Estás aquí

Inicio » Noticias » Milei pidió más libertad comercial en el Mercosur y Lula retrucó con el azúcar: alarma en los productores del NOA

Milei pidió más libertad comercial en el Mercosur y Lula retrucó con el azúcar: alarma en los productores del NOA


Durante la cumbre del Mercosur, Milei propuso mayor apertura comercial. Lula respondió reclamando liberar el mercado del azúcar, lo que encendió alarmas en el sector azucarero argentino por el temor a una competencia desigual con Brasil.


A Javier Milei, es evidente, le faltan muchas cosas por aprender, especialmente en el arte de la diplomacia. Quedó claro hoy cuando, en la cumbre de presidentes del Mercosur, bregó porque ese bloque comercial sea cada vez más libre y no ponga obstáculos al comercio.

Debería alguien de la Cancillería haberle advertido que a Itamaraty, la Cancillería brasileña, no se le escapa nada. Y así fue porque al rato el presidente de Brasil, Lula Da Silva, retrucó pidiendo la liberalización entonces del mercado de azúcar dentro del Mercosur.

Nada más y nada menos. Seguramente Milei no tenga demasiada idea de que desde que nació el Mercosur, la Argentina aplica una excepción del arancel 0 al sector azucarero, porque de lo contrario el monstruo azucarero que habita en Brasil, principal productor y exportador mundial de ese cultivo, arrasaría en un santiamén con los cañaverales de Tucumán, Jujuy y Salta.

“El Mercosur, actualmente, tiene obstáculos que superar, como la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en nuestra unión aduanera. Posponer esta tarea significa sacrificar el potencial estratégico del bloque en la producción de vehículos eléctricos y biocombustibles”, expresó el mandatario brasileño frente a los jefes de Estado de los países miembros, en clara respuesta a las palabras de Milei. ¿Querías libertad? ¿Empecemos por casa? Sería la traducción de la jugada de Lula.

Frente a este cruce, todo el sector azucarero local saltó horrorizado con la posibilidad. Porque si Milei dice respetar a rajatabla las ideas libertarias, debería contestar favoráblemnete a la propuesta de Lula.

 “La intención manifestada por el presidente de Brasil de incorporar el libre comercio de azúcar en el ámbito del Mercosur resulta inadmisible para el sector azucarero argentino en su conjunto, por cuanto, de concretarse, significaría un grave perjuicio para la economía del NOA al tener que competir en condiciones muy desiguales con la producción de Brasil, que viene de largos años de subsidios”, señaló un comunicado firmado por todo el mundo, al menos el mundo azucarero local.

El Centro Azucarero argentino, las diversas entidades de cañeros de Tucuman, los cañeros independientes de Salta Y Jujuy, todos se apuraron a firmar…

En sus argumentos en contra de una liberalización del comercio, el sector recordó que “el objetivo del Plan Proálcool (Programa Nacional do Álcool), implementado por Brasil en 1975, fue sustituir parcialmente las importaciones de combustibles mediante la producción y uso masivo de etanol derivado de caña de azúcar. El programa implicó décadas de subsidios directos e indirectos, financiamiento estatal a tasas preferenciales, incentivos fiscales y precios regulados, generando una estructura productiva fuertemente apalancada por el sector público”.

https://bichosdecampo.com/mensaje-a-los-legisladores-el-sector-azucarero-argentino-advierte-que-desaparecera-si-se-aplica-la-desregulacion-propuesta-por-milei/embed/#?secret=u8VUoKHUcz#?secret=Ko0zRa7SDu

“Las consecuencias de estas políticas incluyen la creación de una capacidad productiva excedente sostenida artificialmente; la acumulación de capital y tecnología en el sector, que no hubiera sido posible sin la intervención estatal y la generación de un mercado cautivo y protegido, con acceso prioritario de la caña al mercado energético interno y con subsidios cruzados entre el azúcar y el etanol”, agregó el comunicado.

En ese contexto, la cadena defendió que el azúcar siga siendo un producto protegido en el marco del Mercosur, como hasta ahora. “La política seguida por nuestro país busca evitar los impactos de la competencia desleal, que implicaría el ingreso de un producto subsidiado durante décadas y con ventajas acumuladas artificialmente, en claro perjuicio de la competitividad y sostenibilidad de la industria local, que opera sin subsidios equivalentes y que constituye un instrumento de desarrollo y equilibrio territorial”, se indicó con temor a un nuevo escenario.

Fuente: Bichos de Campo

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 5.196
INMAG: 3.005,36
IGMAG: 2.726,79
Indice de Arrendamiento: 3.051,89
22/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 3.000 3.300
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 3.350
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.900 3.200
22/08/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.295,00 1.335,00
Dólar Blue 1.325,00 1.345,00
Euro 1.538,32 1.552,18
22/08/2025 a las 12:05 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights