Estás aquí

Inicio » Noticias » Biofarma avanza con una inversión de USD 15 millones para triplicar su producción de nutrición animal

Biofarma avanza con una inversión de USD 15 millones para triplicar su producción de nutrición animal


Biofarma invierte USD 15 millones para ampliar su planta y triplicar la producción de premezclas.


Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

Marcelo Vilosio.

Biofarma, una empresa de nutrición animal con tres fábricas en Córdoba, está llevando adelante una inversión millonaria para triplicar la producción de núcleos y premezclas. El Ing. Agr. Marcelo Vilosio, Gerente General de la firma, explica por qué siguen adelante con un fuerte plan de crecimiento ante una ganadería que no está generando más kilos de carne y en medio de un escenario político turbulento.

“Si miramos la coyuntura, no hubiéramos invertido en los 45 años que llevamos en la industria. Y como empresa, tenemos una cultura de adelantarnos a las necesidades de la ganadería que, si bien no produce más, se está intensificando en forma sostenida. Esto demanda operar con alta tecnología y eficiencia para brindar productos seguros a precios competitivos”, dijo Vilosio, en diálogo con Valor Carne.

Por eso, “apostamos a crecer en el mercado interno y en la exportación con la inversión más importante de nuestra historia. La nueva planta será una de las más grandes de Latinoamérica”, subrayó.

Otra cuestión que los impulsa a invertir es ganar escala para bajar costos de producción, logística y transacciones. “El mercado es muy grande y tenemos una participación de aproximadamente 35% en premezclas y núcleos, a nivel nacional. Y la aspiración es lograr 10-15 puntos más”, aseguró. En cuanto a las ventas externas, empezaron hace años con pequeñas cantidades y hoy colocan el 12 a 13% de la producción en una decena de países de Latinoamérica.

“Tenemos empresas propias en Panamá y en Bolivia, en donde trabajan nuestros técnicos, y abastecemos mercados como el de Paraguay y Costa Rica, que también están intensificando sus planteos. Ahora, con esta inversión, la meta es duplicar las exportaciones”, adelantó.

Una fábrica de cero 

El proyecto comenzó hace unos cuatro años, cuando Biofarma adquirió un predio en Antonio Giardi, Córdoba Capital. “Son cinco hectáreas, a mil metros del aeropuerto, o sea, una superficie importante como para tener todo en el mismo lugar y una ubicación estratégica, algo fundamental en términos de logística”, señaló Vilosio.

La construcción se inició con un edificio de oficinas corporativas que inauguraron hace un año y medio, y siguió con un nuevo laboratorio de control de calidad y con el área de servicios para el personal. “Hace seis meses empezamos a construir la planta”, detalló.

Esta infraestructura permitirá producir 17/18 mil toneladas mensuales de premezclas y demás, cuando ahora están en 7/8 mil toneladas. Además de su capacidad, el diferencial está en la tecnología: se procesará con equipos y maquinaria Bühler, la compañía suiza más reconocida a nivel mundial para esta industria.

¿Innovación? “Fundamentalmente, la automatización, la robótica, que será manejada por profesionales, ingenieros. La planta es en sí es una torre de treinta y cinco metros de altura, donde los productos van descendiendo verticalmente, entonces, no hay manipulación ni contaminantes. Esta automatización incluye el embolsado y el paletizado”, explicó.

Para Vilosio un aspecto clave para el ganadero es la calidad de excelencia. “Estas tecnologías fortalecen la seguridad alimentaria, algo que los feedlots eficientes valoran muchísimo. Nosotros vendemos una partecita muy chica de la ración, pero se trata de compuestos esenciales para mejorar la conversión y la salud general, que son cruciales para lograr altas ganancia de peso”, subrayó.

A esto se suma que la trazabilidad del producto se realizará mediante código de barras. “Será mucho más sencillo para el cliente rastrear la información y junto con la identificación individual, se abrirán oportunidades de negocio. Los mercados no solo quieren saber de dónde vino el novillo, sino qué comió; son las cosas que el mundo está pidiendo”, sostuvo.

Otro diferencial de la planta es que cuenta con suficiente lugar como para materias primas y productos terminados, lo que podría significar un beneficio adicional. “Estamos gestionando la posibilidad de hacer aduana acá mismo, o sea, habilitar un espacio como depósito fiscal y realizar operaciones aduaneras, controladas por ARCA”, reveló.

La firma importa directamente ciertos insumos y los contenedores llegan a Córdoba. “La idea es que podamos descargarlos dentro de la planta y regularizar la mercadería a medida que la vamos utilizando. Por ahí, la materia prima nos dura dos o tres meses, entonces, no sería necesario pagar los impuestos todos juntos, los iremos efectivizando de a poco, algo que financieramente es muy importante”, reveló, aludiendo a que “son pequeñas cosas que hacen a la competitividad, a poder brindar buenos precios”.

Hacia la puesta en marcha 

En este punto, Vilosio se refirió al monto que implica la inversión, dado que la planta requiere unos USD12 millones y el proyecto completo, unos USD15 millones. “La mayor parte se hará con capitales propios, que logramos con la evolución de la empresa; y, seguramente, habrá un resto que tendrá financiamiento. Ahí sí miramos la coyuntura, las líneas de crédito están sujetas a lo que pase en octubre, después de las elecciones”, consideró.

La inauguración, prevista para mediados de 2026, también implica un desafío. “La puesta en marcha comenzará en julio-agosto, pero se demorará treinta o sesenta días. Seguiremos atendiendo la demanda desde nuestra planta de Boulevard De los Polacos y, a la vez, pondremos en funcionamiento la nueva. Es algo bastante complejo”, comentó.

Para finalizar, Vilosio retomó el potencial de la intensificación de la ganadería. “Es un proceso sostenido, imparable, más allá de la coyuntura. Vemos una enorme oportunidad en la mejora de la eficiencia de los feedlots y en su efecto derrame en la industria de nutrición animal. Logramos esta inversión gracias a los productores y queremos devolverles su confianza brindándoles más concentrados de calidad a precios competitivos”, concluyó.

Por Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Nueva planta: la construcción, en vivo

Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/

Una apuesta estratégica para el futuro ganadero

La decisión de Biofarma de avanzar con una inversión de USD 15 millones no solo refuerza su liderazgo en nutrición animal, sino que también marca una señal de confianza en el potencial de la ganadería argentina. En un contexto de incertidumbre política y económica, la compañía elige seguir innovando para acompañar la intensificación productiva del país.

La nueva planta, equipada con tecnología de última generación y procesos automatizados, permitirá optimizar la calidad y trazabilidad de los alimentos balanceados. Este salto tecnológico posiciona a Biofarma en la vanguardia regional y refuerza la competitividad del sector, generando además oportunidades de empleo y mayor eficiencia logística desde Córdoba hacia el resto del país y Latinoamérica.

Mes de octubre Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de octubre Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de octubre Fecha
13° Expo Vivero 2025 13° Expo Vivero 2025 sábado 11 octubre, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
10/10/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
10/10/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.400,00 1.450,00
Dólar Blue 1.455,00 1.475,00
Euro 1.629,42 1.643,37
09/10/2025 a las 14:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights