Estás aquí

Inicio » Noticias » El acuerdo con EE.UU. abre una oportunidad clave para potenciar las exportaciones argentinas de carne

El acuerdo con EE.UU. abre una oportunidad clave para potenciar las exportaciones argentinas de carne


Argentina busca ampliar su cuota cárnica a EE.UU., generando ahorro y potencial exportador clave.


Víctor Tonelli analizó el impacto de un eventual anuncio con EE.UU. en materia de comercio bilateral de carnes, y su repercusión en toda la cadena.

Según le expresó el analista Víctor Tonelli a El Campo Hoy, Estados Unidos enfrenta un stock de carne en niveles históricos bajos, lo que ha incrementado su demanda externa y lo ha consolidado como el cliente más atractivo para nuestras carnes en el año 2025. Según analizó, la relación entre el volumen de importación y el precio pagado lo convierte en un mercado clave, a pesar de que el volumen total no sea el más alto.

Desde Argentina, se observa una oportunidad significativa, ya que el país tiene acceso a 20.000 toneladas de carne con aranceles reducidos. Actualmente, el arancel básico es del 10%, establecido por la administración de Trump, mientras que las exportaciones que exceden la cuota enfrentan un arancel del 36,4%. «Si se logra un acuerdo que permita un volumen adicional con arancel mínimo, cada tonelada exportada podría generar un ahorro del 26,4%» en el costo, destaca un experto en el sector.

El análisis sugiere que, si las exportaciones de Estados Unidos promedian entre 6.000 y 6.500 dólares por tonelada, esto podría implicar un ahorro de alrededor de 2.000 dólares por tonelada para los exportadores argentinos. Sin embargo, se aclara que este ahorro «no significa que toda la carga se destine a Argentina» y que el beneficio se repartirá entre importadores y exportadores.

Actualmente Argentina exporta entre 15.000 y 20.000 toneladas fuera de cuota, lo que representa el doble de lo que envía bajo cuota. «Con un incremento en las exportaciones fuera de cuota, podríamos alcanzar cifras de hasta 100 millones de dólares adicionales en el año», lo que beneficiaría al sector exportador y podría estabilizar los precios de la carne en el mercado interno.

A pesar de las expectativas positivas, se advierte que no se debe esperar un impacto inmediato en el precio del consumidor argentino. «La producción total en Argentina es de alrededor de 3.100.000 toneladas, y estamos hablando de un incremento de 50.000 toneladas», lo que no tendría un efecto significativo en el mercado interno.

En cuanto a los cortes destinados al mercado norteamericano, se estima que entre el 70% y el 75% de las exportaciones son de carne de industria, que incluye cortes de menor calidad, utilizados principalmente para la producción de hamburguesas. «Estamos lejos del mercado premium americano, pero podemos llegar si nos preparamos adecuadamente», concluye el especialista, enfatizando la necesidad de mejorar la producción y la cadena de suministro.

Fuente: https://www.cadena3.com/

Un acuerdo que impulsaría competitividad y apertura del mercado cárnico argentino

El potencial acuerdo entre Argentina y Estados Unidos podría marcar un nuevo capítulo para la cadena de valor bovina. Al reducir los aranceles y ampliar el cupo de exportación, se abriría una ventana para mejorar la rentabilidad del sector, fortalecer la industria frigorífica y consolidar la presencia nacional en mercados de alto valor.

Más allá del beneficio económico inmediato, este tipo de acuerdos promueven la integración internacional del agro argentino, impulsando inversiones, eficiencia productiva y trazabilidad. A mediano plazo, la profesionalización y modernización del sector podrían posicionar a la carne argentina como un referente de calidad y sustentabilidad a nivel global.

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 7.086
INMAG: 3.080,01
IGMAG: 2.796,72
Indice de Arrendamiento: 3.147,25
22/10/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.550
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.350 3.550
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.700 3.670
22/10/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.465,00 1.515,00
Dólar Blue 1.530,00 1.550,00
Euro 1.717,65 1.731,81
22/10/2025 a las 06:42 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights