En una emotiva entrevista, Néstor Hugo Fuentes celebró el 28° remate aniversario en Bernasconi repasando los hitos de la consignataria en La Pampa, la consolidación de nuevos centros de comercialización y la importancia del servicio permanente y la calidad genética como pilares del éxito ganadero.
28 años de trabajo y visión: el legado de Néstor Hugo Fuentes en Bernasconi
La consignataria Néstor Hugo Fuentes S.A. celebró un hito significativo en su trayectoria: el 28° remate aniversario en su predio de Bernasconi, un evento que marcó casi tres décadas de actividad comercial ininterrumpida. La jornada fue una ocasión para reflexionar sobre la evolución de la firma, la consolidación de un equipo de trabajo dedicado y el crecimiento de la localidad como una plaza ganadera de referencia en la provincia de La Pampa.
En el marco de esta celebración, Néstor Hugo Fuentes se mostró «muy contento» por ver el progreso del grupo de trabajo. Recordó los comienzos en 1997, cuando junto a Carlos López y Alberto Vieterfield, decidieron probar suerte en Bernasconi. Aquella apuesta, que en un principio proyectaba remates cada tres o cuatro meses, se transformó en un encuentro mensual gracias al acompañamiento constante de la gente. «Pudimos dar remate todos los meses. La gente nos acompañó, nosotros hemos prestado nuestro servicio, nos fueron conociendo y pasaron 28 años así no más», expresó Fuentes, destacando la alegría de ver que el esfuerzo valió la pena.
El crecimiento de la firma y la consolidación de sus sucursales en La Pampa es un tema recurrente en las agro entrevistas con el consignatario. Fuentes recordó a quienes formaron parte de los inicios y ya no están, como Carlos López, a quien definió como «el motor de esta sucursal», y Alberto Vieterfield, quien falleció trágicamente. A pesar de las adversidades, el equipo se fue afianzando y consolidando, incorporando a jóvenes como Santiago Márquez, Diego y Belén Bonet.
“Lo que más me importó hoy de ver fue el mensaje aquel que dimos de lo que queríamos hacer: una plaza comercial. Lo hemos logrado”, aseguró Fuentes con orgullo. El éxito de Bernasconi como centro de comercialización se basa en el trabajo conjunto con los productores, quienes han invertido y mejorado la genética de sus rodeos. Esto se refleja en la calidad de la hacienda que ingresa a los remates, la cual, según Fuentes, es comparable a la de una exposición. «Uno recorre Córdoba, recorre otros lugares de invernada y le dicen: ‘Prefiero Bernasconi’. Y por algo es ese trabajo del criador que entrega a todo su ternero bien trabajado», afirmó.
La consolidación de centros de comercialización
Además de Bernasconi, la consignataria ha sido gestora de otros importantes centros de comercialización en la provincia, como Garro, Victorica, Realicó y, más recientemente, Santa Teresa. Fuentes explicó que la estrategia de la firma, definida en 2001, es trabajar exclusivamente «dentro de los límites de La Pampa». Este enfoque responde a la convicción de que la provincia tiene un enorme potencial ganadero y a la necesidad de estar cerca de los productores. La única excepción es el remate de la cabaña en Nirihuau, cuyos dueños son socios de la casa.
La clave del éxito, según Fuentes, reside en el recurso humano. Para el consignatario, el servicio «no se negocia» y debe ser de «domingo a domingo». La atención al productor es de 24 horas, ya sea para resolver un problema de salud o un incendio. «Nuestra casa siempre va a estar al pie del cañón y el que sigue trabajando es porque entendió el mensaje», remarcó, señalando que quien esté dispuesto a brindar un servicio de excelencia puede crecer dentro de la empresa.

Pensando en la temporada de reproductores, Fuentes se mostró cauteloso debido a las lluvias y sus consecuencias en otras provincias, lo que podría afectar el poder de compra. Sin embargo, se mostró optimista sobre la situación en La Pampa, donde el panorama cambió con las últimas precipitaciones. «Esta lluvia le cambió la cara un poquito, va a haber compradores de La Pampa, así que vamos tranquilos al remate», expresó. Para los próximos meses, la firma trabajará en tándem con los remates de Bernasconi y Santa Teresa, al igual que Garro y Victorica, para concentrar la oferta y hacerla más atractiva para los compradores.
La trayectoria de Néstor Hugo Fuentes S.A. en el agro pampeano es indiscutible. La consignataria, con predio en Bernasconi, La Pampa, es un actor clave en la comercialización de hacienda y un referente para productores de la región. Para conocer en detalle sus eventos, la firma cuenta con un sitio web oficial donde publican los remates, información de contacto y servicios. A lo largo de sus casi 30 años, han demostrado un compromiso con la innovación y el servicio al productor, pilares que los han consolidado como un líder en el sector.
La nota no solo destacó la celebración, sino también la visión a futuro de la firma. Néstor Hugo Fuentes mencionó la renovación del equipo con la incorporación de gente joven que aporte nuevas ideas, y reiteró que quien comparta el perfil de la empresa es bienvenido. «Todo aquel que sienta el perfil de nuestra casa, que se arrime, que si tiene las condiciones y tenemos la posibilidad, obviamente lo vamos a tener en cuenta».
Para ver la nota completa, no te pierdas el video de la entrevista y descubrí todos los detalles de este importante aniversario. ¡Mirá el video completo acá! 🎥
La consignataria Néstor Hugo Fuentes S.A., con sede en La Pampa, es una de las firmas más reconocidas en el negocio ganadero, con servicios de consignación, remates físicos y virtuales, y una sólida trayectoria de más de 40 años. Para conocer más sobre su actividad, próximos eventos y catálogo de hacienda, se puede ingresar a su sitio web oficial: www.nestorhugofuentes.com.
Además del aniversario en Bernasconi, De Frente al Campo ofrece una amplia cobertura de entrevistas a referentes ganaderos en diferentes localidades. Podés explorar más contenidos en la sección de Agro Entrevistas TV, donde se destacan testimonios de productores y consignatarios.
Asimismo, las últimas novedades del sector se encuentran reunidas en Agro Pampeanas, con información actualizada sobre mercados, clima, genética y políticas agropecuarias de la región.
Deja una respuesta