Estás aquí

Inicio » Noticias » En 120 años. Un estudio de la Rural revela que el campo creció más cuando no tuvo trabas

En 120 años. Un estudio de la Rural revela que el campo creció más cuando no tuvo trabas


En los últimos 120 años, el campo produjo más siempre que tuvo de su lado políticas ligadas a la libertad económica y a la no intervención de los mercados. En cambio, cayó cuando lo que se aplicaron fueron medidas de control o intervencionistas. Esto es lo que se desprende de un informe de la Sociedad…


En los últimos 120 años, el campo produjo más siempre que tuvo de su lado políticas ligadas a la libertad económica y a la no intervención de los mercados. En cambio, cayó cuando lo que se aplicaron fueron medidas de control o intervencionistas.

Esto es lo que se desprende de un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), elaborado por su Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales. El trabajo dividió las políticas económicas en once etapas: 1900-30; 1930-1944; 1944-1958; 1958-1964; 1964-1971; 1971-1976; 1976-1982; 1982-1991; 1991-2011; 2011-2014 y 2014-2019.

Retenciones, control de cambios, monopolización del comercio de granos y precios máximos, cuotas para exportar, entre otras medidas, han sido las políticas económicas que afectaron a la producción.

De acuerdo a la Rural, analizados completos los últimos 120 años, el dato que se observa es que, mientras la producción de cereales y oleaginosas aumentó a un ritmo del 2,9% anual, la tasa de crecimiento del PBI en el mismo período fue del 3% anual. En esta línea, según el informe esto refleja que «en el largo plazo el crecimiento de la economía argentina está notablemente ligada al crecimiento de la producción agrícola».

Sin embargo, el trabajo se detuvo a analizar por períodos lo ocurrido con el campo, agrupando los años donde hubo políticas que ayudaron a la actividad por la libertad económica y, por otra parte, las que le pusieron un freno.

La evolución del crecimiento del campo
La evolución del crecimiento del campo Crédito: SRA

Al respecto, según el trabajo hay cinco períodos, que suman 65 años, donde la tasa de crecimiento de la producción agrícola fue mayor que la de largo plazo de la producción de cereales y oleaginosas, con la influencia de la apertura de la economía, unificación cambiaria, «limitada discriminación tributaria» al sector, entre otros puntos.

«Esta combinación de factores ocurrió entre 1900 y 1930, donde el sector creció 30 años a una tasa de 4%, entre 1958 y 1964 cuando la unificación cambiaria, la eliminación del monopolio del comercio y el impulso de la tecnificación contribuyeron con ese crecimiento. Lo mismo ocurrió entre 1976 y 1982 cuando el sector duplicó la tasa de crecimiento de largo plazo; entre 1991 y 2011, el período más largo de crecimiento alto, producto principalmente de la liberalización de los mercados, un régimen cambiario con un solo tipo de cambio, y la eliminación de las retenciones desde 1991 hasta 2002», indica el informe.

Luego agrega: «El mismo comportamiento se observó entre 2014 y 2019, producto de los cambios de reglas que el gobierno iniciado en diciembre de 2015 estableció para el sector, con la eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), la eliminación de los controles de precios y la baja de retenciones, que en agosto de 2018 fueron reestablecidas».

Para mencionar dos períodos de ese ciclo, entre 1991 y 2011 (incluye el gobierno de Néstor Kirchner y el primero de Cristina Fernández de Kirchner) mientras la producción de cereales y oleaginosas creció 4,9% el PBI lo hizo un 3,5%. En tanto, entre 2014-2019 la producción creció 4,8% cuando el PBI decreció 0,5%.

Por otra parte, hay seis períodos donde el ritmo de crecimiento de la producción agrícola estuvo por debajo de la tasa de largo plazo de la producción de cereales y oleaginosas, algo que se asoció a restricciones, más retenciones y otras intervenciones.

En seis períodos el ritmo de crecimiento de la producción agrícola estuvo por debajo de la tasa de largo plazo de la producción de cereales y oleaginosas
En seis períodos el ritmo de crecimiento de la producción agrícola estuvo por debajo de la tasa de largo plazo de la producción de cereales y oleaginosas Crédito: ARCHIVO

Al respecto, esto por ejemplo sucedió entre 1944 y 1958 cuando la producción cayó un 1,7% por año contra un 4,1% del PBI, «producto de la presencia de mercados de divisa paralelos, el monopolio de la comercialización de granos por parte del Estado, precios oficiales de los granos».

Esto también pasó entre 1971 y 1976 (el agro tuvo un 0,9% de crecimiento versus 2,1% del PB) y entre 1982 y 1991 (1,2% del agro y 0,8% el PBI), cuando «predominaron las políticas de controles de precios y administración de los saldos exportables, se impusieron retenciones y los mercados cambiarios funcionaron en forma dual, con un sesgo fuerte antiexportador».

Según la Rural, también se vio este tipo de respuesta entre 2011 y 2014 (en el segundo mandato de Cristina Kirchner), cuando la producción agrícola enfrentó el cepo, retenciones del 35% a la soja, 23% en trigo y 20% en maíz, entre otros productos, además de trabas para exportar y cuotas.

«Entre 2011 y 2014 la tasa de crecimiento de la producción agrícola volvió a un nivel muy bajo (0,8), menos que un tercio de la tasa de largo plazo (que dio un 3% como se mencionó en el período de 120 años), y similar a la tasa que presentó el sector durante el tercer gobierno de Perón y el segundo pacto social impulsado entre 1971 y 1976», señaló.

Fuente: lanacion

Mes de agosto Fecha
Colombo y Magliano S.A. | De La Garma | Próximo Remate Feria el viernes 15 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A. | De La Garma | Próximo Remate Feria el viernes 15 de agosto de 2025 viernes 15 agosto, 2025
Genética L’Arachide | Talano | General Cabrera, Córdoba | Próximo Remate Feria el viernes 15 de agosto de 2025 Genética L’Arachide | Talano | General Cabrera, Córdoba | Próximo Remate Feria el viernes 15 de agosto de 2025 viernes 15 agosto, 2025
6º Remate Anual Shorthorn – Arzoz & Cía S.A. | Salliqueló | Próximo Remate – Sábado 16 de Agosto de 2025 6º Remate Anual Shorthorn – Arzoz & Cía S.A. | Salliqueló | Próximo Remate – Sábado 16 de Agosto de 2025 sábado 16 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Olavarría | Próximo Remate Feria el martes 19 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Olavarría | Próximo Remate Feria el martes 19 de agosto de 2025 martes 19 agosto, 2025
Gregorio Aberasturi SRL | Carhué | Próximo Remate Feria el miércoles 20 de agosto de 2025 Gregorio Aberasturi SRL | Carhué | Próximo Remate Feria el miércoles 20 de agosto de 2025 miércoles 20 agosto, 2025
Alfredo S. Mondino | Benito Juárez | Próximo Remate Feria el jueves 21 de agosto de 2025 Alfredo S. Mondino | Benito Juárez | Próximo Remate Feria el jueves 21 de agosto de 2025 jueves 21 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Ea. La Argentina, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el viernes 22 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Ea. La Argentina, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el viernes 22 de agosto de 2025 viernes 22 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Solís, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Viernes 22 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Solís, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Viernes 22 de agosto de 2025 viernes 22 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Lincoln | Próximo Remate Feria el lunes 25 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Lincoln | Próximo Remate Feria el lunes 25 de agosto de 2025 lunes 25 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Chacabuco, Bs. As. | Próximo Remate Feria el miércoles 27 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Chacabuco, Bs. As. | Próximo Remate Feria el miércoles 27 de agosto de 2025 miércoles 27 agosto, 2025
Alfredo S. Mondino | Villa Mercedes | Próximo Remate Feria el jueves 28 de agosto de 2025 Alfredo S. Mondino | Villa Mercedes | Próximo Remate Feria el jueves 28 de agosto de 2025 jueves 28 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | A confirmar, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Jueves 28 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | A confirmar, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Jueves 28 de agosto de 2025 jueves 28 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Bell Ville, Córdoba | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Bell Ville, Córdoba | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 viernes 29 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Saladillo | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Saladillo | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 viernes 29 agosto, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 1.901
INMAG: 0,00
IGMAG: 2.785,89
Indice de Arrendamiento: 0,00
15/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.850 3.300
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.300 3.300
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 3.200 3.200
15/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.270,00 1.310,00
Dólar Blue 1.300,00 1.320,00
Euro 1.500,53 1.514,24
14/08/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights