Según BTG Pactual, aunque la exposición de Brasil al mercado estadounidense es limitada en general, productos como carne bovina, etanol, azúcar y café, que no fueron exonerados, sufrirán el impacto más directo. Minerva es la empresa más expuesta, con aproximadamente 5% de su facturación vinculada a EEUU. Si bien la compañía cuenta con diversificación geográfica, parte de la producción podría redirigirse a mercados de menor valor, lo que presionaría sus precios promedio.
En el caso de Jalles Machado, alrededor de 50% de las exportaciones de azúcar orgánico tienen como destino EEUU, lo que representa cerca de 5% de su facturación total. En un escenario conservador, BTG estima un impacto potencial de -3% en el Ebitda de 2026.
En el sector de etanol, la tarifa aumentará de 12% a 50%, aunque EEUU representa apenas 16% de las exportaciones brasileñas, frente a más de 60% hace cinco años.
En el mercado de café, EEUU es destino de 16% de las exportaciones brasileñas de los últimos 12 meses. Parte de ese volumen podría redirigirse al mercado interno, generando presión sobre los precios locales, consignó Money Times.
Fuente: https://www.faxcarne.com/
Aumentan las tensiones comerciales entre Brasil y EE.UU. y crecen las preocupaciones en el sector agroindustrial
El aumento de las tarifas por parte del gobierno estadounidense forma parte de una serie de medidas que buscan proteger la producción local, especialmente en sectores sensibles como el agrícola. Esta decisión afecta directamente a países exportadores como Brasil, que encuentran en Estados Unidos un destino clave para varios de sus productos.
Analistas advierten que estas restricciones podrían reconfigurar las rutas comerciales, forzando a los exportadores a buscar mercados alternativos con menor rentabilidad. Además, la medida podría desencadenar tensiones diplomáticas y repercutir negativamente en la competitividad de las empresas brasileñas frente a otros proveedores globales.
Deja una respuesta