Precios en Alza y Perspectivas Favorables en el Sector Ganadero Pampeano
Análisis Detallado del Mercado Ganadero Pampeano
El mercado agroganadero en la región pampeana ha experimentado un notable repunte en abril de 2025. Tras el incremento de precios en febrero, marzo consolidó un crecimiento de la hacienda por encima de la inflación. Esta tendencia se explica, en parte, por la escasez estacional de hacienda liviana de consumo y una lenta pero sostenida recuperación del poder de compra del mercado interno. Para los novillos de exportación, la escasez es aún más pronunciada, siendo de carácter estructural, lo que obliga a la industria exportadora a convalidar precios al alza para cumplir contratos y mantener su nivel de actividad.
La categoría de vaca fue la excepción, aunque el set de 17 cortes logró recuperarse, pasando de USD 4.400/t. en febrero a USD 5.000/t. en abril. Sin embargo, la salida estacional de otoño/invierno podría estabilizar su valor temporalmente.
Invernada y Cría: Un Otoño con Precios Firmes
El otoño de 2025 se inició con precios muy firmes para la invernada. A pesar del aumento en los volúmenes comercializados semana a semana, los precios no ceden. Este escenario se ve favorecido por un verano climático positivo en varias zonas ganaderas del país, resultando en condiciones de campo superiores a los últimos cuatro años. Los productores no muestran apuro en vender, optando por una comercialización gradual, ya que los costos de sumar kilos a campo son significativamente inferiores al valor actual de la hacienda. Además, los negocios de recría y terminación a corral presentan resultados positivos, lo que reduce la presión bajista y sostiene los precios. Este panorama, analizado en el Agro Reportes mensual, sugiere un escenario de estabilidad para los próximos meses.
Mercado Internacional y Oportunidades Clave
En el ámbito internacional, el kilo de novillo argentino se acercó a los USD 5/kg. Aunque sigue siendo el más caro del Mercosur, la brecha con Uruguay se ha reducido a apenas USD 0,27, situándose Argentina en USD 4,87 y Uruguay en USD 4,60. La cuota 481 se mantiene constante, mientras que la RAL Hilton continúa su ascenso, alcanzando en marzo los USD 16.300/t., un +17% respecto a un año atrás. China también ajusta levemente al alza sus precios, con máximos de USD 4.700/t., lo que representa un aumento de USD 400 respecto a febrero de 2025.
El panorama de precios relativos se mantiene favorable para sumar kilos. Los insumos que generan más kilos han tenido una evolución de precios por debajo del ritmo de la hacienda. Un ejemplo claro es la relación de precios de la urea frente a un ternero de 300kg.: hoy se necesitan 194 kilos de ternero para comprar una tonelada de fertilizante, un 44% menos que el promedio de los últimos cinco marzos. Situaciones similares se observan con el maíz y el concentrado para el engorde a corral, donde se necesitan 34% y 36% menos kilos respectivamente. Esta coyuntura invita a los productores pampeanos a optimizar sus estrategias de producción.
Fuente: Este informe fue elaborado por la Asociación Argentina de Angus en colaboración con AZ Group, consultora en agronegocios de LATAM.
¡No te pierdas el análisis completo!
¿Querés conocer en profundidad las tendencias del mercado ganadero, los movimientos de precios y las oportunidades que presenta la relación insumo-producto en la región pampeana? Accedé ahora mismo al informe completo en PDF y obtené todos los detalles para tomar las mejores decisiones en tu producción. ¡Hacé clic y descargá el reporte para estar un paso adelante!
Deja una respuesta