Estás aquí

Inicio » Noticias » Ganadería: ¿un éxito con pies de barro?

Ganadería: ¿un éxito con pies de barro?


Argentina volvió al radar entre los exportadores de carne. En 2018 concretó embarques por casi US$ 2.000 millones. Pero la productividad es baja. Las vacas casi no se preñan. Cuentan que en los años de plomo, en el ya lejano 1976, EE.UU. le propuso al ministro de la época José Alfredo Martínez de Hoz aumentar…


Argentina volvió al radar entre los exportadores de carne. En 2018 concretó embarques por casi US$ 2.000 millones. Pero la productividad es baja. Las vacas casi no se preñan.

Cuentan que en los años de plomo, en el ya lejano 1976, EE.UU. le propuso al ministro de la época José Alfredo Martínez de Hoz aumentar el volumen de compras de carne argentina. Martínez de Hoz, preocupado por una inflación que no conseguía dominar, rechazó el ofrecimiento. Como entonces, el precio de la carne sigue empujando el índice de precios. Hoy, con exportaciones que comenzaron a recuperarse, nadie piensa suprimir embarques. “No vamos a echar por tierra lo que conseguimos”, dicen en el Gobierno.

Sin embargo, los éxitos que volvieron a colocar a la Argentina como el sexto exportador mundial de carne, tienen un problema en sus cimientos. Se trata de la baja productividad de los rodeos.

“Aun somos bebés en esta materia”, sueltan los expertos. Es que por deficiencias en la alimentación, la sanidad y el manejo, el porcentaje de preñez de las vacas es muy bajo. Estamos hablando de una producción con la que nació la industria argentina en 1883 y que ha hecho mucho por nuestra imagen en el mundo.

De acuerdo a un relevamiento de Confederaciones Rurales Argentinas, las exportaciones de carne vacuna crecieron 77% en 2018 teniendo a China y Rusia como principales destinos. Se enviaron unas 553 mil toneladas de res con hueso que aportaron de US$ 1.948 millones .

Desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri y se puso e marcha una mesa que unió a cada eslabón de la cadena de la carne, el stock ganadero se recompuso a las casi 54 millones de cabezas, de los cuales 24 millones pueden ser vientres en producción.

Y aquí se encuentra el talón de Aquiles. Según Jorge Cazenave, presidente de la Fundación de la Facultad de Agronomía de la UBA, por mala alimentación y desconocimiento, el porcentaje de terneros logrados en la Argentina es de 63%. Y el de preñez de vacas, 70%.

“En mis primeras armas como asesor CREA, allá por la década del 60, la cría argentina tenía un índice de reproducción de alrededor del 60%. Los rendimientos nacionales de trigo eran 1.200 kilos por hectárea, el maíz llegaba a los 4.000 kilos, la soja no existía y el girasol andaba por los 1.000 kilos también por hectárea. Hoy los rendimientos de los cultivos han sido ampliamente superados pero la cría de ganado no mejoró”. Cazenave no niega que los avances en la agricultura se logran a expensas de correr a las vacas de las mejores tierras y que ese proceso se hizo sin disminuir el stock vacuno, salvo por las políticas de la administración K. Hubo otro hecho y son los feedlot, esos hoteles para vacunos que mejoraron los ritmos de engorde.

“En Estados Unidos destetan más de 85 terneros cada 100 vacas, algo que les permitió reducir el stock ganadero de 120 millones de cabezas a alrededor de 90 millones y, al mismo tiempo aumentar la producción de carne”, suelta Cazenave.

Este ex agregado agrícola en EE.UU. amplía: “Si Argentina tuviera la productividad de las vacas de EE.UU, podría faenar unos 5 millones de animales más o producir la misma cantidad con casi 5 millones menos de vacas. Esto ayudaría a reducir la emisión de metano con su consiguiente efecto ambiental”. Y habría carne para todos.

De acuerdo con el consultor Víctor Tonelli hay una gran dispersión en la productividad. Así, mientras el porcentaje de ternero logrado en la provincia de Buenos Aires llega al 70%, en Corrientes, en las provincias del Litoral y en el NOA no araña el 50%.

Por cierto, en un escenario de recuperación de precios, a costa del consumidor doméstico y con tecnología al nivel de los mejores países ganaderos y cada vez más accesible, Argentina ya no puede darse el lujode que sus vacas casi no se preñen. 

Fuente: Clarin

Mes de agosto Fecha
6º Remate Anual Shorthorn – Arzoz & Cía S.A. | Salliqueló | Próximo Remate – Sábado 16 de Agosto de 2025 6º Remate Anual Shorthorn – Arzoz & Cía S.A. | Salliqueló | Próximo Remate – Sábado 16 de Agosto de 2025 sábado 16 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Olavarría | Próximo Remate Feria el martes 19 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Olavarría | Próximo Remate Feria el martes 19 de agosto de 2025 martes 19 agosto, 2025
Gregorio Aberasturi SRL | Carhué | Próximo Remate Feria el miércoles 20 de agosto de 2025 Gregorio Aberasturi SRL | Carhué | Próximo Remate Feria el miércoles 20 de agosto de 2025 miércoles 20 agosto, 2025
Alfredo S. Mondino | Benito Juárez | Próximo Remate Feria el jueves 21 de agosto de 2025 Alfredo S. Mondino | Benito Juárez | Próximo Remate Feria el jueves 21 de agosto de 2025 jueves 21 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Ea. La Argentina, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el viernes 22 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Ea. La Argentina, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el viernes 22 de agosto de 2025 viernes 22 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Solís, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Viernes 22 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Solís, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Viernes 22 de agosto de 2025 viernes 22 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Lincoln | Próximo Remate Feria el lunes 25 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Lincoln | Próximo Remate Feria el lunes 25 de agosto de 2025 lunes 25 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Chacabuco, Bs. As. | Próximo Remate Feria el miércoles 27 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Chacabuco, Bs. As. | Próximo Remate Feria el miércoles 27 de agosto de 2025 miércoles 27 agosto, 2025
Alfredo S. Mondino | Villa Mercedes | Próximo Remate Feria el jueves 28 de agosto de 2025 Alfredo S. Mondino | Villa Mercedes | Próximo Remate Feria el jueves 28 de agosto de 2025 jueves 28 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | A confirmar, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Jueves 28 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | A confirmar, Buenos Aires | Próximo Remate Feria el Jueves 28 de agosto de 2025 jueves 28 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Bell Ville, Córdoba | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Bell Ville, Córdoba | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 viernes 29 agosto, 2025
Colombo y Magliano S.A | Saladillo | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 Colombo y Magliano S.A | Saladillo | Próximo Remate Feria el viernes 29 de agosto de 2025 viernes 29 agosto, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 1.901
INMAG: 0,00
IGMAG: 2.785,89
Indice de Arrendamiento: 0,00
15/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.850 3.300
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.300 3.300
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 3.200 3.200
15/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.270,00 1.310,00
Dólar Blue 1.300,00 1.320,00
Euro 1.500,53 1.514,24
14/08/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights