Estás aquí

Inicio » Noticias » Red de vigilancia del Senasa controla 150 apiarios para prevenir el pequeño escarabajo de las colmenas

Red de vigilancia del Senasa controla 150 apiarios para prevenir el pequeño escarabajo de las colmenas


Senasa controla 150 apiarios en Argentina para prevenir el pequeño escarabajo de las colmenas.


Coordinada por el Senasa, busca evitar el ingreso y dispersión de esta plaga ausente en nuestro país pero presente en países limítrofes.

Por medio de su Red de Vigilancia activa integrada por 150 apiarios distribuidos en todo el país, el Senasa trabaja para evitar el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), una plaga ausente en la Argentina pero presente en países vecinos.

Nuestro país mantiene, desde 2016, la alerta sanitaria dispuesta mediante la Resolución Senasa N° 302 debido al alto riesgo epidemiológico que representan los hallazgos de la plaga en Brasil, Bolivia y Paraguay.

Su introducción a Argentina –que ocupa un rol preponderante en el mundo como exportador de miel— podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola.

Por ello, la Red de Vigilancia activa del PEC constituye una herramienta fundamental para el monitoreo de la plaga. Está conformada por apiarios localizados a lo largo del país, desde las provincias de Chubut hasta Salta y desde Entre Ríos hasta Mendoza, y se dividen en dos grupos: apiarios de vigilancia y centinela.

La mayoría de los apiarios son de vigilancia y pertenecen a productores apícolas adheridos a la Red. Son monitoreados por los mismos apicultores o por inspectores sanitarios apícolas (ISAs), acreditados ante el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa.

Por su parte, los apiarios centinela se sitúan en puntos críticos y están asociados a mercados concentradores de frutas y verduras, a donde ingresan productos de origen vegetal de países donde está asentado el PEC.

Mapeo

La ubicación de los apiarios que conforman la Red se vuelcan en mapas publicados en el Geoportal del Senasa, una plataforma geoespacial que publica información geográfica estandarizada e interoperable entre distintos organismos públicos y privados.

El mapa del PEC es de acceso libre, puede ser visualizado por el público en general y se actualiza mensualmente. Se trata de una herramienta ágil y útil que, en caso de la aparición de la plaga, permitirá al Senasa actuar de forma inmediata.

Adhesión

Los productores apícolas que lo deseen se pueden adherir voluntariamente a la Red de Vigilancia activa del PEC, lo que contribuirá a acrecentar los puntos de control monitoreo distribuidos en el país. Para hacerlo, deberán comunicarse con el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa al correo apicultura@senasa.gob.ar.

Notificación

El Senasa recuerda a los productores apícolas la necesidad de revisar las colmenas en la búsqueda del PEC, como puede visualizarse en esta infografía.

Ante la sospecha de su presencia, realizar la notificación inmediata al Senasa a través de WhatsApp al (11) 5700 5704, al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar, en el apartado Avisá al Senasa; de manera presencial o telefónica, en la oficina del organismo más cercana y por el formulario N° 6144 de Sospecha de PEC, disponible en la aplicación telefónica SIG APP Formularios.

Video relacionado

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/

Protección de la apicultura argentina frente a plagas externas

El pequeño escarabajo de las colmenas es considerado una de las amenazas más graves para la apicultura mundial, ya que ataca panales, miel y polen, debilitando las colonias y afectando seriamente la producción. La vigilancia activa que impulsa Senasa se vuelve estratégica para resguardar la competitividad de la cadena apícola argentina, reconocida por la calidad de su miel en los principales mercados internacionales.

Además de proteger la producción local, la red de monitoreo permite fortalecer la trazabilidad y la confianza sanitaria del país ante socios comerciales. En un contexto regional donde la plaga ya se encuentra presente, el trabajo conjunto entre productores y el organismo sanitario resulta clave para anticiparse y evitar pérdidas económicas y comerciales de gran magnitud.

Mes de septiembre Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 7.897
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 3.074,07
12/09/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.300 3.440
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.300 3.400
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.300 3.400
12/09/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.410,00 1.460,00
Dólar Blue 1.390,00 1.410,00
Euro 1.668,18 1.682,31
12/09/2025 a las 09:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights