Estás aquí

Inicio » Noticias » Entrevista: La genética Angus de Cabaña El Yeruá marca el camino en La Pampa

Entrevista: La genética Angus de Cabaña El Yeruá marca el camino en La Pampa


En el Día de Campo de Cabaña El Yeruá, Hernán Buffa destacó la fortaleza de su genética Angus, enfocada en la facilidad de parto, en la antesala de su 9º remate anual.


Genética Angus cabaña El Yeruá es el pilar de un trabajo que ha consolidado a la reconocida cabaña pampeana en el sector. A días de su noveno remate anual, Hernán Buffa, referente de la firma, comparte los secretos de su labor genética en una entrevista que profundiza en la historia y el futuro de la marca.

La genética Angus de Cabaña El Yeruá: tradición y vanguardia en el campo

En el establecimiento El Encuentro, en cercanías de Conhelo, La Pampa, se llevó a cabo el Día de Campo de Cabaña El Yeruá, un evento previo a su noveno remate anual. Más de 70 personas, entre productores y clientes, se reunieron para conocer la hacienda que saldrá a la venta. Durante el encuentro, Hernán Buffa, uno de los responsables de la cabaña, destacó la genética Angus cabaña El Yeruá como el pilar de su trabajo, que ha posicionado a la empresa como un referente en la región.

Hernán Buffa, Cabaña El Yeruá, en entrevista para "De Frente al Campo".
Hernán Buffa de Cabaña El Yeruá, dando su entrevista para el programa «De Frente al Campo» en el marco del Día de Campo

“La realidad es que cuando arrancamos un poquitito con la idea de nuestra cabaña, que siempre lo digo, fue un poquitito a los pechones, con Juan Pablo, que somos los dos que estamos al frente de esto, nos proyectamos a futuro un programa de trabajo y nunca apartarnos de los objetivos que teníamos”, relató Buffa. Este enfoque, basado en la consistencia genética, ha permitido a la cabaña consolidar su nombre a lo largo de los años. Su propuesta se centra en un biotipo de hacienda funcional, adaptado al pastoreo y alejado de las «modas» de las pistas de exposición.

Un biotipo funcional para el productor actual

El trabajo de Cabaña El Yeruá se distingue por su minuciosa selección. Hernán Buffa enfatizó que no utilizan toros que no les gusten «a los ojos», combinando la «vieja escuela» del fenotipo con la búsqueda de objetivos específicos. El principal de ellos es la consistencia genética en la facilidad de parto, una característica que, a su juicio, es vital para el productor que enfrenta la escasez de mano de obra en el campo. El crecimiento y consolidación de la cabaña se deben a que los clientes que han probado su genética «no renegó al momento de dar servicio», volviendo a elegirlos.

«La realidad es que, desde nuestro inicio, siempre nos enfocamos en un biotipo de hacienda sumamente pastoril, sin tener por ahí lo que yo siempre digo, la contaminación de esa sangre de las pistas y de la competencia.»

En un año atípico para el sector, el remate ha generado gran expectativa, especialmente por la alta demanda de vientres. Buffa señaló que este escenario ha atraído a nuevos actores a la ganadería, quienes ven en los vientres de El Yeruá una oportunidad para iniciar sus proyectos. Este boom por el vientre de la cabaña es un claro indicador del prestigio alcanzado y del futuro promisorio de su producción.

Toros Angus negros de Cabaña El Yeruá, listos para el 9° remate anual.
oros Angus negros de la Cabaña El Yeruá. Estos ejemplares son parte de la oferta destacada de machos, con extrema facilidad de parto, que se mencionan en la entrevista y que saldrán a la venta en el próximo remate.

«Tenemos nuestro foco puesto en lo que es consistencia genética en facilidad de parto, nunca dejamos de lado la vieja escuela del fenotipo y de elegir los toros que nos gustan, en eso somos muy exquisitos.»

La oferta del 9° Remate: excelencia y confiabilidad

El 9° Remate de Cabaña El Yeruá, a cargo de la consignataria Gregorio Aberasturi, ofrecerá una destacada variedad de animales, resultado de años de selección genética Angus cabaña El Yeruá. En la oferta de hembras se incluyen vaquillonas puras de pedigree, vaquillonas puras controladas con ternero al pie y vaquillonas con servicio de otoño. Para los machos, la cabaña presentará 22 toros puros de pedigree y 46 toros puros controlados. Un dato revelador del trabajo genético de la cabaña es que los toros puros controlados no superan los 28 kilos al nacer, un dato clave que demuestra su compromiso con la facilidad de parto.

«La persona que gane la preoferta va a tener la posibilidad de elegir primero y él quedará a disposición de elegir la pintura o el número de caravana que él desee.»

El catálogo de la cabaña se destaca por la minuciosa información de cada animal, incluyendo datos genéticos de hasta tres generaciones, demostrando la responsabilidad de la empresa en la presentación de su hacienda. Estas detalladas fichas son el resultado de años de toma de datos y un testimonio de la seriedad con la que encaran su trabajo. A lo largo de la historia de nuestras agro entrevistas, pocos casos muestran un crecimiento tan constante y sólido como el de Cabaña El Yeruá.

Toros Angus colorados de Cabaña El Yeruá para el remate.
oros Angus colorados que forman parte del catálogo de la Cabaña El Yeruá. Al igual que sus pares negros, estos animales destacan por su genética y biotipo funcional, y serán ofrecidos en el remate para los productores.

Para conocer más en profundidad la historia y el trabajo de la cabaña, se recomienda visitar su sitio web. Cabaña El Yeruá se ha consolidado en el mercado gracias a su enfoque en un biotipo funcional y su consistente búsqueda de facilidad de parto, una característica de gran valor para los productores. Este tipo de agro entrevistas nos permite conocer en detalle los factores que impulsan el desarrollo de la ganadería argentina.

Hernán Buffa en un momento de la entrevista, donde se lo ve sonriente y relajado. Refleja el ambiente ameno y distendido del Día de Campo, que sirvió de previa al remate y donde se habló del trabajo en equipo y la consolidación del nombre de la cabaña.

El remate se llevará a cabo el viernes 5 de septiembre en el establecimiento El Encuentro, a las 14:00 hs. Las condiciones de venta son de 90 días de plazo o 4 cuotas, con flete gratis. Este año se implementó una modificación en las preofertas, que ahora permiten al ganador elegir primero entre los animales del trío. La cita es una gran oportunidad para la ganadería pampeana, que pondrá los ojos del país en este evento.

¡Mirá la nota completa y conocé todos los detalles sobre el 9° Remate de Cabaña El Yeruá en el siguiente video! 🎥

DE FRENTE AL CAMPO entrevistó a HERNÁN BUFFA CABAÑA «EL YERUA» en el marco del DÍA de CAMPO previo al 9ª REMATE – VIERNES 5 / SEPTIEMBRE / 2025 – EST. EL RECUERDO -CONHELO -L.P.

En nuestra sección de Agro Entrevistas TV podés encontrar más diálogos con referentes de la ganadería que, al igual que Buffa, comparten su visión sobre los desafíos del sector.

Además, te invitamos a repasar la actualidad regional en Agro Noticias Pampeanas, donde se refleja el pulso productivo de La Pampa y la zona.

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
04/09/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
04/09/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.335,00 1.375,00
Dólar Blue 1.340,00 1.360,00
Euro 1.574,39 1.588,27
04/09/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights