Estás aquí

Inicio » Noticias » Cebada, una herramienta para la planificación forrajera

Cebada, una herramienta para la planificación forrajera


En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la intensificación ganadera impulsa a los productores a pensar en alternativas para alimentar al ganado. Debido a la cantidad de materia seca que produce la cebada, técnicos del INTA Bordenave evalúan la producción de forraje y la calidad de los silajes confeccionados con la planta entera.…


En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la intensificación ganadera impulsa a los productores a pensar en alternativas para alimentar al ganado. Debido a la cantidad de materia seca que produce la cebada, técnicos del INTA Bordenave evalúan la producción de forraje y la calidad de los silajes confeccionados con la planta entera.

“El silaje de planta entera es una manera de realizar una reserva de forraje que consiste en cortar el cultivo a nivel del suelo en un determinado estado fenológico”, señaló Federico Moreyra, investigador de esa unidad del INTA, quien explicó: “realizando exitosamente el proceso de ensilado seremos capaces de mantener lo mejor posible la calidad de la biomasa verde cosechada”.

Los cereales de invierno presentan una mayor estabilidad en la producción de materia seca respecto a los cultivos de verano en ambientes semiáridos. Su incorporación como ensilaje de planta entera permitiría a los sistemas ganaderos cierta independencia del clima.

Cebada, una herramienta para la planificación forrajera

Por otro lado, “ofrecen ventajas sobre otros recursos forrajeros como la alfalfa, ya que pueden crecer en un amplio rango de condiciones climáticas y edáficas”, explicó el investigador del INTA y agregó: “Son cultivos más resistentes al frio y a las condiciones de sequía temporales, situación muy común en esta región del país”.

Ensayos realizados durante los últimos tres años en el campo experimental del INTA permitieron determinar que la cebada es el cereal de invierno con mejor balance entre productividad y calidad de forraje. Además, demostraron que el momento óptimo para realizar el corte es cuando el cultivo alcanza el estado de grano lechoso-pastoso (30-35 % de humedad).

“Bajo estas condiciones podremos obtener un silaje cuyo contenido de proteína bruta alcance valores del 9 %, esto lo convierte en una alternativa válida para planteos con vacas que atraviesen el último tercio de gestación”, ejemplificó Moreyra y aclaró: “En planteos con mayores requerimientos proteicos, como una recría, será necesario una suplementación proteica adicional”.

Cebada, una herramienta para la planificación forrajera

De acuerdo con el investigador del INTA, la cebada se presenta como la especie más promisoria con destino a la confección de ensilajes de planta entera, en comparación con otras especies como avena, triticale, centeno y trigo.

“De todos modos, es importante considerar la elección del cultivar dentro de la especie cebada, debido a que varía su composición química y morfológica lo cual influye en la digestibilidad de los nutrientes”, aseguró Moreyra.

“Ante la escasez de trabajos generados en el sudoeste bonaerense, nos propusimos analizar el silaje de planta entera de cebada y evaluar a su vez si las cebadas cerveceras (malteras), forrajeras (pastoriles) y graníferas son capaces de producir forraje de calidad de manera equivalente”, expresó Moreyra.

En este sentido, Moreyra y su equipo en conjunto con el grupo de Producción Animal de la EEA INTA Bordenave se centraron en estudiar la aptitud para ensilaje que poseen diferentes genotipos de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante la determinación de la producción de biomasa, el análisis químico del silaje producido (microsilos) y el estudio de la composición morfológica de las plantas al momento del corte”, manifestó Moreyra.

Para el análisis se evaluaron seis cebadas graníferas (Sara INTA,  7302 INTA, Silera INTA, Josefina INTA y 2 líneas experimentales), tres cebadas pastoriles (Rayen INTA,  Huilen INTA y Mariana INTA) y una cebada cervecera-maltera (Scarlett). El rendimiento promedio de materia seca por hectárea fue de 11.661 kilogramos, “un resultado más que aceptable para la especie, el momento de año y la región”, indicó Moreyra.

Cebada, una herramienta para la planificación forrajera

Las cebadas disponibles en el mercado tienen un potencial de producción de forraje a conservar de 14.000 kilos de materia seca por hectárea. Sin embargo, la diferencia entre cultivares pastoriles y graníferos o cerveceros radica principalmente en los parámetros de calidad.

“Si el sistema ganadero demanda volumen de forraje, se debe pensar en cultivares pastoriles; mientras que cuando el sistema requiere un mejor balance entre volumen de forraje y calidad, se deberán utilizar cultivares graníferos o cerveceros”, apuntó el investigador del INTA.

Luego de tres años de evaluación, se puede afirmar que los cultivares Sara INTA (inscripta en 2015) y Silera INTA (inscripta en 2016) serían los más promisorios para realizar ensilajes de alta calidad de planta entera, debido a que poseen el mejor balance entre rendimiento de forraje y calidad. Con estos cultivares los parámetros de calidad mejoran sensiblemente debido a la alta proporción de espigas que posee su biomasa aérea y porque poseen mejor relación hoja-tallo y espiga-tallo.

Cebada, una herramienta para la planificación forrajera

“Los resultados nos muestran la importancia que tiene elegir correctamente el cultivar a sembrar según el objetivo de interés y, por otro lado, los grandes avances que logró el INTA a través del mejoramiento genético en los últimos 10 años”, acentuó Moreyra.

Los cultivares Sara INTA y Silera INTA son comercializados mediante un convenio de vinculación tecnológica por las empresas Acopio Arequito S.A. y Seedar, respectivamente. Ambos poseen excelente adaptación a los más diversos ambientes de la Argentina, no requieren de un contrato con la industria maltera, tienen altísimo potencial productivo –para confeccionar reservas de forraje– y permiten abastecer la demanda del mercado de grano forrajero, si el cultivo es destinado a cosecha.

 

Mes de noviembre Fecha
Colombo y Colombo | Mercado Agroganadero (MAG) | Próximo Remate Feria el viernes 7 de noviembre de 2025 Colombo y Colombo | Mercado Agroganadero (MAG) | Próximo Remate Feria el viernes 7 de noviembre de 2025 viernes 7 noviembre, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Rauch | Próximo Remate Feria el viernes 7 de noviembre de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Rauch | Próximo Remate Feria el viernes 7 de noviembre de 2025 viernes 7 noviembre, 2025
Saenz Valiente, Bullrich | Loma Verde (Buenos Aires) | Próximo Remate Feria el sábado 8 de noviembre de 2025 Saenz Valiente, Bullrich | Loma Verde (Buenos Aires) | Próximo Remate Feria el sábado 8 de noviembre de 2025 sábado 8 noviembre, 2025
Saenz Valiente, Bullrich | Palermo | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de noviembre de 2025 Saenz Valiente, Bullrich | Palermo | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de noviembre de 2025 miércoles 12 noviembre, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Ayacucho | Próximo Remate Feria el Miércoles 12 de Noviembre de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Ayacucho | Próximo Remate Feria el Miércoles 12 de Noviembre de 2025 miércoles 12 noviembre, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Cañuelas | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de noviembre de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Cañuelas | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de noviembre de 2025 miércoles 12 noviembre, 2025
Alfredo S. Mondino | Pampa Húmeda | Próximo Remate Feria el jueves 13 de noviembre de 2025 Alfredo S. Mondino | Pampa Húmeda | Próximo Remate Feria el jueves 13 de noviembre de 2025 jueves 13 noviembre, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Olavarría, Bs. As. | Próximo Remate Feria el jueves 13 de noviembre de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Olavarría, Bs. As. | Próximo Remate Feria el jueves 13 de noviembre de 2025 jueves 13 noviembre, 2025
Alfredo S. Mondino | Buena Esperanza | Próximo Remate Feria el jueves 14 de noviembre de 2025 Alfredo S. Mondino | Buena Esperanza | Próximo Remate Feria el jueves 14 de noviembre de 2025 viernes 14 noviembre, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Chascomús | Próximo Remate Feria el Miércoles 19 de noviembre de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Chascomús | Próximo Remate Feria el Miércoles 19 de noviembre de 2025 miércoles 19 noviembre, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Saladillo | Próximo Remate Feria el jueves 20 de noviembre de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Saladillo | Próximo Remate Feria el jueves 20 de noviembre de 2025 jueves 20 noviembre, 2025
Alfredo S. Mondino | Tres Arroyos | Próximo Remate Feria el viernes 21 de noviembre de 2025 Alfredo S. Mondino | Tres Arroyos | Próximo Remate Feria el viernes 21 de noviembre de 2025 viernes 21 noviembre, 2025
Colombo y Magliano S.A. | Mercado Agroganadero de Cañuelas | Próximo Remate Feria el miércoles 26 de noviembre de 2025 Colombo y Magliano S.A. | Mercado Agroganadero de Cañuelas | Próximo Remate Feria el miércoles 26 de noviembre de 2025 miércoles 26 noviembre, 2025
Alfredo S. Mondino | Claromecó | Próximo Remate Feria el viernes 28 de noviembre de 2025 Alfredo S. Mondino | Claromecó | Próximo Remate Feria el viernes 28 de noviembre de 2025 viernes 28 noviembre, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 70
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
06/11/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
06/11/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.425,00 1.475,00
Dólar Blue 1.415,00 1.435,00
Euro 1.655,41 1.669,36
05/11/2025 a las 14:00 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights