Estás aquí

Inicio » Noticias » Novedades en formulación de raciones para el feedlot

Novedades en formulación de raciones para el feedlot


Nutricionistas argentinos participaron de un workshop a cargo de Luis Tedeschi de la Universidad de Texas, líder del innovador programa RNS. “El engorde intensivo requiere modelos que no solo optimicen las dietas, sino que minimicen riesgos de acidosis y estimen rápidamente el metano emitido”, afirma Darío Colombatto. La inteligencia artificial, otra gran ventaja. Dr. Luis…


Nutricionistas argentinos participaron de un workshop a cargo de Luis Tedeschi de la Universidad de Texas, líder del innovador programa RNS. “El engorde intensivo requiere modelos que no solo optimicen las dietas, sino que minimicen riesgos de acidosis y estimen rápidamente el metano emitido”, afirma Darío Colombatto. La inteligencia artificial, otra gran ventaja.

Dr. Luis Tedeschi.

El Dr. Luis Tedeschi es profesor de la Universidad de Texas A&M y una autoridad de referencia mundial en formulación de raciones. De hecho, lideró el reciente desarrollo del programa RNS (Ruminant Nutrition System), el más avanzado para optimizar la performance animal minimizando riesgos de acidosis subclínica y emisiones de metano en el feedlot, mediante la incorporación de la inteligencia artificial.

Para llevar el nuevo modelo a la práctica, el investigador dictó un workshop en Vitoria, Estado de Espírito Santo, Brasil, país del que es oriundo, al que asistieron 40 nutricionistas de diferentes compañías locales, además del Dr. Darío Colombatto (Profesor en FAUBA-CONICET y consultor ganadero), el Ing. Agr. Patricio Bertelli y el M.V. Atilio Ciuffolini (ambos de Teknal, nutrición animal), quienes fueron invitados por el M.V. Elbio Bressan de Phibro Animal Health.

A su regreso, Colombatto dialogó con Valor Carne sobre las características salientes del programa y reseñó la experiencia compartida buscando acercar conocimiento a la ganadería argentina.

La innovación 

El profesor Tedeschi comenzó explicando paso a paso los fundamentos del programa RNS, dando pie a discusiones con los participantes sobre los criterios tomados para la modelación y predicción del desempeño animal. En tal sentido, el RNS, toma sus raíces en modelos precedentes como el CNCPS, el CPM y el NASEM (antes NRC) utilizados en diversos países, entre ellos los Estados Unidos, Brasil y la Argentina.

“Lo bueno de este programa es que puede hacer más fina la formulación de raciones de engorde buscando una óptima performance animal, pero a la vez disminuyendo el riesgo de acidosis subclínica”, afirmó Colombatto. Y aclaró que “el tablero de acidosis, es una herramienta aparte del programa, que fue creada por el Profesor Tedeschi en colaboración con Phibro, aunque puede funcionar en conjunto”.

Otro adelanto asociado al RNS es la estimación del metano emitido a campo en función de la ración, mediante un tablero de control desarrollado por los mismos creadores. “Te avisa cuánto emitirá el animal a partir de la dieta en cuestión y si eso se puede moderar moviendo este o aquel ingrediente. En concreto marca el efecto de distintas formulaciones para esa categoría”, indicó.

Una diferencia con respecto a modelos anteriores es que el RNS corre e itera (reitera) los procesos para lograr resultados sobre la plataforma R Studio, uno de los lenguajes de programación más utilizados en estadística, de código libre, o sea, que se puede bajar de Internet.

Para Colombatto el gran salto tecnológico del nuevo modelo es que incorpora la inteligencia artificial dentro de la formulación. ¿Qué significa esto? “Que el programa va ‘aprendiendo’ conforme el técnico lo va alimentando con datos de campo. O sea, que utiliza distintas variables reales y las combina en un algoritmo, generando unos 50 mil escenarios a partir de los cuales obtiene el promedio”, describió.

Este avance permite que pueda predecir, por ejemplo, aspectos relacionados con la fermentación y digestión ruminal como pH, producción de ácidos grasos volátiles, tasas de degradación y pasaje de partículas de rumen a intestino, cantidad de metano producido, entre otros.  “Es una función que los sistemas anteriores no tenían porque habitualmente actúan sobre escenarios lineales”, subrayó.

El workshop

Dario Colombatto, en el encuentro de capacitación.

Durante el encuentro, se realizó una práctica en las computadoras personales de los asistentes para que pudieran tener una experiencia directa con el programa RNS.

“Pudimos ‘correr’ algunas dietas modelo y observar cómo se predecía el desempeño de la categoría animal elegida. La plataforma es amigable con el usuario, que naturalmente debe poseer conocimientos más bien avanzados de nutrición y alimentación para poder interpretar completamente las respuestas”, sostuvo Colombatto.

En adición a esto, los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a dos herramientas de gran valor para los nutricionistas, que como se dijo más arriba, fueron creadas por el profesor Tedeschi en colaboración con Phibro.

Una de ellas es el tablero de control que predice los riesgos de un animal de feedlot de caer en procesos de acidosis subclínica (SARA, por sus siglas en inglés). Para eso, toma en cuenta aspectos del ganado, el manejo y el clima, englobando más de 15 variables que se pueden graduar y adaptar a la situación particular de cada campo. Seguidamente, se generan entre 2.000 y 50.000 repeticiones, también graduables.

“El clima, concretamente temperatura media y humedad, así como la cantidad de eventos meteorológicos por mes y la presencia y magnitud de barro en corrales, son elementos de alta importancia en este tablero”, pormenorizó.

¿El resultado?No sólo brinda el riesgo de acidosis, expresado en porcentaje, sino también estima el lucro cesante por el menor desempeño esperado de los animales con este problema sanitario”, destacó.

Así las cosas, el nutricionista a cargo de las raciones del feedlot puede modificar la dieta – contenido de fibra, uso de monensina y virginiamicina- y las prácticas de manejo -número de entregas de comida por día, espacio de comederos, animales por corral, duración del encierre- para disminuir riesgos de acidosis subclínica.

La otra herramienta que aplicaron los asistentes es el tablero que permite predecir la cantidad de metano emitida. Esto varía según las particularidades de los animales -peso vivo y consumo de materia seca- y las características de la dieta: concentración de proteína bruta, fibra, grasa, e inclusión de modificadores ruminales como monensina y virginiamicina.

“Con estos elementos, el tablero calcula la emisión de metano del animal y el técnico puede modificar las variables buscando reducirlas”, planteó, refiriéndose a la posibilidad de atenuar la formación de ese potente gas de efecto invernadero producto de la fermentación ruminal.  

“Como responsables de la alimentación de muchos animales en importantes países ganaderos, los asistentes entendimos perfectamente el valor de contar con estos tableros en el trabajo diario”, aseveró Colombatto.

Para finalizar, agradeció a la empresa Phibro por haber invitado a nutricionistas argentinos a un evento de primer nivel, así como al Profesor Tedeschi que en todo momento estuvo dispuesto a evacuar dudas y escuchar los planteos de sus colegas.  “Esta experiencia significa una oportunidad para nuestra ganadería que necesita producir más kilos de carne preservando la salud y el bienestar animal, y minimizando impactos ambientales”, concluyó.

Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Fuente: www.valorcarne.com.ar

Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 8.411
INMAG: 2.812,92
IGMAG: 2.318,48
Indice de Arrendamiento: 2.878,70
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.170
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.150 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.800 3.200
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.210,00 1.260,00
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.448,15 1.461,84
04/07/2025 a las 12:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights