Qué se sabe del «siete de oro»: el escarabajo que cubre plantas y mata animales
En diversas zonas alertan sobre casos de diarrea hemorrágica con pseudomembranas y, a la necropsia, enteritis hemorrágica
En diversas zonas alertan sobre casos de diarrea hemorrágica con pseudomembranas y, a la necropsia, enteritis hemorrágica
Los incrementos se registraron entre el viernes pasado y ayer. Para saber si los mismos se volcarán al mostrador, especialistas aseguran que habrá que esperar unos días. Y si hay un traslado representaría un impacto de menos del 2% en el IPC
Productores y ciudadanos de Fortín Olmos direccionan todos sus esfuerzos en un solo objetivo. Por Rodrigo Bonazzola (Enviado especial)
En lo que va de la semana las diferentes categorías comercializadas en el mercado de Cañuelas subieron de 4 a 7%, a excepción de los novillos que perdieron 1%. En las últimas semanas se registran marcadas oscilaciones diarias en las cotizaciones.
En una semana corta, pero con oferta en línea con el promedio del último año, solo los novillos mantuvieron sus precios nominales, mientras el resto cayó de 1 a 5 por ciento. El valor real de esta categoría continúa en retroceso ante una oferta presionada por la sequía, una demanda interna muy debilitada y la exportación castigada por los precios internacionales.
Con ingresos que apuntan a igualar el promedio semanal del año, las categorías jóvenes y los novillos registran subas de 1% en el mercado de Cañuelas, mientras las vacas se mantienen sin cambios. En ese contexto, el valor deflacionado del novillo acumula una baja del orden del 30% desde el récord de Pascua.
Con ingresos que apuntan a igualar el promedio semanal del año, las categorías jóvenes y los novillos registran subas de 1% en el mercado de Cañuelas, mientras las vacas se mantienen sin cambios. En ese contexto, el valor deflacionado del novillo acumula una baja del orden del 30% desde el récord de Pascua.
Con bajas nominales de entre 1 y 3 por ciento para las principales categorías, el novillo volvió a retroceder en su valor deflacionado, luego de tres semanas de estabilidad. Por la demanda china, las vacas superan ampliamente la inflación en doce meses, llegando a una apreciación del 140% en el segmento conserva inferior.
Van seis semanas en que el novillo de consumo logra avanzar al ritmo de la inflación general, tras las pérdidas del 25% en relación al récord de Pascua. Las vacas son las que mejor están defendiendo sus cotizaciones, dado que la exportación a China empuja los valores de las clasificaciones inferiores y éstas a las superiores.
Desde Rosgan señalan que los valores de la cría y la invernada podrían tonificarse nuevamente como activos de refugio
Las vacas perdieron 8% mientras el resto de las categorías retrocedieron 1%. El valor del novillo de consumo ajustado por inflación cayó por novena semana consecutiva, acumulando una depreciación del 19% desde el récord de Pascua. Las causas.