Hugo Olmos: El balance del remate de julio de Ganadera Pampeana S.R.L.
Con una oferta superior a los 2000 vacunos y gran caudal de compradores, Hugo Olmos detalla el balance de ventas, el destino de la hacienda y la crítica situación hídrica en algunas zonas de La Pampa, anticipando los próximos eventos de la firma.
El pasado 16 de julio de 2025, José María García Casarrota, conductor del programa De Frente al Campo, dialogó con Hugo Olmos de Ganadera Pampeana S.R.L. en General Acha, La Pampa, tras el remate feria del mes. La entrevista ofreció una mirada detallada sobre la jornada de ventas, la procedencia y destino de la hacienda, y la situación actual de las zonas productivas.
El remate de julio superó las expectativas, con una oferta que superó los 2000 vacunos y un importante caudal de compradores. Hugo Olmos destacó la agilidad de las ventas y el gran interés, incluso para hacienda proveniente de zonas desfavorables, cuyos precios fueron «arrastrados» por la calidad general. Se observaron muchos lotes de jaulas completas, un factor muy valorado por invernadores y fireros. Olmos expresó su conformidad con el resultado, especialmente por la cantidad de hacienda comercializada, que no se esperaba.
Destino de la hacienda y el rol del invernador pampeano
En cuanto al destino de los vacunos, la hacienda se distribuyó principalmente en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, con una porción significativa quedando en La Pampa. Olmos enfatizó la importancia de que el invernador pampeano compre, ya que «es el que queremos nosotros, es el que vuelve todos los meses». Resaltó que los invernadores «exigen lo mismo» y «compran lo bueno porque llevan más o menos el tiempo de engorde, de la terminación en cuanto a tiempo, eso llevan bien las cosas».
«El invernador, ¿viste? Es bueno porque se compra, se exige el mismo, así que compra lo bueno porque lleva más o menos el tiempo de de engorde, de la terminación en cuanto a tiempo, eso llevan bien las cosas. Entonces este interesante que ellos vengan y le den valor a lo bueno.»
La entrevista también puso de manifiesto el trabajo de Hugo Olmos, quien dedica años a visitar a los productores en el norte de La Pampa, el oeste bonaerense y Córdoba, construyendo relaciones de confianza.
Situación de las zonas productivas y próximos remates
Un tema relevante abordado en la conversación fue la situación hídrica en algunas zonas de la provincia. Olmos mencionó el caso de un lote de Mónica Romo en una «zona complicada», específicamente entre Sierra y Cuchillo Có, donde cayeron solo 100 mm de lluvia. La zona de Puelches también presenta dificultades. Se prevé un panorama complejo hasta la primavera, a pesar de que la humedad actual puede durar un poco.
«Ahí se complicó. Hay una zona bastante grande, complicada. Zona Puelche también. Si bien son zonas duras, ¿viste? Hoy en día que llueva. Bueno, no incide nada. Seguro un poco la primavera porque la humedad ahora dura, pero este realmente va a ser complicado de acá hasta la primavera, ¿no?»
Finalmente, Olmos adelantó que el próximo remate de Ganadera Pampeana S.R.L. será el 13 de agosto. Además, comentó sobre el remate aniversario en octubre, donde evalúan la posibilidad de incluir la venta de toros si las condiciones climáticas lo permiten, ya sea con oferta propia o a través de la compra de toros particulares.
«Tenemos el remate aniversario en octubre, así que este y después vemos a ver cómo cómo sigue esto, si se nos cruza alguna lluvia para poder eh traer algún toro o llevar a comprar toros particulares, que sería lo ideal también.»
Esta agro entrevista ofrece una valiosa perspectiva del mercado ganadero y los desafíos que enfrentan los productores en la región. Para conocer todos los detalles de este balance y las proyecciones de Ganadera Pampeana S.R.L., ¡te invitamos a ver la entrevista completa! 🎥
Deja una respuesta