La entidad, que agrupa a productores de La Pampa y Buenos Aires, pidió evitar decisiones apresuradas e inconsultas; además, solicitó la adecuación del plan
La Sociedad Rural Argentina (SRA) reclamó por el plan de vacunación contra la fiebre aftosa y pidió ir a un estatus sin vacunación. Cabe destacar que Brasil tomó esta posición hace poco.
Por su parte, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) cuestionó la idea de un estatus libre de aftosa sin vacunación. Pidió que estas medidas no pueden ser tomadas de manera inconsulta.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, aclaró que se trata de un aspiracional. “Será un trabajo que va a llevar su tiempo y requiere de la responsabilidad de todos los actores”, planteó.
Fiebre aftosa
En este marco, la entidad que agrupa a productores de La Pampa y Buenos Aires manifestó: “La fiebre aftosa no se erradica con políticas espasmódicas, sino con ciencia”. Además, planteó que se debe discutir una actualización.
“Durante el año pasado nuestra confederación organizó encuentros específicos sobre la necesidad de actualizar el plan de aftosa, y en el presente año el tema volvió a ser ampliamente discutido: primero en el Congreso organizado por Carbap en Bolivar, en junio de 2025, y más recientemente en el encuentro nacional convocado por CRA en Río Cuarto. En ambos espacios, con la participación de técnicos, productores y representantes de distintos organismos, se planteó con claridad la necesidad de una readecuación del actual Plan de Vacunación, atendiendo a criterios sanitarios, epidemiológicos y de modernización del esquema”, contó Carbap.
La entidad planteó que presentó un plan de actualización a Senasa, pero hasta ahora no tuvieron una respuesta. “Hasta la fecha el organismo sanitario nacional aún no ha publicado, ni instrumentado formalmente dichas adecuaciones, lo que genera incertidumbre y demora en un tema central para la producción y el comercio pecuario”, indicó el comunicado.
Sobre la decisión de dejar de vacunar, los productores recordaron lo que sucedió en 1999, que terminó en catástrofe. Por este motivo, piden ser consultados.
“Seguimos trabajando para que se avance con la actualización del plan de vacunación ya consensuada, y sostenemos con firmeza que el estatus sanitario argentino no puede ponerse en riesgo por apresuramientos, caprichos individuales ni decisiones políticas coyunturales apresuradas, como ya ocurrió en el pasado”, concluyó Carbap.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/
Debate sanitario y antecedentes históricos
El pedido de avanzar hacia un estatus sin vacunación divide opiniones en el sector ganadero. Mientras algunas entidades lo consideran un horizonte deseable, otras advierten que apresurarse podría poner en riesgo la sanidad animal y la confianza internacional en las exportaciones argentinas.
Los antecedentes de 1999, cuando una decisión similar derivó en una crisis sanitaria, vuelven a ser recordados por los productores. La experiencia, junto con el rol central que cumple la vacuna en el comercio global de carnes, refuerza la postura de quienes reclaman un plan consensuado, gradual y con base científica.
Deja una respuesta