-
El maíz sube un 9% en febrero y ajusta la relación insumo-producto
Leer más: El maíz sube un 9% en febrero y ajusta la relación insumo-productoEl precio del maíz aumentó un 9% en febrero respecto a enero, mientras que la relación ternero/novillo se mantiene estable. La Bolsa de Cereales de Rosario fijó el cereal en $224.000/t., requiriendo 90 kg de novillo para obtener una tonelada de maíz.
-
Faena bovina en 2024: menos producción, más exportaciones y caída del consumo | CICCRA (Diciembre 2024)
Leer más: Faena bovina en 2024: menos producción, más exportaciones y caída del consumo | CICCRA (Diciembre 2024)En 2024 se faenaron 13,92 millones de cabezas de ganado, un 4,1% menos interanual. La producción cayó 3,4%, mientras que las exportaciones crecieron 9,8%. El consumo interno bajó 8%, alcanzando 47,7 kg per cápita, el segundo registro más bajo desde 1914.
-
Faena vacuna en recuperación mensual, pero cae interanualmente en julio de 2024 | CICCRA (Julio 2024)
Leer más: Faena vacuna en recuperación mensual, pero cae interanualmente en julio de 2024 | CICCRA (Julio 2024)En julio de 2024, la faena vacuna creció 3,8% mensual pero cayó 3,1% interanual. La producción de carne bajó 1,2% y el consumo interno sigue en mínimos históricos, con 45,6 kg per cápita anuales, el nivel más bajo en 26 años.
-
Productores de EE.UU. exigen restricciones ante el auge de importaciones de carne vacuna
Leer más: Productores de EE.UU. exigen restricciones ante el auge de importaciones de carne vacunaLas importaciones de carne vacuna en EE.UU. crecieron un 24% en 2024, superando ampliamente las cuotas establecidas, con Brasil, Uruguay y Australia como principales proveedores. La gremial R-CALF USA reclama medidas más estrictas para proteger a los productores locales y reducir la dependencia de las importaciones.
-
Frigoríficos en crisis: suba de costos, atraso en precios y competencia desleal ponen en jaque al sector
Leer más: Frigoríficos en crisis: suba de costos, atraso en precios y competencia desleal ponen en jaque al sectorEl sector frigorífico enfrenta una crisis por el aumento de costos, la caída de precios internacionales y la competencia informal. Se reclama la eliminación de retenciones a la exportación y una fiscalización más estricta para garantizar condiciones sanitarias y laborales adecuadas.
-
Chile aumentó su producción de carne en 2024, pero cae la exportación
Leer más: Chile aumentó su producción de carne en 2024, pero cae la exportaciónLa producción de carne bovina en Chile creció un 4,5% en 2024, alcanzando 180,4 mil toneladas. Sin embargo, las exportaciones cayeron 2,9%, con una baja del 6,7% en envíos a China, su principal mercado.
-
Impacto de los Aranceles en EE.UU.: Oportunidad para Argentina, Brasil y Uruguay
Leer más: Impacto de los Aranceles en EE.UU.: Oportunidad para Argentina, Brasil y UruguayLas restricciones arancelarias de EE.UU. a la carne de México y Canadá generan una oportunidad para Argentina, Brasil y Uruguay. Mientras tanto, el consumo interno argentino repunta, aunque la exportación sigue en baja por la dependencia del mercado chino y la caída del stock ganadero.
-
Informe Mensual Asociación Argentina de Angus Noviembre 2024
Leer más: Informe Mensual Asociación Argentina de Angus Noviembre 2024«Las lluvias impulsaron la invernada en octubre, destacando remates con valores récord en genética Angus, mientras que el mercado internacional proyecta un año con fuerte demanda global y cambios en los principales exportadores.
-
Menor oferta de hacienda gorda marca el inicio del año y anticipa posibles aumentos de precios
Leer más: Menor oferta de hacienda gorda marca el inicio del año y anticipa posibles aumentos de preciosLa oferta de hacienda gorda comenzó el año en baja, superando apenas la demanda interna y exportadora. Factores como la caída estacional de oferta, ocupación de feedlots al 57-58%, y la presión de precios internacionales podrían impactar en los valores locales, según Ignacio Iriarte.
-
Los precios de la carne y la hacienda se rezagan frente a la inflación, complicando al sector agropecuario
Leer más: Los precios de la carne y la hacienda se rezagan frente a la inflación, complicando al sector agropecuarioA pesar de recientes aumentos, los precios de la carne y la hacienda continúan rezagados frente a la inflación, afectando a productores y frigoríficos. En 2024, los incrementos en cortes vacunos y hacienda quedaron muy por debajo del 118% de inflación anual, según INDEC e IPCVA.
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 5.196 | |
INMAG: | 3.005,36 | |
IGMAG: | 2.726,79 | |
Indice de Arrendamiento: | 3.051,89 | |
22/08/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 3.000 | 3.300 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 3.350 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.900 | 3.200 |
22/08/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.295,00 | 1.335,00 |
Dólar Blue | 1.300,00 | 1.320,00 |
Euro | 1.538,32 | 1.552,18 |
22/08/2025 a las 12:05 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |
Últimas Noticias
Noticias más leídas
Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.