Estás aquí

Inicio » Noticias » Tras tres años de caída, volvió a crecer el consumo de fertilizantes en Argentina

Tras tres años de caída, volvió a crecer el consumo de fertilizantes en Argentina


El consumo de fertilizantes en Argentina creció un 7 % en 2024, cortando una racha de tres años en baja. A pesar de seguir por debajo de sus niveles máximos, se destacó como el tercer mayor registro histórico.


Argentina registró un incremento del 7 % durante 2024; sin embargo, sigue por debajo de sus máximos niveles de incorporación de tecnología

El año 2024 cerró de buena manera para el consumo de fertilizantes, que revirtió su demanda luego de tres años. El incremento -explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)- fue del 7 %.

“Todavía con mucho espacio para crecer, el 2024 marcó el tercer mayor consumo de fertilizantes del que se tenga registro en el país”, indicó el informe que se basó en los datos de Fertilizar y Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA).

Más fertilizantes

En 2024, se aplicaron 4,9 millones de toneladas. A pesar de este número, la demanda sigue por debajo de los máximos niveles de consumo. De todas maneras, el sector destacó que se trata de una buena noticia, ya que rompió con la tendencia bajista.

“El crecimiento del consumo en 2024 se explica en la mayor humedad de suelos, el crecimiento de la siembra triguera y el mayor peso del maíz temprano por sobre el tardío”, destacó el informe.

Los fertilizantes que abastecen al mercado argentino tienen una parte nacional y otra importada. En lo que respecta a la producción local, la provisión de urea en el país tiene por epicentro a Profertil, en Bahía Blanca. Luego, hay otros proveedores como Bunge y ACA para fertilizantes fosfatados.

Por su parte, la importación, en 2024, representó el 65 %. Por el crecimiento de los volúmenes, las importaciones de fertilizantes totalizaron US$ 1.537 millones en 2024, un 10 % más que en 2023.

“El origen más relevante para las importaciones de fertilizantes fue Marruecos, principal reserva y exportador global de roca fosfórica y un actor destacado en el comercio mundial de fertilizantes fosfatados. Además, Argentina tuvo a China como destacado origen para sus importaciones de fosfato monoamónico, ubicándose en el segundo lugar entre los principales abastecedores de fertilizantes del país. Estados Unidos completa el podio como un relevante proveedor de fertilizantes nitrogenados”, argumentó la BCR.

En cuanto a precio, los fertilizantes aumentaron un 13 % a nivel mundial al comparar febrero de 2025 con el mismo mes de 2024. Este incremento estuvo empujado por los precios en alza de la urea, principal fertilizante importado.

“Desde su pico de febrero, los precios internacionales de la urea marcaron bajas y se encuentran un 9 % por encima de los valores del año pasado, como bien destacó Ingeniería en Fertilizantes (IF) en uno de sus últimos reportes”, concluyó la BCR.

Fuente: news.agrofy.com.ar

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
01/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
01/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights