-
La fecha de siembra, un factor clave para impulsar el rendimiento
Leer más: La fecha de siembra, un factor clave para impulsar el rendimientoEl cultivo de trigo en Santa Fe se desarrolla en una época del año caracterizada por la disminución de precipitaciones y la variabilidad climática, que se acentúa de sur a norte. Especialistas del INTA dan pautas para elegir la variedad adecuada y la fecha de siembra para lograr buenos rendimientos en la campaña. El trigo…
-
Cómo lograr marmoleo y ser reconocido al mostrador
Leer más: Cómo lograr marmoleo y ser reconocido al mostradorTras años esperando pagos por calidad de carne, un pequeño productor que venía mejorando sus Angus decidió cruzarlos con Wagyu. Hoy mediante ecografías en pie e inteligencia artificial predice qué novillos lograrán un marbling superior para una carnicería gourmet y el frigorífico vende los demás en su boca de expendio. ¿Da resultado un modelo de…
-
Estados Unidos aprobó un desarrollo argentino que logra que la semilla de soja produzca proteína de carne de cerdo
Leer más: Estados Unidos aprobó un desarrollo argentino que logra que la semilla de soja produzca proteína de carne de cerdoEl Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aprobó un desarrollo argentino que permite que una semilla de soja produzca proteína de carne de cerdo. El proyecto biotecnológico lleva la marca Piggy Sooy y la aprobación, según fuentes del mercado, podría disparar su proceso de producción para 2025, primero en la Argentina y luego en…
-
Son más de 20 las malezas resistentes en Argentina
Leer más: Son más de 20 las malezas resistentes en ArgentinaUn estudio de la UBA registró la mayor cantidad con el uso de glifosato, en soja y sobre todo en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En el estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires que menciona la nota, se identificaron 24 especies de malezas resistentes a herbicidas en Argentina.…
-
Un virus mortal: la peste porcina africana, una amenaza global para la ganadería porcina
Leer más: Un virus mortal: la peste porcina africana, una amenaza global para la ganadería porcinaLa ‘peste porcina africana’ representa una seria amenaza para la industria porcina global. Aprende sobre su origen, propagación y las medidas preventivas recomendadas para evitar esta enfermedad en el ganado. La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, caracterizada por la aparición de una coloración púrpura…
-
Gestión de la información, clave para un negocio ganadero rentable
Leer más: Gestión de la información, clave para un negocio ganadero rentableLlevar registros de los animales y de los potreros es una forma de tomar mejores decisiones por parte del ganadero y hacer que su negocio sea rentable. La ganadería se debe ver como un negocio, como una empresa, sin importar el tamaño de la finca, pasando de un modelo tradicional a uno empresarial ya sea…
-
Sistematización, la mejor manera de llevar registros en el campo ganadero
Leer más: Sistematización, la mejor manera de llevar registros en el campo ganaderoLa digitalización es clave para llevar los registros y tener una mayor eficiencia y rentabilidad en cualquier finca ganadera. Existen diversas maneras de llevar registros en una finca ganadera, bien sea de manera manual, de memoria o de forma sistematizada. De un lado, los medios físicos mejoran la permanencia de la información, pero tampoco facilitan el…
-
La técnica viral para que la vaca acepte a un ternero huérfano
Leer más: La técnica viral para que la vaca acepte a un ternero huérfanoLos bovinos pueden encontrarse en una situación vulnerable al nacer, especialmente si quedan huérfanos en su llegada al mundo. Es en este momento cuando necesitan calostro para su crecimiento, desarrollo y para reducir el riesgo de contraer enfermedades. Una técnica utilizada para ayudar a un ternero huérfano a ser aceptado por otra vaca es retirar la piel del…
-
Estudian la harina de insectos como alimento alternativo para la ganadería
Leer más: Estudian la harina de insectos como alimento alternativo para la ganaderíaLa iniciativa podría suplantar la harina de soja. Es parte de un proyecto de especialistas del CONICET que apunta a buscar opciones de engorde de bajo costo. Un grupo de especialistas del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (IFAB, CONICET- INTA), participa de un Proyecto Especial de Innovación (PEIS) focalizado en el desarrollo…
-
Reservas forrajeras: una herramienta para potenciar la ganadería
Leer más: Reservas forrajeras: una herramienta para potenciar la ganaderíaDiseñadas para hacer un uso eficiente de los forrajes y planificar la alimentación animal, especialistas del INTA Cesáreo Naredo ponen el foco en su confección para mejorar el potencial productivo del establecimiento. Este tema será presentado en “Naredo Invita”, la jornada a campo destinada a productores y estudiantes de la región. Con el objetivo de…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.933 | |
INMAG: | 0,00 | |
IGMAG: | 0,00 | |
Indice de Arrendamiento: | 0,00 | |
01/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
01/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.165,00 | 1.215,00 |
Dólar Blue | 1.195,00 | 1.215,00 |
Euro | 1.406,62 | 1.420,21 |
30/06/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |
Últimas Noticias
Noticias más leídas
Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.