Estás aquí

Inicio » Noticias » Por qué hay menos explotaciones agropecuarias

Por qué hay menos explotaciones agropecuarias


El Indec anticipó resultados del Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018. Si bien preliminares, los datos confirman la tendencia de largo plazo a la reducción de unidades y al aumento de tamaño medio de los predios. Entre 1947 y 1968 el número de explotaciones agropecuarias (EAP) era de alrededor de 500 mil unidades, con un tamaño…


El Indec anticipó resultados del Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018. Si bien preliminares, los datos confirman la tendencia de largo plazo a la reducción de unidades y al aumento de tamaño medio de los predios. Entre 1947 y 1968 el número de explotaciones agropecuarias (EAP) era de alrededor de 500 mil unidades, con un tamaño medio de 350 hectáreas. A partir de 1968 se inicia una tendencia decreciente que continúa hasta el presente. Existirían actualmente unas 237 mil EAP, con una superficie media aproximada de 700 ha. Sin enfatizar en el dato preliminar, y su eventual corrección, la tendencia es clara.

La característica de la política sectorial de los últimos 70 años ha sido la fuerte imposición fiscal sobre la producción agropecuaria, y esto debe mencionarse como elemento relevante de análisis. Sin embargo, el sesgo antiagropecuario de la política no es el único factor en juego. Por ejemplo, en los EE.UU. el número de explotaciones era de unos 6 millones en el año 1930 y se redujo a unos 2 millones hacia el año 1970, período en que la agricultura contó con amplios subsidios y mecanismos de apoyo.

En nuestro país la mayor parte de la producción y provisión de servicios agropecuarios está en manos de pequeñas y medianas empresas familiares. Los niveles de utilidad mínima requerida por las familias para continuar trabajando en el sector agropecuario («utilidad de reserva») pueden ser un importante determinante de la permanencia y tamaño óptimo de la empresa.

Dado que el costo de oportunidad y las alternativas fuera del sector agropecuario aumentaron en el tiempo, esto pudo inducir a algunas familias a incrementar la superficie operada para alcanzar la utilidad mínima requerida, y a otras a abandonar la actividad.

En 1967 se eliminaron las prórrogas de arrendamientos, situación que se mantenía desde principio de los años cuarenta, y esto fue in importante cambio institucional. El ajuste de número y tamaño de fincas resultó una respuesta previsible luego de casi treinta años de rigideces contractuales e imposibilidad de adaptación al cambio.

Otro elemento importante es el riesgo de producción, que se transmite al ingreso y consumo de las familias. En la medida en que los mercados de crédito y seguros funcionan de manera limitada, los productores más pequeños pueden encontrar en la renta de la tierra una fuente más segura de ingresos. Mayor riesgo climático, mayores utilidades de reserva y aversión al riesgo pueden inducir el ajuste y salida de EAP.

La indivisibilidad del capital (maquinarias) puede dar ventaja a las firmas grandes. Sin embargo, si hay un mercado de servicios agrícolas (contratistas) la indivisibilidad del capital puede no ser un determinante claro de la reducción de EAP. El capital que es complementario a la tierra (maquinaria, tecnologías de información) puede inducir el incremento del tamaño óptimo, mientras que el capital sustitutivo de la tierra (genética vegetal, alimentación animal) puede llevar a una reducción de la cantidad de tierra operada.

La acumulación de capital físico y humano pudo inducir a muchas empresas a especializarse en la provisión de servicios y dejar la producción primaria. Muchas empresas contratistas pueden haber sido EAP previamente y se especializaron en brindar servicios con mayor eficiencia y productividad. También existen importantes complementariedades entre el capital físico y el humano. Esto implica que mayor capital humano incrementa la habilidad gerencial, hace más eficiente la toma de decisiones y la adaptación al cambio, permitiendo manejar empresas más grandes y complejas.

Hay importantes motivos económicos detrás de este fenómeno y deberían analizarse cuidadosamente. Interpretaciones apresuradas y regulaciones o políticas de corto plazo que traten de evitar artificialmente la reasignación de tierra y otros factores hacia usos más productivos pueden tener impactos negativos sobre la eficiencia sectorial. Por el contrario, menor presión fiscal, inversión en capital humano, mejora de habilidades gerenciales y reducción de riesgos podrían minimizar los costos de ajuste y contribuir a la mejora de la productividad agropecuaria.

El autor es director de la Maestría de Agronegocios de la Ucema

Fuente: La Nación


Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.411
INMAG: 2.812,92
IGMAG: 2.318,48
Indice de Arrendamiento: 2.878,70
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.170
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.150 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.800 3.200
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.210,00 1.260,00
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.448,15 1.461,84
04/07/2025 a las 12:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights