Estás aquí

Inicio » Noticias » Aprobaron créditos por $3.500 millones para impulsar la ganadería y aumentar el stock bovino nacional

Aprobaron créditos por $3.500 millones para impulsar la ganadería y aumentar el stock bovino nacional


Se aprobaron créditos por $3.500 millones para fortalecer el rodeo bovino y mejorar la producción nacional.


La línea fue anunciada en julio pasado en el marco de la Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y BICE, con el objetivo de sumar una herramienta que contribuya al aumento del rodeo a nivel nacional.

A dos meses del lanzamiento de la línea de créditos valor producto para ganadería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) informan que ya se aprobaron más de $ 3.500 millones en préstamos destinados al fortalecimiento del sector.

A través de la línea se financia la compra de vaquillonas a servir o preñadas que incrementen el volumen de hembras reproductoras -hasta el 30% del stock declarado- y la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres -hasta el 20% del stock declarado-. Además, los préstamos aplican a capital de trabajo asociado a las inversiones -hasta el 20% adicional- para pasturas, fertilización del campo y tecnologías de forraje.

Los productores que accedieron a la aprobación de estos créditos se encuentran radicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. BICE continúa evaluando nuevas propuestas presentadas de diferentes puntos del país.

El diferencial de esta herramienta de financiamiento es que las cuotas se fijan en kilos de novillo y se abonan en pesos tomando el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). De esta forma, la cantidad de producción que se asigna al compromiso crediticio es siempre la misma, lo que brinda certidumbre a los productores.

Los préstamos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8% y un monto máximo disponible por empresa de $ 800 millones. Tienen un plazo flexible de hasta 60 meses, que puede ajustarse según la evolución del precio del kilo INMAG: si el valor sube, el crédito se cancela antes; si baja, el productor tiene más tiempo para cumplir con el compromiso crediticio (hasta 84 meses), pero la cantidad de kilos acordada por mes es siempre la misma. Además, incluyen un período de gracia de hasta 6 meses.

Para acceder a este financiamiento, las empresas deben ser MiPyMEs dedicadas a la cría, ciclo completo y/o cabaña de ganado bovino para carne, contar con inscripción vigente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), y en el caso de personas humanas, presentar garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE. Además, debe contar con al menos cinco años de actividad comprobable mediante registros oficiales (SENASA, ARCA) o documentación contable.

Cabe destacar que la línea de financiamiento acompaña el desarrollo de la ganadería que entre enero y septiembre de este año registró un incremento de 1,21% en el peso promedio de faena en kilos res con hueso respecto al mismo periodo 2024, lo que equivale a una diferencia positiva de 2,8 kilos. Comportamiento similar se observa en la producción, la que registra una suba de 0,61% en toneladas res con hueso en el período enero a septiembre 2025, respecto de 2024.

Por otro lado, en el período enero-agosto, con un consumo interno per cápita en crecimiento, las exportaciones de carne bovina generaron ingresos por USD 2.256 millones, lo que representó un incremento del 23,7 % respecto al mismo período del año anterior. La tendencia del precio del novillo en dólares por kilo en pie presenta una variación positiva de 15,8% en septiembre 2025, en comparación con mismo mes del 2024.

Estos números ubican hoy a la ganadería dentro de las economías que atraviesan un proceso de mejora general en nuestro país, sobre todo en precio, junto a sectores como porcinos, ovinos, aves, granos, peras y manzanas.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/

Una herramienta financiera que acompaña el crecimiento del sector ganadero y refuerza la previsibilidad del productor.

El esquema de créditos valor producto se consolida como una política clave para sostener el crecimiento del rodeo nacional. Al vincular las cuotas al valor del novillo, el programa ofrece estabilidad ante las variaciones del mercado, asegurando que los productores mantengan una relación equilibrada entre deuda y producción.

Además del impacto directo en el aumento del stock bovino, la línea busca fomentar la adopción de tecnologías y mejoras en la eficiencia productiva. El financiamiento destinado a pasturas, fertilización y manejo forrajero permitirá fortalecer la base alimentaria del rodeo, impulsando la competitividad de la ganadería argentina en el mediano plazo.

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 7.086
INMAG: 3.080,01
IGMAG: 2.796,72
Indice de Arrendamiento: 3.147,25
22/10/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.550
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.350 3.550
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.700 3.670
22/10/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.465,00 1.515,00
Dólar Blue 1.530,00 1.550,00
Euro 1.717,39 1.731,56
22/10/2025 a las 12:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights