tasa a definirse previo al remate.
- 90 días libres con todas las tarjetas.
- Flete gratis a cualquier destino, facilitando la incorporación de animales sin excusas.
Estas condiciones buscan incentivar la participación y la adquisición de genética de alta calidad, consolidando a San Eduardo como un referente en la región.
Darío Priotti reiteró la invitación a todos los interesados:
“Quiero que vengan y vean Limangus, que vean lo que es la raza… la invitación es abierta a todo tipo de público”.
El remate comenzará a las 14 hs, con un almuerzo previo y presentaciones de los lotes, permitiendo a los asistentes conocer de cerca los animales, la genética y las herramientas de manejo que caracterizan a la cabaña.
Priotti agradeció la visita de De Frente al Campo y destacó el trabajo de su equipo: “Los chicos tienen la camiseta bien puesta… estamos muy contentos con el personal y con todo el equipo”.
Con este remate, San Eduardo Limangus refuerza su compromiso con la ganadería pampeana, consolidando una raza adaptada, eficiente y altamente demandada en todo el país.
No te pierdas todos los detalles de la entrevista con Darío Priotti y la propuesta completa del 4° remate de San Eduardo Limangus 🎥. ¡Mirá el video y descubrí la genética que está marcando la diferencia en La Pampa!
Cabaña San Eduardo Limangus, ubicada en Winifreda, es un emprendimiento familiar que combina tradición y modernidad en la cría de la raza Limangus. La cabaña comparte sus avances y actividades en Instagram, mostrando cómo se preparan cada remate, la evolución genética de los animales y las prácticas de manejo que los consolidan en el mercado pampeano y nacional.
La entrevista con Darío Priotti forma parte de las agro entrevistas televisivas de De Frente al Campo, donde productores pampeanos comparten experiencias, evolución de cabañas y estrategias de manejo ganadero. Estas entrevistas permiten conocer de primera mano el trabajo y la innovación detrás de proyectos exitosos.
Además, la nota se complementa con las agro noticias pampeanas que reflejan cómo la ganadería y agricultura de la región se adaptan a nuevos desafíos y demandas del mercado, destacando el crecimiento de cabañas como San Eduardo Limangus.
Deja una respuesta