Estás aquí

Inicio » Noticias » Crisis en empresas de familia del sector agropecuario: los consejos de una experta para resolver conflictos

Crisis en empresas de familia del sector agropecuario: los consejos de una experta para resolver conflictos


Natalia Bernardoni lidera el Centro de Resolución de Conflictos de la consultora aqnitio; cómo prevenir, resolver o contener situaciones que pueden poner en riesgo la continuidad de la empresa y las relaciones entre los miembros de la familia


Natalia Bernardoni lidera el Centro de Resolución de Conflictos de la consultora aqnitio; cómo prevenir, resolver o contener situaciones que pueden poner en riesgo la continuidad de la empresa y las relaciones entre los miembros de la familia

“Mi hermano gana lo mismo y no trabaja”; “Papá no delega y ya no tengo ganas de seguir en la empresa”; “No me gusta el rumbo que está tomando la compañía, pero si lo digo seguro termina mal”. Expresiones como esas y muchas otras se repiten muy a menudo en las empresas de familia donde el silencio suele ser el combustible para una crisis explosiva que detona los cimientos de la organización. Las empresas de familia agropecuarias, cualquiera sea su escala, no son ajenas a esa amenaza.

Para atender estas situaciones, Natalia Bernardoni y los socios de la consultora aqnitio, Javier Dulom y Diego Slobodianinck, ambos relacionados al sector como asesores de equipos CREA, lanzaron el Centro de Resolución de Conflictos para Empresas Agropecuarias.

“Trabajo en resolución de conflictos desde hace 20 años y notamos que había un nicho en las empresas de familia del sector agropecuario debido a que ese espacio para resolver los conflictos no estaba”, sostiene Bernardoni, nacida en Curuzú Cuatía, Corrientes, en diálogo con Agrofy News.

En la Argentina, según el último Censo Agropecuario 2018, son alrededor de 250 mil las parcelas productivas y se estima en al menos 100 mil el número de empresas agropecuarias, donde la inmensa mayoría son familiares. “Era muy necesario crear este Centro porque el conflicto muchas veces se transita en soledad y traba la toma de decisiones”, agrega la especialista con un máster en la materia de la Universitat de Barcelona. “Los costos medidos en tiempo oscilan entre el 30 y 50% de la capacidad laboral y no siempre son técnicos, sino que los conflictos se dan en relación con los empleados y los socios. Muchas conversaciones no son productivas. Esos costos pueden impedir el desarrollo de la empresa agropecuaria debido a que limita la toma de decisiones y eso influye en la calidad de las mismas. En resumen, aleja de la toma de decisiones al personal calificado. Todo esto baja la productividad, afecta la calidad de vida de los que participan e incluso ese malestar se traslada a los asados de los domingos”, explica Bernardoni los efectos de un conflicto no resuelto.


Empresa agropecuaria: las claves para la resolución de conflictos


¿Cuáles son los riesgos de no atender los conflictos de forma apropiada?

Natalia Bernardoni: Los conflictos profundos en las empresas de familia pueden llevarla a la disolución o, de mínima, de no antenderlos a tiempo, corren el riesgo de repetirlo generación tras generación. De hecho, hay empresas donde el abuelo murió hace más de 40 años, pero esta más presente que nunca. A su vez, hay que contemplar que los acuerdos que hagamos ahora estarán en el futuro para evitar que se repitan los mismos conflictos.

Afortunadamente en la Argentina las generaciones actuales ponen los conflictos en palabras y eso es un gran primer paso. Hablarlo no significa que tengamos las herramientas para resolverlo, pero desarrollar la compañía ya no solo significa avanzar en materia tecnológica sino también generando espacios de diálogos para fortalecer los vínculos.


¿Qué situaciones disparan los conflictos más comunes?

El conflicto por el cual nos contactan nunca es el verdadero porque muchas veces ni siquiera lo saben con precisión.

De todos modos, en todo conflicto primero los protagonistas se deben poner en su lugar para encarar la resolución del mismo porque se llega a ese punto por acción u omisión. Sin embargo, el conflicto no solo tiene costos sino también beneficios, como el autoconocimiento y crecimiento tanto personal como el de la organización, es decir, todo el proceso se trata de un super aprendizaje. En todos los conflictos hay un avance y si bien normalmente llegamos a acuerdos, a veces es más dificil o no se logra de forma plena porque consiste en un proceso voluntario.


¿Las diferencias por el dinero son la principal causa de conflictos?

Muchas veces el reparto de beneficios, en empresas que tiene muchos miembros con diversas edades desatan necesidades muy distintas. La gestión del dinero genera confianza o todo lo contrario a pesar que muchas veces los padres reparten discrecionalmente, pero con la mejor de las intenciones. En el debe y haber interno de cada uno solemos sentir que nos deben más de lo que nos otorgaron. La percepción de los tratos justos e injustos está en juego. Sin embargo, en base a mi experiencia el dinero suele quedar en tercer lugar a la hora de evaluar cuáles son los disparadores de conflictos en las empresas agropecuarias.


¿Qué valores se ponen en juego a la hora de resolver los conflictos?

En la familia los problemas más comunes tiene que ver con el liderazgo, la autoridad y, como comentaba, en tercer lugar el dinero. Es muy común encontrar fundadores que se han sacrificado muchísimo para acumular tierras, pero son los herederos los que tiene que econtrar su lugar dentro de esa empresa consolidada y muchas veces lo hacen creando su propio negocio asociado o no a la compañía familiar.

¿Todas las empresas pueden contar con este tipo de asesoramiento?

En cualquier sociedad que haya al menos dos personas se necesita un asesoramiento para desarrollar el ejercicio del diálogo. No hay barreras de entradas, porque en toda empresa hay tensiones latentes donde muchas veces algún miembro no termina de decir lo que le pasa y no puede instalar el diálogo como método preventivo. En ese sentido, nosotros acompañamos el proceso natural de la empresa de familia y cuando ingresamos a resolver un conflicto se suelen ordenar algunas cosas, pero después el proceso continúa con otras áreas de la consultora, como puede ser la necesidad de abordar el traspaso generacional.

¿Hay conflictos que no tienen solución?

Si el conflicto ya está abierto, es decir, cuando sucedió algo, se puso en palabras y hay heridas en las relaciones, las empresas de familia suelen recurrir a nosotros para que resolvamos esa situación. Sin embargo, hay momentos en los cuales la discusión se centra ya no en resolver un conflicto sino que el objetivo pasa a ser perjudicar al otro y se destruye el vínculo. En esas luchas de poder que ponen el foco en lo que “hiciste o dejaste de hacer”, pero por debajo está en juego el vínculo, nosotros intervenimos para contener.

¿Cuál es el alcance del Centro de Resolución de Conflictos?

El Centro de Resolución de conflictos para Empresas Agropecuarias busca acompañar a los dueños de empresas del sector en procesos difíciles para que puedan tomar decisiones y gestionar positivamente las situaciones que hoy les generan conflictos y los llevan a un desgaste en los vínculos dentro de la organización. Nuestro aporte consiste tanto en el asesoramiento y coaching individual en aquellos casos que quieren sumar herramientas para ser ellos mismos los que buscan resolver el conflicto en su familia. Luego, intervenimos en la empresa de familia mediante procesos de negociación, mediación y diálogos. Y finalmente, trabajamos en la formación de equipos para prevenir futuros conflictos.

  • Facundo Sonatti es periodista de negocios especializado en empresas de familia (Twitter: @facusonatti)

Consultá los rankings de Facundo Sonatti:

Ranking de empresas productoras de carne
Ranking de propietarios de cabeza de ganado
Ranking de siembra: los dueños del agro
Ranking de las principales usinas lácteas
Ranking de las 13 granjas de cerdo
Ranking de los 13 productores de maní
Ranking de los 12 principales acopios
Ranking de los "mega-tamberos" de 100.000 litros
Ranking de productores de azúcar

Fuente: news.agrofy.com.ar

Mes de julio Fecha
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 9 de julio de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 9 de julio de 2025 miércoles 9 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
09/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
09/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.225,00 1.275,00
Dólar Blue 1.260,00 1.280,00
Euro 1.459,56 1.473,24
08/07/2025 a las 12:01 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights